dc.contributorRojas López, Miguel David
dc.creatorRodríguez Pardo, Eduardo
dc.date.accessioned2019-07-02T20:57:41Z
dc.date.available2019-07-02T20:57:41Z
dc.date.created2019-07-02T20:57:41Z
dc.date.issued2017-12-18
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62342
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/61405/
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractEn la mayoría de proyectos educativos públicos, una vez iniciada la ejecución de las obras, la Interventoría se encuentra con diseños y estudios técnicos incompletos y descoordinados; lo cual impide que estos puedan ser concluidos dentro de los tiempos, costos y calidades previstos, limitando así el alcance de la gestión del interventor de obra. La falta de planeación que caracteriza a la mayoría de proyectos educativos públicos en su etapa de diseño, hace necesario adelantar un estudio que permita conocer los alcances de la interventoría y su aplicación, y establecer los factores que inciden en el la investigación toma como caso de estudio proyecto educativo ejecutado entre los años 2011 y 2013 por la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales; y a otros centros educativos públicos, también de reciente construcción, como marco de referencia. Se adelanta desde una perspectiva cualitativa, para conocer y analizar los procedimientos de revisión que se realizan en una interventoría de diseños, los factores que inciden en la misma, y establecer carenciaso no conformidades. El estudio encontró que la Universidad Nacional, atendiendo requerimientos de la comunidad universitaria, generó un proyecto de excelente calidad, dentro de los tiempos y recursos planeados, en el que utilizó eficientemente la infraestructura y las herramientas de la contratación directa, y en el que favoreció la participación activa de los diferentes estamentos universitarios durante las diferentes etapas del desarrollo. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractIn most public educational projects, once the execution of works has begun, the auditing meets designs and technical studies that are incomplete and uncoordinated, which prevent their completion within the time frames and expected costs and qualities, limiting the scope of work of the management auditor.The lack of planning that characterizes most public educational projects in its design stage, makesnecessary to do a study that allows us to know the scope of the auditing of designs and application, and establish the factors that affect it. The research takes as a case study an educational project executed between 2011 and 2013 by the Universidad Nacional ofColombia, Manizales ; and other public educational institutions, also recently built, as a framework . It is carried out from a qualitative perspective , to know a nd analyze the procedures and review proce sses performed in a design audit, the factors that affect it, and identify gaps and nonconformities. The study found that the Universidad Nacional , meeting requirements of the university community, generated a project of excellent quality, within the times and resources planned, in which it efficiently used the infrastructure and the tools of direct contracting, and in which it favoured the active participation of the different university estates during the different stages of development. Keywords: design audit, project.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherMedellín - Arquitectura - Maestría en Construcción
dc.publisherEscuela de Construcción
dc.publisherFacultad de Arquitectura
dc.publisherMedellín, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationRodríguez Pardo, Eduardo (2017) Interventoría a estudios y diseños técnicos en la formulación de proyectos educativos públicos Caso Edificio de Química e Ingeniería Química Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Campus La Nubia (2011 - 2013). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleInterventoría a estudios y diseños técnicos en la formulación de proyectos educativos públicos Caso Edificio de Química e Ingeniería Química Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Campus La Nubia (2011 - 2013)
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución