dc.creatorSimancas Pallares, Miguel Angel
dc.date.accessioned2019-06-25T00:28:53Z
dc.date.available2019-06-25T00:28:53Z
dc.date.created2019-06-25T00:28:53Z
dc.date.issued2012-12
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11636
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/9105/
dc.description.abstractObjetivo: estimar la concordancia entre la radiografía periapical convencional y la radiografía digital directa para la estimación de la altura ósea en pacientes con enfermedad periodontal crónica localizada sin tratar. Materiales y métodos: se realizó un estudio de pruebas diagnósticas, concordancia consistencia. Se seleccionaron pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica localizada sin tratar, escogiendo el diente con peor pronóstico (nivel de inserción clínico) y se realizaron dos radiografías (convencional y digital) por diente. Dos evaluadores independientes y cegados realizaron las mediciones radiográficas. La evaluación de la concordancia se realizó a través del Coeficiente de Correlación y Concordancia de Lin utilizando el paquete STATA para Windows. Resultados: se evaluó un total de 125 pares de radiografías para un total de 1000 mediciones en total. La edad promedio de los pacientes fue 38,89,9 años, de los cuales el 61,6% eran mujeres. La mediana de profundidad al sondaje y de nivel de inserción clínico fue de 3,66mm y 2,5mm respectivamente. La concordancia global mesial y distal entre los métodos fue 0,62 (IC 95%: 0,55 – 0,70) y 0,64 (IC 95%: 0,57 – 0,71) respectivamente. Conclusiones: la concordancia entre los métodos se consideró pobre, lo cual sugiere que la intercambiabilidad entre los métodos es mínima. Teniendo en cuenta esto, el empleo de estos métodos en Periodoncia debe hacerse aplicando el conocimiento de las características técnicas de cada uno de ellos y estudiando sus posibles ventajas. / Abstract. Objective: To estimate the agreement between conventional periapical radiography and digital dental radiography to estimate bone height level in untreated chronic periodontitis patients. Materials and methods: A consistency diagnostic test study was performed. It was selected patients with untreated chronic periodontitis selecting the worst prognosis (clinical attachment level) teeth and there was taken two radiographs (conventional and digital) for each selected teeth. Two external and blinded examiners performed radiographic measurements. Agreement evaluation was obtained through the Lin’s concordance correlation coefficient using the STATA for Windows. Results: It was evaluated125 pairs of matched radiographs for 1000 measurements in overall. The average age of patients was 38.8±9.9 years and 61.6% of patients were females. The median of probing depth was 3.66mm and for clinical attachment level 2.5 mm. The overall agreement between the mesial and distal measurements was 0,62 (95% CI: 0,55 – 0,70) and 0,64 (95% CI: 0,57 – 0,71) respectively. Conclusions: Agreement between methods was considered poor. These results suggest that reproducibility between methods is minimal. Nevertheless, the use of these methods in periodontics should be made using the whole knowledge of the technical features and advantages of these systems.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones Clínicas
dc.relationInstituto de Investigaciones Clínicas
dc.relationSimancas Pallares, Miguel Angel (2012) Concordancia entre la radiografía periapical convencional y la radiografía digital para la estimación de la altura ósea en pacientes con enfermedad periodontal crónica localizada sin tratar. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleConcordancia entre la radiografía periapical convencional y la radiografía digital para la estimación de la altura ósea en pacientes con enfermedad periodontal crónica localizada sin tratar
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución