Trabajo de grado - Maestría
El patio de juegos en la escuela: una experiencia de descansos lúdicos en la IED Carlos Albán Holguín hacia la autonomía, la democracia y la participación
Fecha
2021-06-18Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Unda Vergara, Luis Miguel
Institución
Resumen
Los niños, niñas y adolescentes son sujeto de derechos desde una generación muy reciente de la jurisprudencia internacional. Cada vez más, la escuela y las entidades relacionadas con la educación tienen que adaptarse a las nuevas subjetividades políticas que surgen de estos grandes cambios globales, proveyendo materiales, recursos, asesoría y políticas públicas, entre otras estrategias, para que sea posible construir un tejido social donde los niños, niñas y adolescentes puedan formarse con herramientas para la vida social. Esto pone a prueba lugares comunes sobre la educación como práctica profesional, pues implica asumir el reto crítico en la educación. Esta investigación se enfoca en las relaciones sociales en la escuela, toma el patio de juegos como territorio a observar, al juego y a las experiencias extracurriculares como catalizadores que develan las formas en las que los jóvenes desarrollan lazos sociales y reconocen las posibilidades propias y colectivas, para incidir en el territorio escolar. Con este fin, se realizó la Feria Albanista Estudiantil, una experiencia desarrollada en el IED Carlos Albán Holguín, en 2019, con cerca de 700 estudiantes. En ella se implementó un proyecto colectivo de actividades lúdicas y culturales que, desde la metodología de investigación acción educativa, dieron como resultado los hallazgos que en esta tesis se analizan. Principalmente, se confirmó la importancia del juego y lo extracurricular en el desarrollo de habilidades sociales y la necesidad de espacios de autonomía estudiantil para la participación política, al igual que nuevas formas de concebir los derechos políticos, culturales y educativos de los niños, niñas y adolescentes. (Texto tomado de la fuente) Children and adolescents have been subjects of rights since a very recent generation of
international jurisprudence; there for, the school and entities related to education, must
evolve from the new political subjectivities that arise from these great global changes,
providing materials, resources, advice and public policies, among other strategies so that it
is possible to build a social fabric where children and teenagers can be trained with tools for
social life, this challenge is immense and tests common places on Education as a
professional practice, since it implies assuming the critic challenge in education.
This work problematizes social relations at school that takes the playground as a territory to
observe, play and extra-curricular experiences as catalysts that develop the ways in which
young people build social ties, and recognize their own and collective possibilities to
influence the school territory. The Student Albanist Fair was developed, an experience in
IED CAH in 2019, where a collective project of recreational and cultural activities is
implemented taking into account the research methodology: Action research, given
observation and analysis of the data collected. The importance of play and extracurricular
activities in the development of social skills and the need for spaces where students are able
to adquire autonomy for political participation and with new ways of conceiving the
political, cultural and educational rights of children and adolescents. (Texto tomado de la fuente)