dc.creatorRojas Díaz, Dalí Alexandra
dc.date.accessioned2019-07-03T17:02:18Z
dc.date.available2019-07-03T17:02:18Z
dc.date.created2019-07-03T17:02:18Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73919
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/38396/
dc.description.abstractEl interés de este artículo es caracterizar el componente de distribución de beneficios de las normas que regulan el Acceso a los Recursos Genéticos, Biogenéticos o Patrimonio Genético en Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil, y 2 propuestas reglamentarias deColombia; en función de lo establecido en el Protocolo de Nagoya.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento Jurídico
dc.relationPensamiento Jurídico
dc.relationPensamiento Jurídico; núm. 37 (2013): Derechos Humanos, Democracia y Ambiente 2357-6170 0122-1108
dc.relationRojas Díaz, Dalí Alexandra (2013) La distribución de beneficios por acceso a recursos genéticos en las normas nacionales de los países de la comunidad andina y brasil. Pensamiento Jurídico; núm. 37 (2013): Derechos Humanos, Democracia y Ambiente 2357-6170 0122-1108 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/41192
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLa distribución de beneficios por acceso a recursos genéticos en las normas nacionales de los países de la comunidad andina y brasil
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución