dc.creatorEspitia Ortiz, David Leonardo
dc.date.accessioned2019-06-25T23:34:33Z
dc.date.available2019-06-25T23:34:33Z
dc.date.created2019-06-25T23:34:33Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26123
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/17165/
dc.description.abstractEntre el estudio histórico y el estudio estético de la literatura siempre ha existido una fuerte tensión. La crítica literaria del siglo XX en muchos casos ha tomado partido en beneficio de la perspectiva estética. El presente ensayo pretende mostrar que la aproximación al estudio de una obra literaria particular debe tener en cuenta un postulado esencial: la fijación del texto que luego va a recibir una particular interpretación. La crítica literaria ha dejado de lado este postulado, ha prescindido del trabajo previo con el texto para intentar ubicarlo histórica y literariamente en el momento de su producción. Le ha dejado ese trabajo a la filología, cuando en realidad debería hacer parte de su propio trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherLiteratura: teoría, historia y crítica
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica
dc.relationLiteratura: teoría, historia, crítica
dc.relationLiteratura: teoría, historia y crítica; núm. 10 (2008): Literatura: teoría, historia, crítica 10
dc.relationEspitia Ortiz, David Leonardo (2008) Filología y crítica literaria. Literatura: teoría, historia y crítica; núm. 10 (2008): Literatura: teoría, historia, crítica 10 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/12752
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleFilología y crítica literaria
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución