dc.contributorCampos Rodríguez, Dario
dc.creatorVargas Leyva, Sandra Milena
dc.date.accessioned2022-08-24T21:06:39Z
dc.date.available2022-08-24T21:06:39Z
dc.date.created2022-08-24T21:06:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82082
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractLa monografía titulada LA PÉRDIDA DE PANAMÁ a través de un libro ilustrado con caricaturas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la historia es un trabajo perteneciente a la línea de la enseñanza de la historia de la Maestría en Historia de la Universidad Nacional de Colombia que está elaborado a partir del enfoque crítico. Estructuralmente, la obra posee tres capítulos y una conclusión. El primer capítulo explora conceptualmente la caricatura, la historieta, el libro-historieta y reivindica la construcción de un libro ilustrado con caricaturas. Además, propone que este último puede emplearse para explicar la pérdida panameña a estudiantes de Educación Básica Primaria fortaleciendo también el pensamiento histórico y crítico. Al final de esta sección se incluye el análisis de algunas obras emblemáticas que han abordado la secesión panameña. El segundo capítulo es un ensayo histórico que reconstruye las causas y consecuencias del 3 de noviembre de 1903 a partir diversas fuentes primarias y secundarias. Por otro lado, el aporte más significativo de la monografía es la elaboración de un Libro Ilustrado con Caricaturas sobre la separación panameña que constituye el tercer capítulo. Para la construcción de este particular libro que representa un insumo inédito se han empleado caricaturas de los talentosos ilustradores Nadim Amín de la Hoz y Julio César Bernal Quitian, así como información histórica procedente del segundo capítulo de este trabajo. Finalmente, incluí una sección a manera de conclusión en la que describo la forma en que puede utilizarse el libro ilustrado valiéndose de diversas actividades pedagógicas que pueden marcar el camino para futuras implementaciones en el aula de clase. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThe monograph entitled THE LOSS OF PANAMÁ through an illustrated book with cartoons, a didactic proposal for the teaching of history is a work belonging to the line of teaching history of the Master in History of the National University of Colombia that is elaborated from the critical approach. Structurally, the work has three chapters and a conclusion. The first chapter conceptually explores the caricature, the comic strip, the comic book and calls for the construction of an illustrated book with cartoons. In addition, it proposes that the latter can be used to explain the Panamanian loss to students of Primary Basic Education, also strengthening historical and critical thinking. At the end of this section, we include an analysis of some emblematic works that have addressed the Panamanian secession. The second chapter is a historical essay that reconstructs the causes and consequences of November 3 1903 from various primary and secondary sources. On the other hand, the most significant contribution of the monograph is the elaboration of an Illustrated Book with Caricatures on the Panamanian separation that constitutes the third chapter. For the construction of this book that represents an unpublished input, cartoons by the talented illustrators Nadim Amín de la Hoz and Julio César Bernal Quitian have been used, as well as historical information from the second chapter of this work. Finally, I have included a concluding section in which I describe how the picture book can be used using various pedagogical activities that can pave the way for future implementation in the classroom.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historia
dc.publisherDepartamento de Historia
dc.publisherFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.relationANÓNIMO, Término de la guerra en Panamá, Imprenta de Vapor, Bogotá, 1902.
dc.relationVILLEGAS, Jorge y YUNIS, José. Sucesos Colombianos 1900 –1924, Universidad de Antioquia, Medellín, 1976.
dc.relationARANGO M, Carmelo. Demanda intentada por el Procurador General de la Nación: contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá, Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, Bogotá, 1885.
dc.relationBACÓN, Alexander S. La feria del crimen: el mayor chantaje de todos los siglos, Arboleda & Valencia Editores, Bogotá, 1912.
dc.relationCÁMARA DE REPRESENTANTES DEL CONGRESO. Investigación sobre la rebelión del Istmo de Panamá: resolución de la Cámara e informes de la minoría y de la mayoría de la Comisión que estudió el expediente, Imprenta Nacional, Bogotá, 1913.
dc.relationDE POMBO, Lino, Exposición del Secretario de Relaciones Exteriores al Congreso de la Nueva Granada en sesiones ordinarias de 1857, Bogotá, Imprenta del Estado, s.f.
dc.relationESPINOSA, Eduardo. Colombia: la legitimidad y el gobierno de facto, Bogotá, 1901.
dc.relationESPINOSA, Eduardo. Manifiestos y protestas del Presidente de Colombia Sr. Sanclemente: y otros documentos relativos al crimen de alta traición consumado en Bogotá el 31 de julio de 1900, Imprenta de Eduardo Espinosa, Nueva York, 1901.
dc.relationLA NAUZE, A. CURTIS. Informe que sobre el Canal Interoceánico publica A. Curtis La Nauze, Imprenta y Estereotipia de Medardo Rivas, Bogotá, 1870.
dc.relationNORIEGA, Félix F. Campaña de Panamá, Imprenta y Librería Española, San José de Costa Rica, 1902.
dc.relationORTEGA, Gerardo. Manifiesto que hace el Ex-Presidente del Estado Soberano de Panamá, Imprenta de la Estrella de Panamá, Panamá, 1880.
dc.relationPÉREZ TRIANA, Santiago. Carta al Presidente Taft: en pro de la honradez internacional, Imprenta de Wertheimer, Londres, 1909.
dc.relationPÉREZ Y SOTO, Juan Bautista. Panamá: Apelación, Imprenta de J. Casís, Bogotá, 1912.
dc.relationPROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, Demanda intentada por el Procurador General de la Nación: contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá, Imprenta de Vapor de Zalamea, Bogotá, 1885.
dc.relationRECLUS, Armand. Exploraciones a los istmos de Panamá y de Darién en 1876, 1877 y 1878, Imprenta de Enrique Rubiños, Madrid, 1881.
dc.relationROUGIER, Antoine. La République de Panama et le conflit Americano-Colombien, Imp. J. Thevenot, París, 1904.
dc.relationTERÁN, Oscar. Discurso pronunciado en la sesión nocturna de la Cámara de Representantes del 2 de Octubre de 1903, Imprenta de vapor, Bogotá, 1903.
dc.relationAlcance a El relator, Panamá, 1903.
dc.relationCinematógrafo, Bogotá, 1909
dc.relationDiario Oficial, Bogotá, 1903
dc.relationDiario Oficial No. 41.214 del 08 de febrero de 1994
dc.relationEl Cirirí, Bogotá, 1904
dc.relationEl Relator, Cali, 1903
dc.relationGaceta Oficial. Bogotá, 1856.
dc.relationLa Opinión, Bogotá, 1900 – 1906.
dc.relationLa Opinión, Bogotá, 1900 – 1906.
dc.relationMonserrate, Bogotá, 1903.
dc.relationPapel Periódico Ilustrado, Bogotá, 1881,1882 y 1883.
dc.relationPatria, Bogotá, 1903.
dc.relationÁLVAREZ RESTREPO, Antonio. Los Golpes de Estado en Colombia, Banco de la República, Bogotá, 1982.
dc.relationBENJAMÍN, Walter. Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989.
dc.relationBLOCH, Marc. Introducción a la historia, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2001.
dc.relationBLOCH, Marc. La historia rural francesa: caracteres originales, Editorial Crítica, Barcelona, 1978.
dc.relationBRAUDEL, Fernand. Las ambiciones de la historia, Editorial Crítica, Barcelona, 2002.
dc.relationBURKE, Peter. Visto y no visto, El uso de la imagen como documento histórico, Editorial Crítica, Barcelona, 2005.
dc.relationBUSHNELL, David. Colombia una nación a pesar de sí misma, Nuestra Historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy, Editorial Planeta, Bogotá, 2007.
dc.relationCABALLERO, Antonio. Historia de Colombia y sus oligarquías (1498 - 2017), Ministerio de Cultura, Bogotá, 2016.
dc.relationCAJIAO, Francisco. Leer para comprender, escribir para transformar. Palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Serie Rio de letras. Libros Maestros PNLE. Primera edición. Ministerio de educación Nacional. Nomos impresores. Bogotá 2013.
dc.relationCAMARGO ABELLO, Marina y PEÑA BORRERO, Margarita. La visión tradicional de la historia, Área de Sociales Modulo 4, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, s.f.
dc.relationCAMARGO ABELLO, Marina y PEÑA BORRERO, Margarita. La nueva visión de la historia, Área de Sociales Modulo 5, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, s.f.
dc.relationCAMPOS RODRÍGUEZ, Darío (Coordinador). Colegios Públicos de Excelencia para Bogotá, Orientaciones Curriculares para el campo del Pensamiento Histórico, SED, Bogotá, 2008.
dc.relationCARR, Edward H. ¿Qué es la historia? Ariel, Barcelona, 2003
dc.relationCASTILLERO CALVO, Alfredo. (Director), Nueva historia General de Panamá, Volumen I-II-III Tomo 1-6. Impreso Phoenix Desing, Panamá 2019
dc.relationCOLLINGWOOD, Robin. La idea de la historia, Fondo de Cultura Económica, México, 1952
dc.relationCOLMENARES, Germán. Rendón: una fuente para la historia de la opinión pública, Fondo Cultural Cafetero, Bogotá, 1984.
dc.relationCONNELL- SMITH, Gordon. Los Estados Unidos y la América latina, Fondo de Cultura Económica, México, 1977.
dc.relationCOVO TORRES, Javier. Gandhi (En Ayunas), El Áncora Editores, Bogotá, 1988
dc.relationCOVO TORRES, Javier. Julio César (A lo Bruto), El Áncora Editores, Bogotá, 1988.
dc.relationCOVO TORRES, Javier. Napoleón (A la Mignon), El Áncora Editores, Bogotá, 1988.
dc.relationCOVO TORRES, Javier. Bolívar (Laberínticamente General), El Áncora Editores, Bogotá, 1989.
dc.relationCOVO TORRES, Javier. Santander (Para Constituyentes Primarios), El Áncora Editores, Bogotá, 1989.
dc.relationCHARLES, Maryse y CHARLES, Jean-François (textos) y WOZNIAK, Olivier (dibujo). ¡Libertad! Che Guevara, Ediciones Kraken, Madrid, 2009.
dc.relationRichard G. Cooke y Luis A. Sánchez, “Panamá Indígena: 1501-1550”. En Alfredo Castillero Calvo (Director), Nueva historia General de Panamá, Volumen I-II-III Tomo 1-6. Impreso Phoenix Desing, Panamá 2019.
dc.relationDOMÍNGUEZ GARRIDO, María Concepción (Coordinadora). Didáctica de las ciencias sociales, Editorial Pearson, Madrid, 2005.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Manifiesto comunista, Ediciones de Cultura Popular, México, 1970.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Marx para principiantes, Especie de introducción al estudio del marxismo, Ediciones de Cultura Popular, México, 1972.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Lenin para principiantes, México, D.F., 1975.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). La revolución femenina de las mujeres, Grijalbo, México, D. F., 1978.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). AbChe, Editorial Grijalbo, Barcelona, 1979.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). La trukulenta historia del capitalismo, Editorial Pluma, Bogotá, 1980.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). El diablo se llama Trotsky, Editorial Grijalbo, México, D.F., 1981.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Historia rapidísima de España, Grijalbo, México D.F., 1981.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Diabluras, Un libro de todos los diablos, Editorial Grijalbo S.A., México D.F., 1982.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). La vida de Cuadritos, Grijalbo, México, 1984.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). El otro RIUS, Humor Blanco 1955-1985, Editorial Grijalbo S.A., México D.F.,1985.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). El arte irrespetuoso, Historia incompleta de la caricatura política según RIUS. Editorial Grijalbo, México, 1988.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Mao en su tinta, Editorial Grijalbo S.A., México D.F., 1989.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Los Agachados, Selección de la gran historieta de los años setenta, Editorial Grijalbo, México D.F., 2004.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Hitler para masoquistas, Editorial Grijalbo, México, D.F., 2006.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). La perestroika según RIUS, Grijalbo, México, D. F., 2006.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). El fracaso de la educación en México, Grijalbo, México D.F., 2007.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Filosofía para principiantes, De Platón hasta hace rato, Editorial de Bolsillo y Grijalbo, México D.F., 2010.
dc.relationDÍAZ ESPINO, Ovidio. El país creado por Wall Street, La historia no contada de Panamá, Editorial Planeta, Bogotá, 2001
dc.relationDUBY, George. Europa en la Edad Media, Blume, Barcelona, 1981.
dc.relationDUBY, George. Año 100, año 2000, La huella de nuestros miedos, Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile, 1995.
dc.relationECO, Umberto. Apocalípticos e integrados, Edición de Bolsillo, Barcelona, 2010.
dc.relationFEMAT, María. Saddam Hussein, “La Babilonia de Nabucodonosor será reconstruida”, Visual, México, 1994.
dc.relationFLÓREZ, Vladimir. Vladdo grafías, Diez años de caricaturas, Editorial Planeta, Bogotá, 1996.
dc.relationGARCÍA, Luis Alberto y otros. Teatro colombiano contemporáneo, Tres Culturas Editores, Bogotá, 1985.
dc.relationGARVIE, Alejandro N. (Textos) y SANGUILLANO, Héctor A. (Sanyú) (Ilustraciones). Economía para Principiantes, Era Naciente SRL, Buenos Aires, 2004.
dc.relationGÓMEZ, Jaime Arturo. El rapto de Panamá 1903-2003, Gráficas Colorama Ltda., Bogotá, 2003.
dc.relationGOMBRICH, Ernst H. / KRIS, Ernst .The principles of caricature, en: British Journal of Medical Psychology, XVII, 1938.
dc.relationGONZÁLEZ, Beatriz. Historia de la caricatura en Colombia, Tomo II/1860-1936, Villegas Editores, Bogotá, 2020.
dc.relationGONZÁLEZ, Julio César (Matador). Matando el tiempo, Intermedio Editores, Bogotá, 2016.
dc.relationGOÑI, Carlos. Cuéntame una historia, Un paso por el mundo antiguo de la mano de Heródoto, Editorial Ariel, Barcelona, 2011.
dc.relationGOÑI, Carlos. y SILVA LUJÁN, Gabriel. A otro perro con ese hueso, Intermedio Editores, Bogotá, 2016.
dc.relationHERNÁNDEZ, Carlos Nicolás y PARDO, Jorge Manuel (Selección). Teatro Colombiano Contemporáneo, Tres Culturas Editores, Bogotá, 1985.
dc.relationHERRERA TORRES, JUVENAL. Bolívar, El hombre de América, Presencia y Camino, Tomo I y II, Ediciones Convivencias, Medellín, 2000.
dc.relationHOMERO, Ilíada, Editorial Gredos S.A., Barcelona, 2006.
dc.relationHORSMAN, Reginald. La raza y el destino manifiesto, Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
dc.relationJAY GOULD, Stephen, El pulgar del panda, Ediciones Orbis S.A., Barcelona, 1983.
dc.relationJARAMILLO URIBE, Jaime. Ensayos de historia social, Alfaomega Colombia S.A., y Ediciones Uniandes, Bogotá, 2002.
dc.relationKUETHE, Allan J. Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada 1773-1808, Banco de la República, Bogotá, 1993.
dc.relationLAGO, Consuelo. La política vista por Nieves, Villegas Editores, Bogotá, 2006.
dc.relationLASSO, Marixa. Historias perdidas del Canal de Panamá. La historia del Canal de Panamá contada por los panameños. Editorial Planeta- Critica. Bogota,2021.
dc.relationLEMAITRE ROMÁN, Eduardo. Panamá y su separación de Colombia, Editorial It Algraf S.A., Bogotá, 1972.
dc.relationLEVINE, David. Caricaturas 400 figuras mundiales, Ediciones Grijalbo, S.A., Barcelona, 1975.
dc.relationMAHAN, Alfred T. El interés de Estados Unidos de América en el poderío marítimo. Presente y futuro, Universidad Nacional, Bogotá, 2000.
dc.relationMARÍN B., Álvaro y CANO H., Alejandro. Mi Cuarto Libro de Lectura, Para el Cuarto Año de Escuela Primaria, Editorial Bedout, Medellín, 1966.
dc.relationMARÍN CORREA, Juan Pablo. Detrás de los Simpson, Ediciones del Labererinto, S.L., Madrid, 2006.
dc.relationMAYER, Marcos (Textos) y SANGUILIANO, Héctor A. (Sanyú) (Ilustraciones). Anarquismo para principiantes, Era Naciente, Buenos Aires, 2005.
dc.relationMILLER, John. Juan Domingo Perón, “Se siente, se siente, Evita está presente”, Visual, México, 1994.
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Derechos Básicos de Aprendizaje, Vol. 1-2, Editorial Panamericana, Bogotá, 2016.
dc.relationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales, Serie Guías N°7, Cargraphics S.A., Bogotá, 2004.
dc.relationMOIX, Terenci. Historia social del comic, Ediciones B, S.A. y Bruguera, Barcelona, 2007.
dc.relationMORALES DE GÓMEZ, Teresa. Historia de un despojo, El tratado Urrutia-Thompson, Panamá y el petróleo, Editorial Planeta, Bogotá, 2003.
dc.relationMORGAN, Juan David. ¡Arde Panamá! Una novela histórica sobre cómo se creó un país a expensas de otro, El Ancora Editores, Bogotá, 2003.
dc.relationMOYANO PAHISSA, Ángel y VELASCO MÁRQUEZ, Jesús. EUA 1 Documentos de su historia política I, Instituto Mora, México, 1988.
dc.relationOGBURN, William y NIMKOFF, Meyer F. Sociología, Aguilar, Madrid, 1971.
dc.relationORTEGA DURÁN, Oydén. La lucha por el canal, Rufino García Blanco Editor, Panamá, 1989.
dc.relationOSUNA GIL, Héctor. Osuna 84-05, El Espectador y Editorial Aguilar, Bogotá, 2005.
dc.relationPARDO RUEDA, Rafael. La Historia de las Guerras, Desde la conquista hasta nuestros días, una crónica completa de las guerras en Colombia. La búsqueda de la paz desde el conocimiento de la guerra, Ediciones B Colombia S.A., Bogotá, 2004.
dc.relationPLAZAS VEGA, Luis Alfonso. Presidentes de Colombia, Volumen XVIII, Imprenta y publicaciones de la Fuerzas Armadas Militares, Bogotá, 1988.
dc.relationPOSADA, Félix y SALAZAR, Gelman (ROQUE). Historia ilustrada de América, “500 años de resistencia indígena, negra y popular”, Tomo III. Colección: Nuestras huellas desde las culturas primigenias hasta nuestros días, Bogotá, 1992.
dc.relationPOSADA, Félix y SALAZAR, Gelman (ROQUE). (Adaptación y creación artística), Colección de Historia de Colombia 12, CEATC, Bogotá, 1989.
dc.relationPOVEDA, Jaime Andrés (Bacteria). Ahí tienen mi primer libro, Impresol Ediciones, Bogotá, 2019.
dc.relationROMANO, Ruggiero. Mecanismos y elementos del sistema económico colonial americano SIGLOS XVI-XVIII, Fondo de Cultura Económica, México, 2004.
dc.relationSTEIMBERG, Oscar. Leyendo historietas, Textos sobre relatos visuales y humor gráfico, Eterna Cadencia Editora, Buenos Aires, 2013.
dc.relationVEGA CANTOR, Renán, CASTRO, Luz Marina., NAJERA, Ismael y RODRÍGUEZ, Clara Inés. 12 de octubre de 1492 ¿Descubrimiento e Invasión?, Comité Pedagógico de la Campaña Autodescubrimiento, Bogotá, 1988.
dc.relationVEGA CANTOR, Renán. Historia conocimiento y enseñanza, La cultura popular y la historia oral en el medio escolar, Ediciones Antropos LTDA, Bogotá, 1999.
dc.relationVEGA CANTOR, Renán, JÁUREGUI, Sandra y ORTIZ, Luis Carlos. El Panamá colombiano en la repartición imperialista, Ediciones Pensamiento Crítico y Alejandría Libros, Bogotá, 2003.
dc.relationVEGA CANTOR, Renán. Elogio del pensamiento crítico, Ensayos iconoclastas, Oceans Sur, Bogotá, 2016.
dc.relationVERA, Teo. Emiliano Zapata, “Revoluciones van, revoluciones vendrán…, Visual, México, 1994.
dc.relationRESTREPO BOTERO, Antonio. ¡Invadieron a Panamá! Un diario sobre la violenta ocupación efectuada por EEUU en diciembre de 1989, Editorial Planeta, Bogotá, 2009.
dc.relationRIBEIRO, Lair. Supera las pruebas de acceso a la Universidad, Técnicas para afrontar con éxito exámenes y pruebas de admisión, Ediciones Urano, Barcelona, 1997.
dc.relationROBINSON, Dave (Textos) y GROVES Judy (Ilustraciones). Filosofía Política para principiantes, Era Naciente SRL, Buenos Aires, 2004.
dc.relationSEIXAS, Peter. Benchmarks of historical thinking: A framework for assessment in Canada. Vancouver, CA: Centre for the study of historical consciousness, University of British Columbia. 2006.
dc.relationSEIXAS, Peter. y MORTON, Tom. The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson Education Ltd. 2013.
dc.relationSILVERBERG, Robert. Sócrates, Editorial Diana, S.A., México, 1965.
dc.relationSOLER, Ricaurte. Panamá, Historia de una crisis, Siglo XXI Editores, México, 1989.
dc.relationTHOMPSON, Edward P. Miseria de la teoría, Editorial Crítica, Barcelona, 1981.
dc.relationTREPAT, Cristòfol. Procedimientos en historia, Grad Editorial, Barcelona, 1995.
dc.relationTUCÍDIDES. Historia de la guerra del Peloponeso, Editorial Porrúa, México, D.F., 2010.
dc.relationVILAR, Pierre. Pensar históricamente, Reflexiones y Recuerdos, Editorial Crítica, Barcelona, 1997.
dc.relationVILAR, Pierre. Iniciación al vocabulario histórico, Crítica, Barcelona, 1982.
dc.relationVILAR, Sergio La nueva racionalidad. Comprender la complejidad con los métodos transdisciplinarios, Barcelona Ed. Cairos, 1997.
dc.relationVILLEGAS, Jorge. Petróleo, oligarquía e imperio, Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1975.
dc.relationSKLIAREVSKY, Fernando Javier. La invasión ha comenzado, ECOE Ediciones, Bogotá, 1991.
dc.relationALARCÓN NÚÑEZ, Oscar. “Panamá siempre fue de Panamá”, El Espectador Domingo, 2 de noviembre de 2003.
dc.relationAVELLA, Francisco. “3 de noviembre de 1903: Panamá se separa de Colombia”. En: LANGEBAEK, Carl Henrik y otros, 50 días que cambiaron la historia de Colombia, Editorial Planeta y Revista Semana, Bogotá, 2005.
dc.relationBARRAZA MOLINA, Eduardo “La historieta y su uso como material didáctico para a enseñanza de la historia en el aula”. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, N° 47, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile, 2006.
dc.relationBELUCHE, Olmedo. Art. “Manuel Amador Guerrero, primer presidente de la República de Panamá, Un perfil del prócer separatista” En: Revista Credencial Historia, Edición 164, Bogotá, Agosto de 2003.
dc.relationCALVAS-OJEDA, María Gabriela. “La enseñanza de la historieta a través de historietas”, Maestro y Sociedad, Revista Electrónica para maestros y profesores, 2017.
dc.relationCELIS ALBÁN, Francisco “Panamá: Leyenda blanca versus leyenda negra”, El Tiempo, viernes 31 de octubre de 2003.
dc.relationCOOKE, Richard G. y SÁNCHEZ, Luis A. “Panamá Indígena: 1501-1550”. En Alfredo Castillero Calvo (Director), Nueva historia General de Panamá, capitulo 2, Volumen I Tomo 1: sociedades originarias y orden colonial. Impreso Phoenix Desing, Panamá 2019,
dc.relationDE LA PARRA, Guillermo (Adaptación Literaria) y GUTIÉRREZ, Antonio, ¿Quién fue Pancho Villa? Grupo Editorial VID, S.A., Año I, Núm. 2., México, 2002.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Los Agachados de RIUS, ¡Último Número!, N° 291, Editorial Posada, México, 19 de enero de 1977.
dc.relationDEL RÍO, Eduardo (RIUS). Los Agachados de Rius, “1776-1976, USA ¿200 años no son bastantes?”, N°262, Editorial Posada, México D.F., 30 de junio de 1976.
dc.relationDÍAZ ESPINO, Ovidio. Art. “3 de Noviembre de 1903, El día en que Panamá proclamó su independencia”. En: Revista Credencial Historia, Edición 164, Bogotá, Agosto de 2003.
