dc.creator | Rico Méndez, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T01:44:44Z | |
dc.date.available | 2019-06-28T01:44:44Z | |
dc.date.created | 2019-06-28T01:44:44Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37428 | |
dc.identifier | http://bdigital.unal.edu.co/27512/ | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el tema ambiental desde una perspectiva religiosa. Concretamente, se analiza de forma exhaustiva el papel de las creencias religiosas en la constitución de la problemática ambiental contemporánea, teniendo en cuenta que esta dimensión del fenómeno continúa siendo poco estudiada, lo que dificulta su comprensión. Para ello en un primer momento, se muestra como la herencia judeocristiana ha cumplido una función neurálgica, aunque muchas veces poco evidente, en la constitución de muchos de los elementos estructurales que han favorecido el surgimiento de la actual crisis ambiental. Pese a lo anterior, en un segundo momento, se indica como simultáneamente en dicho legado cultural, se encuentra una gran cantidad de elementos que favorecen el cuidado y la preservación ambiental. No sobra anotar que dicho análisis se ha llevado a cabo a partir de la revisión minuciosa de los documentos de mayor relevancia, difusión y actualidad que existen al respecto, tal como se podrá apreciar en la bibliografía. Una de las conclusiones del trabajo es que contrario a lo que podría pensarse, son muchas más las cosas que el judeocristianismo puede aportar a la preservación del ambiente que a su degradación, razón por la cual entre ambientalistas y religiosos, es posible establecer y fortalecer diferentes tipos de alianzas en pro de la construcción de un mundo mejor. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente | |
dc.relation | Gestión y Ambiente | |
dc.relation | Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 3 (2009); 143-154 Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 3 (2009); 143-154 2357-5905 0124-177X | |
dc.relation | Rico Méndez, Alejandro (2009) Ambientalismo y religión: vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano. Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 3 (2009); 143-154 Gestión y Ambiente; Vol. 12, núm. 3 (2009); 143-154 2357-5905 0124-177X . | |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25369 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | Ambientalismo y religión: vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano | |
dc.type | Artículo de revista | |