dc.contributorBarón Bareño, Milena
dc.contributorVásquez Rodríguez, William
dc.creatorLozano Pacheco, María Angélica
dc.date.accessioned2021-01-19T15:17:46Z
dc.date.available2021-01-19T15:17:46Z
dc.date.created2021-01-19T15:17:46Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78815
dc.description.abstractHow can be generated a pedagogy of remembrance, from the craft of felting? How the consciousness in the craft, from the rootedness, can create it? Starting from this concern, the journey through needle felting begins. From the perspective of a maker, generator, and promoter of bonds and remembrances, through toy creation. This path takes as a guide the Aztec philosophy of rootedness or Good Life; Neltiliztli. Herein body, psyche, community, and nature will act as a guide for this "looking at ourselves from outside". A deep self-reflection in crafts as a pedagogy to remember and hence cope with loss.
dc.description.abstract¿Cómo se puede generar una pedagogía de la remembranza a partir del oficio de fieltrar? ¿Cómo la conciencia en el hacer, desde la raigambre, puede hacerlo? Desde esta inquietud comienza el viaje por el fieltrado con aguja, desde la perspectiva de una hacedora zaguán, generadora y propiciadora de lazos y remembranzas, a través de la creación de juguetes. Este recorrido toma como ordenador la filosofía azteca de la raigambre o Buena Vida; Neltiliztli, donde el cuerpo, la psiquis, la comunidad y por último la naturaleza, serán la guía para este ‘mirarse desde afuera’, una autorreflexión profunda en el hacer como pedagogía para remembrar y así sobrellevar la pérdida.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá - Artes - Maestría en Educación Artística
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationArendt, H. (1993). La Condición Humana. Barcelona: Paidós.
dc.relationBenjamin, W. (1989). Escritos, la literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
dc.relationCatalá, J. M. (2001). Film-ensayo y vanguardia. Madrid: Cátedra, signo e imagen.
dc.relationDidi-Huberman, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
dc.relationDidi-Huberman, G. (2008). Ser Craneo, Lugar, contacto, pensamiento, escultura. Bogotá: Univ. Nacional de Colombia.
dc.relationLyotard, J. F. (1984). La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.
dc.relationMarker, C. (1962). La jetée [Película].
dc.relationMosangini, G. (2007). Decrecimiento y cooperación internacional. Col·lectiu d´Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament.
dc.relationNaymark, D. (s.f.). "Trauma, Memoria Y Silencio": Lazos familiares y transmisión. Obtenido de yadvashem, Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá: https://www.yadvashem.org/es/education/ educational-materials/articles/trauma-memory.html
dc.relationOlalquiaga, C. (2007). El reino artificial, sobre la experiencia kitch. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
dc.relationPais, A. (17 de marzo de 2019). ¿Cuál era la idea de felicidad de los aztecas y qué podemos aprender de ella? Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47552400
dc.relationSennett, R. (2009). El artesano. Anagrama.
dc.relationSebastian, P. (2017). Eudaimonia and Neltiliztli: Aristotle and the Aztecs on the Good Life. Hispanic/ Latino issues in philosophy, 10-21.
dc.relationŠvankmajer, J. (2014). Touching and imagining. London: I.B. TAURIS.
dc.relationSteiner, G. (2007). Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationTerrasas, J. (2008). El análisis de la imágen fotográfica . Castelló de la Plana: Plubicacions de la Universitat Jaume.
dc.relationVaneigem, R. (1967 / 2008): Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones. Barcelona: Anagrama, p. 63.
dc.relationVarda, A. (2000). Les glaneurs et la glaneuse [Película].
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleParalogías del juguete, lazos y utopías
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución