Trabajo de grado - Maestría
Deconstrucción de la teoría sobre el origen del conflicto colectivo de trabajo en Colombia, a partir de la vigencia de la Constitución de 1991
Fecha
2015Autor
Ramos Alfonso, Luis Francisco
Institución
Resumen
El trabajo aborda el estudio de la institución conocida como conflicto colectivo de trabajo desde la perspectiva legal, doctrinal y jurisprudencial en relación con el derecho a la negociación colectiva de trabajo y los mecanismos de autocomposición y heterocomposición; para demostrar que el diseño legal vigente privilegia la conflictividad, generando tensión entre las partes que a la postre terminan con el fracaso de la negociación y degradando el conflicto mediante la declaratoria de huelga o la convocatoria de tribunales de arbitramento. Se hace necesario repensar el diseño legal en aras de fortalecer el espacio para la autocomposición y heterocomposición en la negociación de pliegos de peticiones para que se favorezca el dialogo, la concertación y como consecuencia de ello el proceso de negociación colectiva de trabajo se resuelva con la suscripción de convenciones colectivas de trabajo o pactos colectivos de trabajo que mejoren a su vez las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los trabajadores colombianos, acorde con los fines de la Organización Internacional del Trabajo y propios de un Estado Social de Derecho. (texto tomado de la fuente) This work deals with the study of the institution known as Collective Labor Dispute from the legal, doctrinal and jurisprudential perspective on the right to collective bargaining agreement and mechanisms of self-composition and hetero composition; to show that the existing legal design favors conflict, has created tension between the parties that ultimately end with the failure of the negotiation and degrading the conflict by calling a strike or call for arbitration tribunals. It is necessary to rethink the legal design in order to strengthen the space for auto composition and hetero composition in negotiating lists of demands to be favored dialogue, consultation and consequently the process of collective bargaining agreement is resolved with the signing of collective labor agreements or collective labor agreements in turn to improve working conditions and quality of life of Colombian workers, consistent with the purposes of the International Labour Organization and services of a social rule of law.