dc.contributor | Téllez García, Germán | |
dc.creator | Rojas Acosta, Jonnathan Ferney | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T14:11:11Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T14:11:11Z | |
dc.date.created | 2022-08-23T14:11:11Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82012 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El edificio de la Antigua Normal de Gachetá, construido en diferentes etapas entre 1937 y los años 80, se constituye como un complejo arquitectónico representativo de la arquitectura educativa de pequeños municipios, sirviendo en sus orígenes como promotor de la educación tradicional y religiosa femenina de la época para la región cundinamarquesa del Guavio. Tras pasar por el abandono y posterior uso desigual, el edificio llega hasta nuestros días con un estado de conservación variable; lo que hace necesaria su valoración patrimonial y una intervención adecuada con el contexto urbano y arquitectónico en que se sitúa, ya que por sus características particulares es un hito para el municipio, permitiendo que pueda ser más reconocido por la instituciones y habitantes del poblado, así promover y proyectar un destino mejor que integre tanto las partes del complejo como los edificios de su contexto inmediato, retomando su vocación educativa y cultural, por lo tanto crear un potencial proyecto cultural que sirva a la comunidad y la región. (Texto tomado de la fuente) | |
dc.description.abstract | The building of the -Antigua Normal de Gachetá-, built in different stages between 1937 and the 1980s, is constituted as an architectural complex representative of the educational architecture of small municipalities, originally serving as a promoter of the traditional and religious female education of the time for the Cundinamarca region of Guavio. After going through abandonment and subsequent unequal use, the building has survived to this day in a variable state of conservation; which makes necessary its patrimonial valuation and an adequate intervention with the urban and architectural context in which it is located, since due to its particular characteristics it is a landmark for the municipality, allowing it to be more recognized by the institutions and inhabitants of the town, to promote and project a better destination than integrate both the parts of the complex and the buildings in their immediate context, resuming its educational and cultural vocation, therefore a potential cultural project that serves the community and the region. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Estéticas | |
dc.publisher | Facultad de Artes | |
dc.publisher | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | ICOMOS. (1964). Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios (Carta de Venecia 1964). Venecia. | |
dc.relation | UNESCO. (2000). Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio construido (Carta de Cracovia 2000). Cracovia. | |
dc.relation | ICOMOS. (1999). Carta del Icomos Australia para sitios de significación cultural (Carta de Burra 1999). Burra. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Cultura Colcultura, (1991), Manual para la Conservación de sectores urbanos antiguos, Editorial Escala. | |
dc.relation | Maldonado Tapias, R. (1999). Historia de la Arquitectura Escolar en Colombia. Santafé de Bogotá: UNIBIBLOS Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Castrillón, J.,(2000). Las casas de la cultura en Colombia. Documento de trabajo, Bogotá, Ministerio de Cultura. | |
dc.relation | Ministerio de Cultura, (2010). Políticas para las casas de la cultura. | |
dc.relation | Loaiza Zuluaga, Y.E., (2011) Las escuelas normales superiores colombianas: reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia) Manizales, Colombia, Universidad de Caldas. | |
dc.relation | Guzmán Urrego M.D., (1993). Gachetá: 400 años; la grandeza de un pueblo, su estructura, su vida y sus protagonistas. Bogotá, Edicundi. | |
dc.relation | Guzmán Urrego M.D., (2001). Recuentos de alta cultura; un legado esencial para la identidad de Gachetá. Bogotá. Matices NMM. | |
dc.relation | Archivo Escuela Normal de la Presentación de Gachetá, Comunidad de las Hermanas Dominicas de la Presentación, Colegio Nuestra Señora de la Presentación, centro, Bogotá. | |
dc.relation | Archivo Institucional, Institución Educativa Departamental Escuela Normal Superior de Gachetá. | |
dc.relation | Pacto de convivencia, Proyecto educativo institucional Institución Educativa Departamental Escuela Normal Superior de Gachetá. | |
dc.relation | Manual de convivencia escolar, Institución Educativa Departamental Monseñor Abdón López-Gachetá. | |
dc.relation | Historicidad crítica, recuperado de
https://es.slideshare.net/guest398dc9/historicidad-critica. | |
dc.relation | Historia, Escuela Normal Superior de Gachetá, recuperado de
https://escuelanormalsuperiordegacheta.wordpress.com/quienes-somos/historia/ | |
dc.relation | Secretaría de planeación, alcaldía de Gachetá, (2001) Esquema de Organización Territorial del municipio de Gachetá, E.O.T. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1944). Aerofotografía C-361- 475 año 194. Archivo IGAC. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1945). Aerofotografía C-388- 265año 1945. Archivo IGAC. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1969). Aerofotografía R-627 - 6 año 1969. Archivo IGAC. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1978). Aerofotografía R-750- 121 año 1978. Archivo IGAC. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1984). Aerofotografía R-947- 140 año 1984. Archivo IGAC. | |
dc.relation | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1993). Aerofotografía C-2523- 42 año 1993. Archivo IGAC. | |
dc.relation | Archivo parroquia San Miguel Arcángel, Gachetá. (21 de octubre de 1922). Escritura Pública número 732 de 1922. | |
dc.relation | Notaria Única de Gachetá, (4 de agosto de 1924). Escritura Pública número 648 de 1924. | |
dc.relation | Archivo parroquia San Miguel Arcángel, Gachetá. (13 de diciembre de 1944). Escritura Pública número 1145 de 1944. | |
dc.relation | Archivo parroquia San Miguel Arcángel, Gachetá. (21 de enero de 1954). Escritura Pública número 33 de 1954. | |
dc.relation | Archivo parroquia San Miguel Arcángel, Gachetá. (8 de julio de 1956). Escritura Pública número 412 de 1956. | |
dc.relation | Archivo parroquia San Miguel Arcángel, Gachetá. (4 de junio de 1960). Escritura Pública número 2437 de 1960. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Proyecto de intervención para el edificio de la Antigua Normal de Gachetá, (Cundinamarca) | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |