dc.contributor | Flórez, Rubén Darío | |
dc.creator | Parra Acevedo, Rosa Ineida | |
dc.date.accessioned | 2021-06-30T22:42:34Z | |
dc.date.available | 2021-06-30T22:42:34Z | |
dc.date.created | 2021-06-30T22:42:34Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79748 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó en la Institución Educativa El Cristal, ubicada en la zona rural de la vereda Picalojo en el municipio de San José del Guaviare, departamento del Guaviare. La población objeto de estudio se conformó por estudiantes del ciclo tres de los grados sexto y séptimo de Escuela Nueva. El foco de la pesquisa es mostrar la pertinencia del lenguaje del cómic en las actividades de formación de competencias comunicativas y mostrar su contribución a la formación en escritura y narración que corresponden al área de Lengua Castellana. Si bien esta investigación, en su marco teórico, expone conceptos teóricos como signos, especificidades teóricas en la descripción del lenguaje del comic (ver el capítulo 2), este trabajo emplea dichos conceptos con propósitos didácticos para mostrar la conveniencia de familiarizar a los y las estudiantes con otros medios de expresión o lenguajes tales como el cómic. Es importante señalar que al incorporar el comic en las actividades y prácticas comunicativas se logró apropiar el lenguaje del comic como recurso didáctico, benefició el proceso de aprendizaje. Como resultado los estudiantes mejoraron sus competencias narrativas y de escritura, y lo exteriorizaron con la creación de sus propios cómics, los cuales abordaron diferentes problemáticas relacionadas con el conflicto, temática escogida en razón a que los y las estudiantes de esta institución estuvieron inmersas en el conflicto armado interno en el departamento del Guaviare. | |
dc.description.abstract | This research was carried out at the El Cristal Educational Institution, located in the rural area of the Picalojo village in the municipality of San José del Guaviare, department of Guaviare. The population under study were students from cycle three of the sixth and seventh grades of Escuela Nueva. This research shows the relevance of the comic language in communication skills training activities and presents how it contributes to achieving academic objectives such as writing and narration training that correspond to the discipline of Spanish. Although this research, in its theoretical framework, exposes theoretical concepts such as signs, theoretical specificities in the description of the language of the comic (see chapter 2), this work uses these concepts for didactic purposes to show the convenience of familiarizing students with other means of expression or languages such as the comic.
It is important to point out that, by incorporating the comic into the communicative activities and practices of the students in pedagogical experimentation, where the language of the comic was appropriated as a didactic resource, it benefited the learning process of the students. As a result, the students under study improved their narrative and writing skills, and they expressed it with the creation of their own comics, which addressed different conflict problems; Thematic chosen because the students of this institution were immersed in the internal armed conflict that occurred in the department of Guaviare. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.publisher | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | Aguirre, J. y Villamizar, N. (2016). Quino: del mundo del cómic al mundo de la filosofía. Revista Filosofía UIS, 15 (1), 163-188. doi:http://dx.doi.org/10.18273/revfil. v15n1-2016008 | |
dc.relation | Aparicio, R. (1992). El cómic y la fotonovela en el aula. E2. Ediciones De la Torre. Proyecto Didáctico Quirón, N° 39 | |
dc.relation | Barbieri, D. (1993). Los lenguajes del cómic. Barcelona: Paidós Ibérica | |
dc.relation | Barthes, R. (1964). La retórica de la imagen. Barcelona: Paidós Ibérica | |
dc.relation | Casas, N. (2015). Técnicas fundamentales para aplicar el dibujo de Cómic digital. E-Book, España | |
dc.relation | Correa, J. et al (2010). El cómic, invitado a la biblioteca pública. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe - CERLALC. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. Bogotá D.C., Colombia | |
dc.relation | Diccionario etimológico de Chile. (2020). Comic, Recuperado en: http://etimologias,dechile.net/?co.mic | |
dc.relation | Eco, U. (1995). Apocalípticos e integrados. Barcelona: MaxiTusquets | |
dc.relation | E-learning Masters. (2017). Cómic educativo, su uso y las 5 mejores herramientas para crearlos rápido y fácil. Aplicaciones e Industria. Recuperado de: http://elearningmasters.galileo.edu/2017/07/31/comic-educativo-su-uso/ | |
dc.relation | Ferrer, A., Gómez, D. y Morera, F. (2015). Imagen y comunicación visual. Recuperado de: http://cv.uoc.edu/annotation/121228fad7365aa79e42ca1bf7c9c1d1/551848/PID_00214985/modul_1.html | |
dc.relation | Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. México: Cinvestav | |
dc.relation | Genbeta. (2019). Streip Generator te ayuda a hacer tus propios comics. Disponible en: https://www.genbeta.com/web/strip-generator-te-ayuda-a-hacer-tus-propios-comics | |
dc.relation | Horkheimer, M. & Adorno, T. (1998 [1944-1947]). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. J. Muñoz (trad.). Madrid: Trotta | |
dc.relation | García, D. (2014). Cómics para educar. Educación infantil. Recuperado de://toyoutome.es/blog/comics-para-educar/28204 | |
dc.relation | García, I. (2013). El cómic como recurso didáctico en el aula de lenguas extranjeras. Universidad de Cantabria; España. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4045/GarciaMartinezIsabel.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Gubern, R. (1972). El lenguaje de los cómics. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Barcelona: Editorial Península | |
dc.relation | Gómez, I. (2015). El comic como estrategia pedagógica para el desarrollo de la comprensión de lectura en inglés. Tesis de pregrado. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8413/TESIS%20ALEJANDRA%20G%C3%93MEZ.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Goncalves, R. y Machado, D. (2005). Cómics: Investigación de conceptos y de términos paleontológivos, y uso como recurso didáctico en la educación primaria. Enseñanza de las ciencias. Recuperado de: https: /Documents%20and%20Settings/MSI/Mis%20documentos/Downloads/22023-334716-1-PB.pdf | |
dc.relation | Gutiérrez, T. (2006). El cómic en los adolescentes. Estudio y práctica en el aula. Una propuesta de evaluación. Arte, Individuo y Sociedad, vol. 18. Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/5135/513551274002.pdf | |
dc.relation | Llanas, S. y Mata, J. (2008). Como dibujar cómic. Panamericana Editorial Ltda. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Lorente, T. (1990). “El lenguaje del cómic”. Didáctica. Lengua y Literatura (2), pp. 141-160. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9090110141A | |
dc.relation | Martín, A. (2008). Entender el cómic: el arte invisible. Revista de Estudios Sociales No. 30. Bogotá. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n30/n30a12.pdf | |
dc.relation | Massota, O. (1982). La historieta en el mundo moderno. Barcelona: Paidós | |
dc.relation | Mayor Serrano, B. (2016). El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina Manual con ejercicios. Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve | |
dc.relation | Maza, A. (2013). Un acercamiento al cómic: origen, desarrollo y potencialidades. Revista Perspectivas docentes (50) pp. 12-16. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | |
dc.relation | Ministerio de educación. (2010). Manual de Implementación Escuela Nueva. Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf | |
dc.relation | Mora, H. y Carranza, C. (2001). El cómic como herramienta pedagógica en la escuela básica primaria. Tesis de pregrado. Universidad Libre. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6030/MoraGaleanoHildaViviana2011.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Navarro, Javier. (2015). Definición tira cómica. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/general/tira-comica.php | |
dc.relation | Pérez, Angel. (2019), Introducción de los recursos de internet. Sevilla: kronos | |
dc.relation | Prado, J. (1995). Aprender a narrar con el cómic. Comunicar 5. Propuestas. Recuperado de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/MSI/Mis%20documentos/Downloads/05-1995-14.pdf | |
dc.relation | Revista digital para profesionales de la enseñanza. (2009). El Comic como recurso didáctico en la educación primaria. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd6232.pdf | |
dc.relation | Rojas, K y Tejada, J. (2015). El comic: un lugar para la narración del mundo de los niños y niñas. Universidad Distrital | |
dc.relation | Techlandia. (2021). ¿Qué es Comic Life? Disponible en: https://techlandia.com/crear-logotipos-mac-como_147739/ | |
dc.relation | Toondo. (2010). Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009822/mediawiki/index.php?title=Toondoo#:~:text=Toondoo%20es%20una%20aplicaci%C3%B3n%20de,tanto%20fondos%20como%20bocadillos%20personalizados | |
dc.relation | Usuga, X y Saldaña, S. (2015). Análisis del cómic como texto discontinuo a través del modelo didáctico de María Acaso. Universidad Minuto de Dios | |
dc.relation | Valderrama, M. y Reina, C. C. (2014). El cómic como herramienta didáctica para el mejoramiento de la competencia léxica del inglés en la institución educativa Miguel Antonio Caro jornada nocturna. Tesis de pregrado. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/8228 | |
dc.relation | Vilches G. (2014). Breve historia del cómic. Nowtilus. Recuperado de: http://www.aglutinaeditores.com/media/resources/public/ad/ad20/ad20e93f27cb4f06a682e2bb3c51e804.pdf | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados del autor | |
dc.title | El cómic como medio didáctico que incluye imagen y enunciados para desarrollar habilidades de escritura y de narración | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |