dc.creatorCedeño Montaña, Ricardo
dc.date.accessioned2019-06-24T16:59:20Z
dc.date.accessioned2022-09-21T14:25:39Z
dc.date.available2019-06-24T16:59:20Z
dc.date.available2022-09-21T14:25:39Z
dc.date.created2019-06-24T16:59:20Z
dc.date.issued2010
dc.identifierISSN: 2011-401X
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7988
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/4468/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3366277
dc.description.abstractEste articulo explora un medio digital híbrido que resulta de la mezcla entre jugar videojuegos y producir películas animadas. Machinima surge en la década de 1990 cuando fanáticos de los videojuegos descubren que con los editores de los videojuegos es posible producir secuencias animadas; su práctica consistía en grabar las sesiones de juego para hacer cortos narrativos. En este texto me propongo presentar varias descripciones de machinima que permitan la apreciación de este como un medio híbrido. El carácter cultural de este fenómeno se puede observar en la forma como machinima emergió a partir de la acumulación de combinaciones y cambios graduales alrededor de los videojuegos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Diseño Industrial
dc.relationEscuela de Diseño Industrial
dc.relationCedeño Montaña, Ricardo (2010) Machinima un medio híbrido: películas animadas usando videojuegos. Clave 019-97 (3). pp. 37-52. ISSN 2011-401X
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleMachinima un medio híbrido: películas animadas usando videojuegos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución