dc.creatorRomero, Luis Alberto
dc.date.accessioned2019-06-28T03:54:41Z
dc.date.available2019-06-28T03:54:41Z
dc.date.created2019-06-28T03:54:41Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39459
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/29556/
dc.description.abstractEn la Argentina, la Guerra Civil Española conmovió fuertemente a la colectividad española y a la sociedad toda, que se movilizó en ayuda de uno u otro bando. La mayoría, de tradición liberal, democrática y reformista, adhirió a la República, pero los partidarios del franquismo constituyeron una minoría importante, reclutada principalmente en el pujante antiliberalismo católico y nacionalista. En este artículo se analizan sus repercusiones en la política, su traducción y adaptación a las circunstancias locales. En particular se siguen las alternativas del frente antifascista. Este fue muy fuerte en el campo cultural e intelectual, donde los emigrados republicanos españoles tuvieron una fuerte presencia. En ese proceso hubo dos momentos de quiebre importante: el golpe militar de junio de 1943, que fue interpretado como el triunfo del fascismo en la Argentina, y la elección de Perón en 1946, un heredero del golpe militar que sin embargo reclutó apoyos en los sindicatos obreros, que hasta entonces habían apoyado el antifascismo. Explicar este final paradójico es la intención de este artículo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relationAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relationAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 38, núm. 2 (2011): Dossier: Impacto de la Guerra Civil Española en las sociedades latinoamericanas 2256-5647 0120-2456
dc.relationRomero, Luis Alberto (2011) La guerra civil española y la polarización ideológica y política: la argentina 1936-1946. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 38, núm. 2 (2011): Dossier: Impacto de la Guerra Civil Española en las sociedades latinoamericanas 2256-5647 0120-2456 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/28082
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLa guerra civil española y la polarización ideológica y política: la argentina 1936-1946
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución