dc.creatorAponte, Eduardo
dc.date.accessioned2019-06-26T13:36:36Z
dc.date.accessioned2022-09-21T14:33:51Z
dc.date.available2019-06-26T13:36:36Z
dc.date.available2022-09-21T14:33:51Z
dc.date.created2019-06-26T13:36:36Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29047
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/19095/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3368830
dc.description.abstractEn el complicado cuerpo que constituyen los diálogos platónicos es posible distinguir una serie de problemas que, a pesar de ser cambiantes y dinámicos, se mantienen dentro de un conjunto. Si bien tal conjunto no es completamente coherente, al menos sí da muestra de preocupaciones y soluciones en igual medida: la teoría de las ideas, la división del alma, etc. En este ensayo se trata a partir de Timeo, Filebo y en menor medida de Fedón y República X la creencia de Platón en un demiurgo o artesano padre de nuestro universo, tratamiento que se desarrolla bajo la relación de esta figura con el concepto platónico de causalidad. En esa medida, se propone dar una interpretación que abarque y explique las disímiles afirmaciones presentes en los cuatro diálogos, en particular en relación con las diversas posiciones que ostenta Platón en cuanto al problema de la causalidad. La tesis fundamental que defiende este ensayo es que, supuesta la división de las causas en dos tipos distintos, Platón identifica al demiurgo con uno de estos tipos, a saber, con las llamadas causas teleológicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía
dc.relationSaga - Revista de Estudiantes de Filosofía
dc.relationSaga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 8, núm. 15 (2007) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 8, núm. 15 (2007) 0124-8480
dc.relationAponte, Eduardo (2007) Demiurgo y causalidad. Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 8, núm. 15 (2007) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 8, núm. 15 (2007) 0124-8480 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article/view/15044
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleDemiurgo y causalidad
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución