dc.contributorAcevedo Osorio, Álvaro
dc.contributorLeón Sicard, Tomás Enrique
dc.contributorAGRAS
dc.creatorCamargo Calderón, Angela Yinet
dc.date.accessioned2020-02-24T19:34:51Z
dc.date.available2020-02-24T19:34:51Z
dc.date.created2020-02-24T19:34:51Z
dc.date.issued2019-11-06
dc.identifierCamargo (2019), Procesos de innovación campesina de base agroecológica. Caso parque Temático Chaquén, Sumapaz. (Trabajo final de maestría), Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75706
dc.description.abstractDebido a los desafíos a los que se enfrenta el sector rural en Colombia, se han presentado movimientos campesinos que lideran procesos de agroecología en búsqueda de la sustentabilidad de sus territorios, a través de dinámicas organizativas y productivas fortalecidas por procesos de innovación que han impactado significativamente las condiciones de vida de las comunidades, por lo que resulta pertinente analizar los factores que determinan estos procesos de innovación campesina de base agroecológica para identificar estrategias que permitan la sostenibilidad en el tiempo e impacto en el territorio de estos. En la localidad de Sumapaz se encuentra el Parque Temático Chaquén, una iniciativa institucional que busca mejorar las condiciones de salud de los habitantes por medio de prácticas agroecológicas. En sus 11 años de funcionamiento no cuenta con una estrategia clara para que sus procesos de innovación sean apropiados por la comunidad. Esta situación puede mejorarse con los aprendizajes de experiencias que son referentes en la implementación de procesos de innovación campesina de base agroecológica sostenidos en el tiempo. Este trabajo se desarrolla con la revisión documental de experiencias de innovación campesina en Colombia, y la posterior sistematización de la experiencia del Parque Chequén. En este proceso se propuso un marco de análisis que identifica etapas, dimensiones y variables, las cuales permiten valorar y entablar un diálogo sobre estrategias de mejoramiento de los procesos de innovación campesina de base agroecológica.
dc.description.abstractAs a consequence of the challenges faced by the rural sector in Colombia, peasant movements have led agroecology processes towards the sustainability for their territories, through organizational and productive dynamics reinforced by innovation processes, which ultimately improved their life quality. Therefore, it is relevant to analyze the key drivers that foster such processes in order to identify strategies that may lead to sustainability conditions and create impact on their territory. The project “Parque Temático Chaquén” is located at the region of Sumapaz and it is an institutional-based initiative designed to improve the health conditions of the inhabitants through agroecological practices. Although the project has been present within the community for 11 years, it lacks from a strategy that may lead the community to adopt the innovation processes. This scenario can be enhanced by learning how some experiences have achieved their agroecological peasant innovation process to become sustainable and persistent over time. In order to achieve the goal stated above, this research was executed in two phases: the documentary review of rural innovation experiences in Colombia, followed by the systematization of the Parque Chaquén experience. As a result, an analysis framework was proposed in order to identify stages, dimensions and variables; which allows to evaluate and propose strategies that aims to improve agroecological based peasant innovations processes.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Ambientales -IDEA-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationACAB. Asociación Campesina Agroecológica de la región del Boquerón Hugo A. Cano.(2004). Producción y comercialización de hortalizas orgánicas de la Asociación Campesona Agroecológica el Boquerón. Semillas en la economía campesina, 21, 10-13. Agrosolidaria Florencia (2018) Aprovechamiento de los productos forestales no maderables del bosque como una estrategia de reconciliación amazónica. Semillas, 71/72, 91- 94. Alemany, C. E., y Sevilla-Guzmán, E. (2006). ¿Vuelve la extensión rural?: Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas al retorno y fortalecimiento de la extensión rural en Latinoamérica. Almende B.V., Benoit Thieurmel and Titouan Robert (2019). visNetwork: Network Visualization using 'vis.js' Library. R package version 2.0.7. https://CRAN.Rproject.org/package=visNetwork Altieri, M. (1997). Agroecology: The Science of Sustainable Agricultura. 2nd ed. Westview Press: Boulder, CO. Altieri, M., y Nicholls, C. (2000). Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Serie de textos básicos para la formación ambiental. Altieri, M., y Toledo, V. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. El otro Derecho (No 42). Almende B.V., Benoit Thieurmel y Titouan Robert (2019). visNetwork: Network Visualization using 'vis.js' Library. R package version 2.0.7. https://CRAN.Rproject.org/package=visNetwork Álvarez, A. (2009) Los faros agroecológicos: Una propuesta integradora de la cultura afrocolombiana. Estrategias de uso sostenible de los recursos naturales para superar riesgos alimenticios y la presión sobre el bosque. Semillas. 38/39 , 97- 103 Álvarez Salas, L. M., Polanco Echeverry, D. N., y Ríos Osorio, L. (2014). Reflexiones acerca de los aspectos epistemológicos de la agroecología. Cuadernos de Desarrollo Rural, 11(74), 55–74. DOI:dx.doi. org/10.11144/Javeriana.CRD11-74.raea Alvarez F., Castaño A., Montes M. y Valencia L. (2013). Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia). Revista de Investigación Agraria y Ambiental 4(2), 135- 147 Alvarez, F. y Castaño, G. (2011) Escuelas Campesinas de Agroecología y Custodios de Semillas en los andes tulueños. Semillas, 44/45, 84-91 Arango, J., Sinigui, A. y Sinigui A., (2003) Fomento de sistemas agroforestales en la comunidad indígena de Chajeradó. Plan de restauración y manejo ambiental (MurindóAntioquia). Semillas en la economía campesina, 20, 1-3 ASPROCIG. Asociación de productores para el Desarrollo Comunitario de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. (2001). Acuicultura alternativa. Una propuesta productiva para el aprovechamiento sustentable de los recursos hidrobiológicos en la ecorregión cuenca baja del río Sinú. Revista Semillas en la economía campesina, 16/17, 1-4. Asociación de Productores Agroecológicos de San Antonio de Palmino. Asproinpal (2016). Cosechas de agua y semillas nativas: Elementos fundamentales para la soberanía alimentaia de las comunidades indígenas del municipio de San Antonio de Palminto. Semillas. 65/66, 71- 73 Asociación de Pescadores, campesinos, indígenas y afrodescendientes para el Desarrollo de la Ciénaga grande del bajo Sinú. ASPROCIG (2016). Semillas, 65/66, 74-79 ASPROINCA. Asociación de Productores Indígenas y Campesinos (2001) El programa de acuicultura, una experiencia en construcción. Revista Semillas en la economía campesina, 16/17, 5-8 Barkin. D., Fuente, M. y Rosas, M. (2009), Tradición e innovación. Aportaciones campesinas en la orientación de la innovación tecnológica para forjar sustentabilidad. Trayectorias, vol 11: 39-54, Monterrey, México. Borda, S. (2017) Organización campesina y el ordenamiento territorial en la región de la macarena: Los colonos del interfluvio Losada- Guayabero, Semillas, 67/68, 79-82. Carabias, E. L. (1993). Cultura y Manejo Sustentable de los Recursos Naturales. México: CIICH-UNAM. Cárdenas, H. (2014) Región del Duende (Valle del Cauca) Acueductoscomunitarios alternativos para el manejo sostenible del agua y la sequía. Semillas, 57/58, 58-61 Cárdenas, R. y Pabón E. (2009) Autoconsumo, soberanía y cultura campesina en los mercados agroecológicos del Centro del Valle del Cauca. Semillas, 38/39, 92-96 Castrillón, F. (2014) Manejo de agroecosistemas en las condiciones secas del Sur del Tolima Propuestas para enfrentar los impactos locales del mal uso del suelo y de la variabilidad climática. Semillas, 57/58, 90-93 Castro, H. y Galán, S. (2003) Conocimiento y manejo del bosque a través de las chagras y los rastrojos. Visión desde los Uitotos, Medio río Caquetá (Amazonía colombiana). Semillas en la economía campesina, 20, 13-17. Chávez-Tafur, J. (2006). Aprender de la experiencia. Una metodología para la sistematización. Lima: Asociación ETC Andes y Fundación ILEA. Recuperado de http://www.leisa-al.org/web/images/stories/Materialinteres/sistematizacion.pdf Chavez, E. (2006). La producción agrícola bajo el modelo de revolución verde, su impacto ambiental y alternativas para mitigar sus efectos. Tesis. Sincelejo: Universidad de Sucre, Facultad de Ingeniería. Contreras, D. (2018) Desarrollo Humano Integral Alternativo, forma de identidad en las y los campesinos del Suroriente de Colombia. Semillas, 71/72, 87- 90 Cortés, M. (2017). Propuestas de manejo alternativas en la producción de sábila. Aportes a la construcción de vida digna y defensa de los territorios en el sur del Tolima. Semillas, 67/68, 67-69 Crespo M., (2004) Producción de agentes de control biológico. Alternativa agroecológica en Bolivia. Semillas en la economía campesina, 21, 27- 30 Davidson-Hunt,I., Turner,K., Te Pareake Mead, A., Cabrera-Lopez, J., Bolton,R., Idrobo, C., Miretski, I., Morrison, A. y Robson, J., (2012), Biocultural Design: A New Conceptual Framework for Sustainable Development in Rural Indigenous and Local Communities , S.A.P.I.EN.S [Online], 5.2 | 2012, URL : http://sapiens.revues.org/1382 Díaz, E. M. (2011). Racismo epistémico y mono cultura: Notas sobre las diversidades ausentes en América Latina. Revista de Epistemología y ciencias Humanas, 1(3), 14-28 Díaz. L, Morales. M, (2012) Análisis estadísticos de datos multivariados. Universidad Nacional, Bogotá, Colombia Domanski D., Mongue N., Quitiaquez G. y Rocha D. (2016). Innovación Social en Latinoamérica. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia DSE-ZEL (Fundación Alemana para el desarrollo internacional Centro e Fomento para la Agricultura y la Alimentación), (1992), Agricultura ecológicamente apropiada. No. 1632 Dueñas, D. (2014) Baños ecológicos: retornando al ciclo natural. Semillas, 57/58, 85-89 EMCOBA Empresa Comunitaria Buenos Aires (2004) Empresa Comunitaria Buenos Aires EMCOBA, Puente Nacional (Santander). Semillas en la economía campesina, 21, 18- 21 Escobar, A. (2015). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Antropología y Epistemologías del sur: el reto de la descolonización de la producción del conocimiento, 227-232. Escobar, A. (2016). Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. Popayán : Universidad del Cauca. Escuela campesina del Socorro. (2009) Escuela campesina de la vereda “El socorro” en Liborina, Antioquia. Una experiencia de gestión agroambiental participativa, hacia el desarrollo sostenible local y regional. Semillas. 38/39, 109- 114 Floriani, N., y Floriani, D. (2010). Saber ambiental complexo: aportes cognitivos ao pensamento agroecológico. Revista Brasileira de Agroecologia, 5(1). Freire, P. (1969). Extensión o comunicación. Instituto de Capacitación e Investigación en Reforma Agraria. Santiago de Chile Freire, P. (1983). Desmitificación de la concientización, en: Torres, C. (comp.). La praxis educativa de Paulo Freire. Gernika, México. Fundación Caminos de Identidad-FUCAI. (2018) De la escasez a la abundancia, una experiencia de vida en la Amazonía, Semillas, 71/72, 67-69 Fundación San Isidro. (2014) Fundación San Isidro: Alternativas desde la agroecología frente al cambio climático. Semillas. 57/58, 55-57 Fundación Social de Mujeres Riosuceñas Construyendo Paz Macoripaz (2011) Macoripaz: mujeres construyendo alternativas de vida, en medio del conflicto. Semillas, 44/45, 67-69 García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa Gallego, J. y Santoyo, S. (2014) Ecovida, una propuesta para disoñar el territorio y defender la vida. Semillas, 53/54, 92- 97 Gallopin, G. (2001). Science and Technology, Sustainability and Sustainable Development. LC/R.2081. ECLAC. Recuperado el 17 de junio de 2014, de http://repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/31809/S02157.pdf?sequence=1 García, R. (2014) Gestión comunitaria del agua: Caso suroeste antioqueño. Semillas. 57/58, 81-84 Gómez, L. y Henao, A. (2014) Anotaciones sobre la experiencia de Bancos de semillas en Antioquia. Semillas, 53/54, 98- 101 Gómez, N., Zuluaga, G. y Jiménez M. (2016) Agrobiodiversidad asociada al sistema de producción de café. En el municipio de Caramanta, Antioquia- Colombia. Semillas. 65/66, 80- 86 Gómez, L. F., Ríos-Osorio, L., y Eschenhagen, M. L. (2015). Las bases epistemológicas de la agroecología. Agrociencia, 49(6), 679-688. Grupo Semillas, (2012), Editorial, Corporación Grupo Semillas Colombia,http://www.semillas.org.co/es/editorial-4 Guereña, A. (2014) Cambio climático: Aprendizajes sobre estrategias de adaptación en la región central. Semillas, 57/58, 48-54 Gudynas, K. Z. (2008). Etica y desarrollo sostenible. América Latina Frente al debate Internacional. En M. G. Lucatello, Reflexiones sobre la ética y la cooperación internacional para el desarrollo: los rtos del siglo XX1 (págs. 273-292). México DF: Instituto Mora. Hadley Wickham (NA). tidyverse: Easily Install and Load the 'Tidyverse'. http://tidyverse.tidyverse.org, https://github.com/tidyverse/tidyverse. Hernández, F. (2017) Semillas de resistencia. Palabras y conocimientos intercambiados con doña Tulia Álvarez custodia de semillas de Boyacá. Semillas, 69/70, 89-92 Holt-Giménez, E. (2008). Campesino a Campesino. Voces de Latinoamérica Movimiento Campesino a Campesino para la Agricultura Sustentable. Managua, Nicaragua: Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible. Huertos Verdes (2004) Agricultura orgánica: Huertos Verdes… Un proyecto de vida. Semillas en la economía campesina, 21, 14-17. Lebart. L, Morineau. A y Piron. M, (1995) Statistique exploratorie multidimensionelle. Dunond, París. Lee, S., Olson, D. y Trimi S., (2012) "Co‐innovation: convergenomics, collaboration, and co‐creation for organizational values", Management Decision, Vol. 50 Issue: 5, pp.817-831, https:// doi.org/10.1108/00251741211227528 Leff, E. (2009). Pensamiento ambiental latinoamericano: Patrimonio de un saber para la sustentabilidad. San Clemente de Toyú: VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Leff, E. y Carabias, J. (1993). Cultura y Manejo Sustentable de los Recursos Naturales. México: CCICH-UNAM. León, T. E. (2014). Perspectiva Ambiental de la Agroecología. Bogotá: Instituto de Estudios Ambientales- IDEA, Universidad Nacional de Colombia. Libreros, H. (2014) Sistemas silvopastoriles: opción para la mitigación y adecuación al cambio climático en bosque seco tropical. Semillas, 57/58, 62-67 Marin, J., (2001) Las mujeres en la pesca artesanal. Comunidades negras del Bajo Atrato, Departamento del Chocó. Revista Semillas en la economía campesina, 16/17, 17-19. Mejía, M. (2003) Un modelo agrícola arbóreo para la Amazonía. El huerto amazónico de frutales, sucesión de la chagra itinerante. Un ensayo en Leticia, Amazonas, finca Ágape. Semillas en la economía campesina, 20, 18- 22. Moreno F., (2005) Manejo de la palma chambira. En el clan achote de la etnia nonuya, comunidad de Peña Roja, medio río Caquetá, Amazonas. Semillas en la economía campesina, 26/27, 7-9. Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Narváez, E. (2015) Experiencia finca agroecológica La Luisa. Semillas, 61/62 , 93-96 Ortiz, W., Vilsmaier, U. y Acevedo, A. (2018), "The diffusion of sustainable family farming practices in Colombia: an emerging sociotechnical niche?" Sustainability Science, 13(3), 829-847 Palacios, N. (2003) La agroforestería como alternativa en el Medio Atrato. Experiencias, problemáticas y estrategias de acción. Semillas en la economía campesina, 20, 4-8 Patel R., (2012) Soberanía alimentaria: poder, género y el derecho a la alimentación. Public Library of Science Medicine, V9, e1001223. doi:10.1371/journal.pmed.1001223 Piérola N., (1998). Tecnologías campesinas de los Andes. Lima, Perú, Editorial Horizonte Proceso Campesino Popular de la Vega- PCPV. (2016) De la eco- región del macizo colombiano para el mundo, el Proceso Campesino Popular de la Vega Grita: ¡Somos agua de esta tierra!, Semillas, 65/66, 67-70 R Core Team (2018). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/ Red Colombiana de Agricultura Biológica - RECAB. (2017) Red y casa de semillas libres de Antioquia. De la producción ecológica de alimentos a la producción de semillas. Semillas, 67/68, 70-74. Red de mercados agroecológicos campesinos del Valle del Cauca- REDMAC (2017). Alimentos de vida. Cuidando su salud y la naturaleza. Semillas, 69/70, 96-98 Rodríguez, J. y Mera, P. (2003) Construcción del concepto de finca tradicional econativa. Rescate de la finca tradicional como alternativa de producción agroecológica. Semillas en la economía campesina, 20, 23-27 Rodríguez, R. (2011) La Cosmopolitana: Recuperando el alimento y las culturas ancestrales en la Altillanura colombiana. Semillas, 44/45, 79-83 Rogers, E. (1971). Diffusion of Innovations. The Free Press, New York. La 1ª edición en colaboración con F. Sholmaker; la 4ª edición con un capítulo nuevo dando cuenta de las críticas recibidas. Sánchez, W. R. (2016). Impactos de la revolución verde en la agricultura colombiana. Tesis. Armenia: Universidad del Qundío. Sánchez, J. (2003) Proyecto de producción agroforestal de Cacao, Serranía de los Yariguies Magdalena Medio, Santander. Semillas en la economía campesina, 20, 28-31 Sanders, E. y Stappers, P., (2008) Co-creation and the new landscapes of design, CoDesign, 4:1, 5-18, DOI: 10.1080/15710880701875068 Sandoval, B. (2016) La guerra contra las gallinas criollas en Santander. Semillas, 63/64, 87- 89 Selener, D., Purdy, C., y Zapata, G. (1996). Documenting, evaluating and learning from our development projects: A participatory systematization workbook. International Institute of Rural Reconstruction. Toledo, V., y Barrera-Bassols, N. (2009). La Memoria Biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria. Perspectivas Agroecológicas. Vanegas, G. (2015) Permanencia en el territorio por autogestión campesina. Semillas, 61/62, 88- 92 Velaidez, R.(2011) Chocaguán, una experiencia de sustitución de cultivos en el Bajo Caguán. Semillas, 44/45, 75-78 Velásquez, W. (2014) Bosques comestibles diversificados (BCD). Semillas, 57/58, 68-73 Velásquez, W. (2014) Huertos circulares: Estrategia técnica de mitigación a nivel de agricultura de adaptación y conservación frente al cambio climático. Semillas, 57/58, 74- 80 Walsh, C. (2005). La interculturalidad en educación. Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Blingüe Intercultural. Wezel A., Bellon S., Francis C., Vallod D. y David C. (2009), Agroecology as a science, a movement a practice. A review. Agronomy for Sustainable Development, INRA, EDP Sciences, p 1-13, DOI: 10.1051/agro/2009004 WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (2003) El manejo comunitario de bosques: la solución. Semillas en la economía campesina, 20, 8-12 Zambrano, M. (2017) Experiencia de implementación y acompañamiento a grupos autogestionados de ahorro y crédito en Nariño. Semillas. 67/68, 57-61
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleProcesos de innovación campesina de base agroecológica. Caso parque Temático Chaquén, Sumapaz.
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución