Otro
Comparación de medidas antropométricas de neonatos hospitalizados en unidad intensiva o intermedia, según el tipo de alimentación enteral recibida
Autor
Moreno Rivera, Charit Natalia
Institución
Resumen
Este proyecto se centra en la descripción de las variaciones en medidas antropométricas en los neonatos hospitalizados en unidad neonatal intensiva e intermedia según el tipo de alimentación enteral recibida. Corresponde a un estudio descriptivo tipo serie de casos, con recolección de datos prospectiva, sin interferir con los manejos habituales de la unidad. El proyecto se desarrolla en una unidad neonatal de tercer nivel de atención de la red de hospitales públicos de Bogotá, que cuenta con Banco de Leche Humana. La recolección de datos se lleva a cabo durante dos meses calendario según los criterios de inclusión mencionados dentro del presente protocolo. Se realiza la descripción de las variables antropométricas de dichos pacientes y su relación con el tipo de alimentación enteral recibida, encontrándose en la población de estudio que la alimentación con leche humana predominante puede dar iguales o mejores resultados en variables antropométricas comparada con la alimentación predominante con fórmulas lácteas, y con resultados similares a otros reportes descritos en la literatura. con lo que se podría justificar la preferencia por la leche humana en las unidades neonatales, e incentivar el uso de la leche humana procedente de los BLH cuando la leche de la propia madre no está disponible. This project focuses on the description of the variations in anthropometric measurements in neonates hospitalized in intensive and intermediate neonatal units according to the type of enteral feeding received. It corresponds to a descriptive case series type study, with prospective data collection, without interfering with the usual management at the unit. The project is developed in a neonatal tertiary care unit of the Bogotá public hospital network, which has a Human Milk Bank. Data collection is carried out over two calendar months according to the inclusion criteria mentioned in this protocol. The description of the anthropometric variables of these patients and their relationship with the type of enteral feeding received is made, finding in the study population that feeding with predominant human milk can give equal or better results in anthropometric variables compared with the predominant feeding with milk formulas, and with similar results to other reports described in the literature. This could justify the preference for human milk in neonatal units, and encourage the use of donor human milk from HMB when the mother's own milk is not available.