dc.relationDÍAZ ESPINO, Ovidio. “El país creado por Wall Street, La historia no contada de Panamá”, El Nuevo Siglo, 27 de abril de 2003.
dc.relationFONTANA, Josep. “¿Para que enseñar historia?”, Revista Educación y Cultura, N° 127, FECODE, Bogotá, Agosto de 2018.
dc.relationGÓMEZ, Jaime Arturo. “El Rapto de Panamá, Panamá 1903-2003. En: Teatro de la Carrera Temporada 2003-2004 (Boletín Informativo), N°18, Teatro de la Carrera, Bogotá, 2003.
dc.relationGUTIÉRREZ S, Francisco. “El despojo de Panamá”. En: CONGRAINS MARTIN, Enrique (Dirección Editorial), Expediente Negro, Editorial Forja, Bogotá, 1984.
dc.relationLITTLE, Roch. “¿Qué sería la historia sin lo anecdótico?”, Credencial Historia, Edición 209, Mayo de 2007.
dc.relationLÓPEZ MICHELSEN, Alfonso. “¿Por qué se perdió Panamá?”. En: Lecturas Dominicales, El Tiempo, 6 de febrero de 1972.
dc.relationLÓPEZ MICHELSEN, Alfonso. “Intimidades de un episodio histórico”, El Tiempo, 12 de octubre de 2003.
dc.relationMAX-NEEF, Manfred. “Del saber al comprender: navegaciones y regresos”. En: MUTIS D, Santiago (Director). Palimpsesto, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2005.
dc.relationMARTINEZ, María. Revista de Educación N°379, Enero-Marzo de 2018.
dc.relationMARVEL COMICS, La vida del Papa Juan Pablo II, Arangos Publicaciones LTDA, Bogotá, 1982.
dc.relationORTEGA, Félix. “Canal de Panamá, El atajo más caro del mundo”. Revista Muy Interesante, N°155. En: Cuadernillo de Evaluación por Competencias, Editorial Santillana, Bogotá, 2002.
dc.relationPEREA, Carlos Mario. “Esa tarde inenarrable e inútil”. En: Historia Crítica, N° 5, Universidad de los Andes, Bogotá, enero – julio de 1991.
dc.relationPONCE Gea, Ana Isabel. "Peter Seixas, y Tom Morton. 2013. The Big Six Historical Thinking Concepts". Revista de Estudios Sociales 52: 225-228. https://doi.org/10.7440/res52.2015.17 2015
dc.relationSALAZAR, Gelman (Roque), “La Gaitana”. En: Escuela Nacional de Caricatura y Comunicación Gráfica, UrrakA Mandaka, Año 2, Círculo Abierto, Bogotá, s.f.
dc.relationTOLA y MARUJA, La era Uribe contada por las dos señoras más lengüilargas de Colombia, El Espectador y Editora Aguilar, Bogotá, 2007.
dc.relationTOLA y MARUJA, La era Uribe contada por las dos señoras más lengüilargas de Colombia, El Espectador y Editora Aguilar, Bogotá, 2007.
dc.relationZAMUDIO, José Ignacio. “El aprendizaje del tiempo histórico”, Revista Educación y Cultura, N° 27, FECODE, Bogotá, Agosto de 1992.
dc.relationhttps://academiaplay.es/comics-aprender-historia/
dc.relationhttp://www.canalmuseum.com/
dc.relationhttps://concepto.de/comic/
dc.relationhttp://www.elgloboscopio.com/
dc.relationhttps://www.filo.news/cine-y-series/
dc.relationhttps://historiaycomic.com/
dc.relationhttps://www.jornadabc.mx/tijuana/
dc.relationhttps://www.justiciaypazcolombia.com/
dc.relationhttps://www.nytimes.com/es/
dc.relationhttp://revisteriaponchito.com/
dc.relationhttps://sanviator.net/multimedia/biblioteca/vidas-ilustres/
dc.relationhttps://www.youtube.com/
dc.relationhttps://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/
dc.relationhttps://sandramilvargas.wixsite.com/panama
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleLa perdida de Panamá a través de un libro ilustrado con caricaturas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la historia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución