dc.creatorCutiva Alvarez, Karla Alejandra
dc.date.accessioned2019-07-02T22:12:51Z
dc.date.available2019-07-02T22:12:51Z
dc.date.created2019-07-02T22:12:51Z
dc.date.issued2018-06-08
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63849
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/64435/
dc.description.abstractEn esta tesis se realizó el análisis de 450 galaxias de las cuales se trabajaron con 15 y se determinó el tamaño de la BLR en el continuo, óptico, UV y Rayos X duros y la tasa de formación estelar (SFR) con el indicador de PAHs en 11.3 µm, donde se encontró cual es la correlación que hay entre el tamaño de la BLR y la SFR, por tal motivo estos factores de correlación encontrados dan la confianza sobre la relación directa entre las variables involucradas y finalmente se confirma una primera aproximación, que a mayores tamaños de las regiones de líneas anchas asociadas al núcleo activo, conducen a una mayor actividad de formación de estrellas en regiones circumnucleares de los AGNs.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Observatorio Astronómico
dc.relationObservatorio Astronómico
dc.relationCutiva Alvarez, Karla Alejandra (2018) Estudio de una posible correlación entre la tasa de formación estelar y el tamaño de la BLR en AGNs. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleEstudio de una posible correlación entre la tasa de formación estelar y el tamaño de la BLR en AGNs
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución