Trabajo de grado - Maestría
Contagiando el miedo: inseguridad urbana como patología producida en la ciudad de Bogotá
Fecha
2021-07-13Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Castro Quevedo, Michelle Yiseth
Institución
Resumen
El propósito de la presente investigación es establecer cómo la morfología urbana incide en los hurtos a personas en las localidades de Chapinero y Suba en la ciudad de Bogotá. Esto es de especial importancia debido a la influencia que pueden tener los espacios físicos como incentivo en el acaecimiento de delitos, pero también puede determinar la percepción de los ciudadanos en materia de seguridad. Para ello, se implementa una metodología de carácter cuantitativo y georreferenciado que busca caracterizar y explicar el fenómeno de interés. Por un lado, los datos provenientes de encuestas permiten caracterizar y describir cómo se desarrolla y qué explica el hurto a personas. Por otro lado, el mapeo o georreferenciación extrae información espacial que ubica y explica en zonas determinadas la presencia de hurtos. Todo esto permitirá realizar una descripción y caracterización del entorno físico urbano, lo cual determina las zonas de mayor criminalidad. (Texto tomado de la fuente) The purpose of this research is to establish how urban morphology affects the theft of people in the towns of Chapinero and Suba in the city of Bogotá. This is of special importance due to the influence that physical spaces can have as an incentive in the occurrence of crimes, but it can also determine the perception of citizens in terms of security. For this, a quantitative and georeferenced methodology is implemented that seeks to characterize and explain the phenomenon of interest. On the one hand, data from surveys make it possible to characterize and describe how personal theft develops and what explains it. On the other hand, mapping or georeferencing extracts spatial information that locates and explains the presence of thefts in certain areas. All this will allow a description and characterization of the urban physical environment, which determines the areas of greatest crime.