dc.creatorFernández Perdomo, Claudia Patricia
dc.creatorRivera Figueroa, Edison
dc.creatorRodríguez Páez, Jorge Enrique
dc.date.accessioned2019-06-25T21:10:47Z
dc.date.available2019-06-25T21:10:47Z
dc.date.created2019-06-25T21:10:47Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23018
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/14053/
dc.description.abstractEl titanato de bario (BaTiO3) es un material con propiedades ferroeléctricas muy importantes.Normalmente se obtiene a través de la mezcla de óxidos, TiO2 y BaCO3, obteniéndose partículas grandes y requiriendo altas temperaturas para su síntesis. En este trabajo se utilizó el método de coprecipitación para obtener BaTiO3, con un tamaño de partícula manométrico, y a una temperatura de síntesis más baja. Para ello se determinaron los parámetros más adecuados de síntesis: pH, concentración de los precursores y temperatura. La materia prima obtenida se caracterizó utilizando ATD/TG, DRX, FTIR y MET.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna
dc.relationDyna
dc.relationDyna; Vol. 75, núm. 156 (2008); 223-230 DYNA; Vol. 75, núm. 156 (2008); 223-230 2346-2183 0012-7353
dc.relationFernández Perdomo, Claudia Patricia and Rivera Figueroa, Edison and Rodríguez Páez, Jorge Enrique (2008) Batio3 obtenido por el método de coprecipitación. Dyna; Vol. 75, núm. 156 (2008); 223-230 DYNA; Vol. 75, núm. 156 (2008); 223-230 2346-2183 0012-7353 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/1783
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleBatio3 obtenido por el método de coprecipitación
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución