dc.creatorMariño Arévalo , Andrés Alberto
dc.date.accessioned2019-06-24T13:18:31Z
dc.date.available2019-06-24T13:18:31Z
dc.date.created2019-06-24T13:18:31Z
dc.date.issued2010-09-01
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3396
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/1895/
dc.description.abstractLas modas administrativas han sido herramientas de uso frecuente en las organizaciones contemporáneas. Sin embrago, la visión acrítica acerca de estas y su aplicación descontextualizada merecen una mayor atención asi como la visión reducida (reduccionista) que tiene del Ser Humano. En este trabajo se analizan, en particular a la Reingeniería, como una de las “teorías” más representativas dentro de esta categoría. El análisis se hace a a partir de algunos elementos provenientes de la Sociología.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de Empresas
dc.relationAdministración de Empresas
dc.relationMariño Arévalo , Andrés Alberto (2010) MODAS ADMINISTRATIVAS: ¿HACÍA UN VACÍO SOCIOLÓGICO EN LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN? EL CASO DE LA REINGENIERÍA. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleModas administrativas: ¿Hacía un vacío sociológico en la teoría de la administración? El caso de la reingeniería
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución