Tesis
Crecimiento y asignación de biomasa radicular de Thalassia testudinum y Syringodium filiforme, en praderas marinas monoespecíficas y mixtas de la región de Barú, Caribe suroccidental
Fecha
2020-11-17Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Vega-Rojas, Juan Sebastian
Institución
Resumen
Este proyecto tuvo como fin indagar sobre la influencia de los mixtaje (combinación de dos especies de pastos marinos sobre una misma área) de praderas marinas de las especies Thalassia testudinum y Syringodium filiforme sobre los valores de biomasa total y sus fracciones radicular (Raíz y Rizoma) y foliar(Hoja), las condiciones físicas (tamaño de las partículas del sedimento) y químicas (contenido de materia orgánica y carbono orgánico) del sedimento, y la producción de raíces mediante una nueva metodología para el estudio in situ de incubación de biomasa radicular mediante bolsas de poli sombra.
Se demostró que en la mayoría de las muestras existe una influencia positiva de los mixtajes en los valores de biomasa y que esta varía en torno a la ubicación y las condiciones diferenciales de cada una de las praderas que se analice. Se encontró de igual forma que los entornos con menor disposición de partículas en la columna de agua tienen los valores más altos de biomasa en mixtajes y que pese a eso, la temporada influye considerablemente en la producción de biomasa de la fracción foliar y radicular. La relación entre las fracciones de la biomasa se ve alterada y, tanto la alocación como la relación entre los valores de biomasa foliar y radicular, cambia considerablemente invirtiéndose más hacia la biomasa foliar en temporada de menor lluvia y mayor inversión en biomasa radicular en temporada lluvia. En la biomasa existe un efecto mixto entre la temporada, localidad y composición de la muestra sobre los valores de esta, siendo significativo en la biomasa de hoja y rizoma.
Los mixtajes cambian considerablemente las características físicas como el tamaño de las partículas del sedimento significativamente los valores de los tamaños de las partículas más grandes y la temporada parece afectar en gran medida los valores de las partículas más pequeñas del sedimento. Pese a eso, la localidad influye en gran medida las condiciones físicas del sedimento. En cuanto al contenido de materia orgánica y carbono orgánico en el sedimento, los mixtajes parecen no tener efecto significativo en el contenido de Locas características tanto foliar hasta 30 cm de profundidad, a comparación de la temporada y la localidad los cuales si tienen efecto en los valores foliares de estos dos y únicamente la localidad influye sobre los valores a 30 cm de profundidad.
En cuanto al crecimiento radicular se demostró que a la par con los valores de biomasa por temporadas, se denota mayor crecimiento radicular en temporada de mayor precipitación, pese a eso, no siempre los mixtajes presentan los mayores valores en Locas temporadas. La temporada seca influye en el crecimiento del S. filiforme con valores más altos que los de los mixtajes en Locas localidades. La especie T. testudinum por otro lado, demuestra ser de lento crecimiento con los valores de biomasa radicular más bajos para un periodo de cinco meses de incubación de pastos. Para Colombia, son los primeros datos que se obtienen del comportamiento de las praderas en cuanto a su crecimiento radicular y la alocación de biomasa en temporada de alta pluviosidad y baja. The purpose of this project was to investigate the influence of the mixted (combination of two species of seagrasses on the same area) in marine seagrass beds of the species Thalassia testudinum and Syringodium filiforme on the values of total biomass and its underground (Root and Rhizome ) and foliar (Leaf) fractions, the physical conditions (size of sediment particles) and chemical conditions (organic matter and organic carbon content) of the sediment, and the production of roots through a new methodology for the in situ study of biomass incubation root through poly shadow bags.
We demonstrated that in most of the samples there is a positive influence of the mixages on the biomass values and that this varies around the location and the differential conditions of each one of the seagrass that is analyzed. It was found in the same way that the environments with less particle disposition in the water column have the highest values of biomass in mixages and that despite this, the season has a considerable influence on the biomass production of the foliar and underground fraction. The relationship between the fractions of the biomass is altered and, both the allocation and the relationship between the values of surface and underground biomass, changes considerably by investing more towards leaf biomass in the season of less rain and greater investment in root biomass in rainy season. In the biomass there is a mixed effect between the season, location and composition of the sample on the values of this, being significant in the biomass of leaf and rhizome.
Mixed seagrass beds were significantly change the physical characteristics as the size of the sediment particles significantly values the sizes of the larger particles and the season seems to greatly affect the values of the smallest particles of the sediment. Despite this, the locality greatly influences the physical conditions of the sediment. Regarding the content of organic matter and organic carbon in the sediment, the mixtations seem to have no significant effect on the content of both characteristics, both foliarup to 30 cm deep, compared to the season and the locality which do have an effect on the foliarvalues of these two and only the locality influences the values at 30 cm depth.
In terms of root growth, it was shown that, along with seasonal biomass values, greater root growth is recorded in the season of greater precipitation, despite this, mixages do not always present the highest values in both seasons. The dry season influences the growth of S. filiforme with higher values than those of the mixtajes in both locations. The species T. testudinum on the other hand, proves to be of slow growth with the lowest values of root biomass for a period of five months of pasture incubation. For Colombia, it is the first data obtained from the behavior of the prairies in terms of root growth and allocation of biomass in high rainfall and low season.