dc.creatorGalván Salgado, Maricruz
dc.date.accessioned2019-07-03T05:21:21Z
dc.date.accessioned2022-09-21T14:36:16Z
dc.date.available2019-07-03T05:21:21Z
dc.date.available2022-09-21T14:36:16Z
dc.date.created2019-07-03T05:21:21Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.identifierISSN: 2011-3668
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67902
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/68931/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3369560
dc.description.abstractLa noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperia-no queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores
dc.relationIdeas y Valores
dc.relationGalván Salgado, Maricruz (2016) Racionalismo crítico e interpretación. Ideas y Valores, 65 (160). pp. 239-251. ISSN 2011-3668
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/44191
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleRacionalismo crítico e interpretación
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución