dc.contributorVillarreal Meglan, Adiela
dc.contributorDuarte, Carlos
dc.contributorSalazar, Sergio
dc.creatorMorales Pérez, Nelly
dc.date.accessioned2021-05-18T17:04:10Z
dc.date.available2021-05-18T17:04:10Z
dc.date.created2021-05-18T17:04:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79528
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractEste trabajo va enfocado en el diseño de una Guía de aprovechamiento hidroeléctrico para la Red de Distribución de Agua Potable [RDAP] de Montería, guía que contribuirá a la gestión del recurso hídrico en la ciudad dando doble uso al recurso para generar otro servicio de primera necesidad. Se utilizaron datos existentes de caudal y presión del Control Activo de Presión 1 [CAP1] de la RDAP para realizar un caso de aplicación y en paralelo obtener de los pasos de cada sección de la Guía. La primera sección contiene los aspectos teóricos que darán al lector un apoyo en caso de no conocer alguno de los conceptos expuestos. Posteriormente, se determinan las condiciones de operación de las VRP del CAP1; objetivo que permitió plantear los pasos para la identificación del punto de quiebre de presión y la descripción de la zona de estudio. Se da el proceso de selección de las máquinas para las alternativas de hidrogeneración, donde se presentaron los pasos del proceso de selección de una turbina hidráulica y de una bomba funcionando como turbina (PAT). Por último, se determinaron las condiciones de operación de la alternativa más favorable y la distribución de los elementos de control hidráulico. La guía de aprovechamiento hidroeléctrico con los pasos generales, los detalles del proceso de aplicación de la guía y los rangos de energía disipada potencialmente aprovechable fueron los principales resultados del proyecto. Mostrando así la solución de dudas que pueden ocasionar errores y la incorrecta aplicación de la guía.
dc.description.abstractThis project is based on the design of a Guide for hydroelectric use for the Potable Water Distribution Network [WDN] of Montería, a guide that contributes to the management of water resources in the city, giving double use of the resource to generate another essential service. Flow and pressure data from Active Pressure Control 1 [CAP1] of the WDN were used for an application case and obtain the steps of each section of the Guide. The first section contains the theoretical aspects that will give the reader support if they do not know any of the concepts presented. Subsequently, the operating conditions of CAP1's VRP are determined; to establish the steps for the identification of the pressure break point and the description of the study area. The process of selecting the machines for the hydrogeneration alternatives is given and the steps of the selection process of a hydraulic turbine and a pump as a turbine (PAT) were presented. Finally, the operating conditions of the most favorable alternative and the distribution of the hydraulic control elements were determined. The hydroelectric exploitation guide with the general steps, the details of the guide application process and the ranges of potentially usable dissipated energy were the main results of the project. Thus showing the solution of doubts that can cause errors and the incorrect application of the guide.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherBogotá
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAmerican Water Works Association – AWWA . Standards Committee A21 on Ductile-Iron Pipe, & Fittings. (2002). Ductile-iron pipe and fittings (Vol. 41). American Water Works Association. Audisio, O. (2009). Bombas utilizadas como turbinas. Universidad nacional del Comahue. Buenos Aires. Ayllón, M., & Marlo, F. (2008). Abastecimiento, diseño y construcción de sistemas de agua potable modernizando el aprendizaje y enseñanza en la asignatura de Ingeniería Sanitaria I. Baena Padilla, N., & Vargas Liévano, A. (1999). Operación y mantenimiento de redes de acueducto y alcantarillado: curso básico. Bansal, RK (2005). Un libro de texto de mecánica de fluidos . Firewall Media. Bermad Global & Subsidiaries (2016). Válvula reductora de presión. Serie 700. Modelo 750. Recuperado de: https://www.bermad.com/wp-content/uploads/2016/06/ww-720_spanish.pdf Binama, M., Su, W. T., Li, X. B., Li, F. C., Wei, X. Z., & An, S. (2017). Investigation on pump as turbine (PAT) technical aspects for micro hydropower schemes: A state-of-the-art review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 79, 148-179. Brière, F. G., & Pizarro, H. (2005). Distribución de agua potable y colecta de desagües y de agua de lluvia. Presses inter Polytechnique. Bridget R. Deemer, John A. Harrison, Siyue Li, Jake J. Beaulieu, Tonya Delsontro, Nathan Barros, José F. Bezerra-Neto, Stephen M. Powers, Marco A. Dos Santos, And J. Arie Vonk. (2016). Greenhouse Gas Emissions from Reservoir Water Surfaces: A New Global Synthesis. BioScience, 949-964. Buenahora Martínez, L. F. (2013). Creación de una base de datos de tuberías comerciales. Carravetta, A., Derakhshan Houreh, S., & Ramos, H. M. (2018). Pumps as turbines. Springer Tracts in Mechanical Engineering, 236. Castillo Vásquez, D. (2019). Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018. Cesar, V. E. (1994). Abastecimiento de agua potable. Recuperado de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/13768/1/61%20ABASDEAGUA.pdf Comisión Nacional del Agua – CONAGUA (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. COVAL Comercial S.A. (2005). Tubos y Accesorios de PVC Presión SNAP. Recuperado de: https://coval.com.co/pdfs/manuales/man_durman_presion_snap.pdf CRANE, C. (1989). FLUJO DE FLUIDOS: EN VALVULAS, ACCESORIOS Y TUBERIAS/CRANE (No. TC174. F58 1987.). Davis, S. (2003). Microhidro: energía limpia del agua (Vol. 13). Nuevas editoriales de la sociedad. Del Teso March, R. (2016). Simulación de la recuperación de energía mediante bombas trabajando como turbinas a partir del análisis energético de la red de abastecimiento de agua potable del municipio de Picanya. Domínguez, U. S. (2013). Máquinas hidráulicas. Editorial Club Universitario. Empresa de Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá [EAAB]. (2018). Proyectos de reducción de emisiones de GEI de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB - ESP). Recuperado de: https://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/2018ag/huella_carbono/Proyectos_Reduccion_Emisiones_GEI_21_02_2018.pdf Fair, G. M., Okun, D. A., & Geyer, J. C. (1968). Ingeniería sanitaria y de aguas residuales: Abastecimiento de aguas y remoción de aguas residuales. Limusa-Wiley. FERNANDES, R. B. (2006). Viabilidade de conjunto motor de indução e bomba centrífuga operando como turbina e gerador para pequenos aproveitamentos de potencial hídrico. Pós Graduação em Engenharia Agrícola. Universidade Federal de Lavras. González, J., Fernández Oro, J. M., Argüelles-Díaz, K. M., & Santolaria, C. (2009). Flow analysis for a double suction centrifugal machine in the pump and turbine operation modes. International Journal for Numerical Methods in Fluids, 61(2), 220-236. Guerrero Murcia, S. (2009). Catalogación de válvulas manuales, tubería y accesorios en una planta papelera (Bachelor's thesis, Universidad Autónoma de Occidente). Grupo Vemacero, C. A. (2006). TUBERIA DE ACERO AL CARBONO API 5L / ASTM A53 / A106. Recuperado de: https://www.vemacero.com/Tablas/A53MP.pdf Headquarters, Department of the Army, (1992) TM 5-813-6, Water Supply: Pumping Stations, 6 October 1992. Husain, Z., Mohd. Zulkifly Abdullah, & Alimuddin, Z. (2008). Basic fluid mechanics and hydraulic machines. Hyderabad, India: BS publications. Lehr, J. H., Keeley, J., & Lehr, J. (2005). Domestic, municipal, and industrial water supply and waste disposal. Wiley Interscience. López, A., Stivens, C., & Gutierrez Rodriguez, D. F. (2018). Construcción y puesta en marcha de una Pequeña Central Hidroeléctrica (Doctoral dissertation, Universidad Piloto de Colombia). Marchegiani, A. R. (2004). Turbinas Pelton. Universidad Nacional del COMAHE, facultad de ingeniería, Departamento de mecánica aplicada, Laboratorio de maquinas hidráulicas. Buenos Aires. Martínez González, M. (2015). Estandarización de modelos de turbinas hidráulicas Michell-Banki para el aprovechamiento del potencial hidroenergético de Cuba (Doctoral dissertation, Universidad Central ‘‘Marta Abreu’’de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento de Ingeniería Mecánica). Martínez Insignares, E. (2004). Factibilidad económica de materiales nuevos en tuberías de acueducto teniendo en cuenta mayor o menor sensibilidad a fallas que ocasionen fugas no detectables (Bachelor's thesis, Bogotá-Uniandes). Mataix, C. 1982. Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. Oxford University Press:. McGhee, T. J. (1999). Abastecimiento de agua y alcantarillado. McGraw Hill. Morales, Sergio, Corredor, Laura, Paba, Julio, & Pacheco, Leonardo. (2014). Etapas de desarrollo de un proyecto de pequeñas centrales hidroeléctricas: Contexto y criterios básicos de implementacion. DYNA, 81(184), 178-185. https://dx.doi.org/10.15446/dyna.v81n184.39757 Moussaoui, M. (2017). Estudio sobre bombas funcionando como turbinas (BFT): selección, montaje y caracterización experimental de un prototipo para banco de ensayos docente. Muz, C., & Amner, J. (2004). Diseño del sistema de agua potable por bombeo para la colonia Romec y diseño del Instituto de San José Chacayá, Sololá (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería.). Ochoa Alvarez, J. S. (2012). Implementación de una bomba centrífuga en operación como turbina hidráulica. OLADE. (1983). Manual de diseño, estandarización y fabricación de equipos para pequeñas centrales hidroeléctricas. Diseño, estandarización y fabricación de turbinas Michell-Banki. Quito: OLADE. Obtenido de http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0194.pdf Ortiz R., Collazos A. & Sanchez V. (2015). Microcentrales Hidroeléctricas con aplicación de máquinas reversibles. 1ra edición 2015. Univalle. PAM - Saint Gobain Colombia S.A.S. (2016). Catálogo de Productos: Tuberías, válvulas y accesorios en hierro dúctil para sistemas de acueducto, alcantarillado, riego e industrial. Recuperado de: https://www.findeter.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=238382 Pereyra, G., Pandolfi, D., & Villagra, A. (2017). Diseño y optimización de redes de distribución de agua utilizando algoritmos genéticos. Informes Científicos Técnicos-UNPA, 9(1), 37-63. Pérez, I. M. A. G. (2011). TEXTO: TURBOMÁQUINAS–TURBINAS HIDRÁULICAS. Pinto Espinoza, H. J. (1991). Estudio experimental de una bomba centrífuga con difusor de alabes de posición variable operando como turbina (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Ingeniería). Quintero, L. M. A. (2015). Diseño de una turbina banki para la recolección de aguas y generación de energía en una propiedad agrícola (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnologías. Tecnología en Mecatrónica). Quintero Ramírez, J. C., & Villamizar Llano, A. (2011). Viabilidad técnica-económica de implementar una bomba como pico turbina para suministrar energía eléctrica a una escuela rural (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT). Raabe, J. (1985). Hydro power: the design, use, and function of hydromechanical, hydraulic, and electrical equipment (p. 10). Dusserldorf: VDI-Verlag. Ratnayaka, D. D., Brandt, M. J., & Johnson, M. (2009). Water supply. Butterworth-Heinemann. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS [recurso electrónico]: TÍTULO B. Sistemas de acueducto. – 1 ed. Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. Ministerio de Desarrollo Económico, 2000. Recuperado de: http://www.ceo.org.co/images/stories/CEO/ambiental/documentos/Normas%20ambientales/1990-2000/2000/Resolucion%201096%20de%202000%20-%20Titulo%20B.pdf Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS [recurso electrónico]: TÍTULO B. Sistemas de acueducto. – 2 ed. / Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico (Ed.); Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA. -- Bogotá, D.C.: Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2010. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULO%20B%20%20-%20Mayo%2010%202011[1].pdf Resolución N° 0330 “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) y se derogan las Resoluciones números 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005y 2320 de 2009”. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 08 de junio de 2017. Román López, D. E. (2014). Plan de negocio para la creación de la empresa Fundición y Maquinado de Válvulas SA, que se dedicará a la creación, producción y comercialización de válvulas check de media pulgada para flujos de agua, gas o aceite (Bachelor's thesis, PUCE). Romero, F. H. C. (2005). Acueductos: teoría y diseño. Universidad de Medellín. Ruiz, F. M. (2016). Estimación de la emisión histórica de gases de efecto invernadero por embalses hidroeléctricos en Colombia y su potencial impacto en el Factor de Emisión de la Generación Eléctrica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá D.C. Rull, A. S., & Floristán, F. J. P. (2012). Suministro, distribución y evacuación interior de agua sanitaria. Marcombo. Saldarriaga, J. G. (1998). Hidráulica de tuberías, Santa fe de Bogotá. Sanjay V. Jain, Rajesh N. Patel. (2014). Investigations on pump running in turbine mode: A review of the state-of-the-art. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 841-868. Swamee, P. K., & Sharma, A. K. (2008). Design of water supply pipe networks. John Wiley & Sons. Trillos Londoño, N. (2011). Micro-generación de electricidad utilizando bombas como turbinas (Bachelor's thesis, Bogotá-Uniandes). Tubosa S.A.S. (2018). Sistemas presión lisa. Recuperado de: https://tubosa.com/wp-content/uploads/2018/05/Manual_Tecnico_Tuberia_Presion-Lisa.pdf Turbina Weg. 2019. Energia: Turbinas hidráulicas. Recuperado de: https://static.weg.net/medias/downloadcenter/h9f/h14/WEG-turbinas-hidr-ulicas-50083923-catalogo-espanol.pdf Twort, A. C., Ratnayaka, D. D., & Brandt, M. J. (2000). Water supply. Elsevier. Vavra, H., & Maria, K. S. (2011). Caracterización de turbina hidráulica tipo turgo para microgeneración. OGT S.A. (2014). Bombas Centrífugas Normalizadas (Basada según DIN-24 255) Serie N 50 HZ. Recuperado de: https://www.globalriego.cl/pdf/bomba-vogt.pdf Yuning Zhang, Yuning Zhang, Yulin Wu. (2017). A review of rotating stall in reversible pump turbine. Mechanical Engineering Science, 1181-1204.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleGuía de aprovechamiento hidroeléctrico de la energía disipada en válvulas reguladoras de presión en la red de distribución de agua potable en Montería, Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución