dc.creatorFranco Arango, Sandra Lorena
dc.creatorSánchez Sáenz, Mauricio
dc.creatorUrrego Giraldo, Ligia Estela
dc.creatorGaleano González, Andrea
dc.creatorPeñuela-Mora, María Cristina
dc.date.accessioned2019-07-02T23:04:51Z
dc.date.available2019-07-02T23:04:51Z
dc.date.created2019-07-02T23:04:51Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.identifierISSN: 2357-5905
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64578
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/65506/
dc.description.abstractLos productos forestales no maderables (PFNMs) han tomado fuerza como alternativa para la conservación de ecosistemas y la generación de ingresos económicos en las poblaciones asociadas. Se presenta un mayor interés sobre los productos que provienen de bosques oligárquicos (poco diversos y con alta densidad relativa), especialmente los dominados por palmas, como por ejemplo los bosques de Mauritia flexuosa (aguajales, cananguchales o buritizales). En el mercado artesanal de Leticia (Amazonia colombiana) se identificaron 68 productos provenientes de nueve especies de plantas del canaguchal, teniendo las palmas (Astrocaryum chambira, Euterpe precatoria, M. flexuosa, Oenocarpus bataua y Socratea exorrhiza) el mayor potencial comercial. Los productos más frecuentes fueron las mochilas de fibras de A. chambira (chambira) y los precios de venta más altos correspondieron a las esculturas de Brosimum rubescens (palo de sangre). No existen estadísticas oficiales de este mercado, ni entes del Estado que regulen y orienten la producción y comercialización de los productos que se extraen del bosque. No obstante, los PFNMs representan una alternativa para diversificar las oportunidades productivas de los pobladores de la región.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
dc.relationGestión y Ambiente
dc.relationFranco Arango, Sandra Lorena and Sánchez Sáenz, Mauricio and Urrego Giraldo, Ligia Estela and Galeano González, Andrea and Peñuela-Mora, María Cristina (2015) Productos del mercado artesanal en la ciudad de Leticia (Amazonia colombiana) elaborados con especies de bosques de Mauritia flexuosa L.f. Gestión y Ambiente, 18 (1). pp. 95-111. ISSN 2357-5905
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/45399
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleProductos del mercado artesanal en la ciudad de Leticia (Amazonia colombiana) elaborados con especies de bosques de Mauritia flexuosa L.f.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución