dc.creatorArévalo, Rafael
dc.creatorBetancur, Julio
dc.date.accessioned2019-07-03T15:49:03Z
dc.date.available2019-07-03T15:49:03Z
dc.date.created2019-07-03T15:49:03Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73031
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/37506/
dc.description.abstractEstudiamos la composición y la diversidad de epífitas vasculares en cuatro tiposde bosque de la cuenca de Puerto Abeja, región sur oriental del Parque NacionalNatural Serranía de Chiribiquete, Guayana colombiana. Los bosques estudiados sedenominaron Tierra firme (TF), Rebalse (R), Transición (T) y Varillar (V). En cadatipo de bosque se muestreó un área de 500 m2 en la que se censaron todas lasepífitas presentes en forofitos con DAP and gt; 2,5 cm. Se registraron 1110 árboles, delos cuales sólo 406 albergaban epífitas. La proporción de forofitos fue mayor en losbosques TF y R. Se encontraron 2015 individuos de epífitas vasculares (879 en R,514 en TF, 405 en T y 217 en V) pertenecientes a 183 especies, 71 géneros y 27familias (157 especies y 20 familias son angiospermas y las restantes pteridófitas).Los bosques R y TF fueron los más ricos en especies (con 100 y 94 especies,respectivamente), mientras que V fue el más pobre (con 30 especies). En los bosquesT y V, 1–2 especies presentaron valores de densidad relativa muy altos respecto alas otras, mientras que en R y TF ninguna especie se caracterizó por su marcadaabundancia. Las familias con más especies en R y TF fueron Araceae y Orchidaceae,mientras que en T y V fue Orchidaceae. Por otro lado, Orchidaceae y Dryopteridaceaesiempre estuvieron entre las familias más importantes (con mayor VIF) en todos losbosques, mientras que Araceae, Bromeliaceae, Clusiaceae, Grammitidaceae,Hymenophyllaceae y Polypodiaceae tuvieron una importancia significativa sóloen algunos de los bosques. Según los coeficientes de similitud basados en presencia/ausencia de especies y en abundancia de las mismas, los bosques con mayorsimilitud florística fueron R y TF, mientras que V se comportó como una unidaddiferente y T no se diferenció significativamente de los demás. De todas las especiesde epífitas encontradas, 117 (63,2%) estuvieron presentes en sólo uno de losbosques, mientras que 68 (36,8%) en dos o más bosques.
dc.languagespa
dc.publisherCaldasia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia
dc.relationCaldasia
dc.relationCaldasia; Vol. 26, núm. 2 (2004); 359-380 Caldasia; Vol. 26, núm. 2 (2004); 359-380 2357-3759 0366-5232
dc.relationArévalo, Rafael and Betancur, Julio (2004) Diversidad de epífitas vasculares en cuatro bosques del sector suroriental de la serranía de chiribiquete, guayana colombiana. Caldasia; Vol. 26, núm. 2 (2004); 359-380 Caldasia; Vol. 26, núm. 2 (2004); 359-380 2357-3759 0366-5232 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39326
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleDiversidad de epífitas vasculares en cuatro bosques del sector suroriental de la serranía de chiribiquete, guayana colombiana
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución