Artículos de revistas
La restauración conservadora: rafael carrera y el destino del estado nacional en guatemala
Fecha
2008Autor
Torres-Rivas, Edelberto
Institución
Resumen
El artículo, partiendo de una revisión crítica de la historiografía liberal, analiza el periodo de la historia guatemalteca conocido como la “Restauración Conservadora” (1840-1870), el papel desempeñado en este proceso por el general Rafael Carrera y sus implicaciones en la constitución del Estado nacional. En primer lugar se hace un repaso de los alcances de la noción de Estado nacional a la vez que se examinan los intentos por imponer proyectos de Estado-nación en Guatemala después de la independencia. A continuación, se estudia el fracaso de las reformas liberales, la aparición de condiciones sociales para el ascenso de los conservadores y el posicionamiento de Rafael Carrera como caudillo. Posteriormente, se presenta un análisis de la significación política de la restauración conservadora; y finalmente, se hace un balance en términos teóricos e históricos de los logros y fracasos en la implantación del Estado nacional en Guatemala en la segunda mitad del siglo xix.