dc.creatorBaracaldo, Adriana del Pilar
dc.creatorFlorez, Victor Julio
dc.date.accessioned2019-06-26T14:34:47Z
dc.date.available2019-06-26T14:34:47Z
dc.date.created2019-06-26T14:34:47Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31498
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/21577/
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/21577/2/
dc.description.abstractDebido a problemas sanitarios, en Colombia se optó por cultivarel clavel en sistemas sin suelo, cuyo sustrato tiene como base lacascarilla de arroz quemada. El objetivo de este estudio, llevadoa cabo en las instalaciones del SENA - Centro Multisectorialde Mosquera, fue la evaluación de algunos parámetros decrecimiento del clavel estándar cv. Nelson a segundo pico decosecha, establecido en el suelo y en los siguientes sustratos(tratamientos): cascarilla de arroz quemada 100%; cascarillade arroz quemada 65% - fibra de coco 35%; cascarilla de arrozquemada 35% - fibra de coco 65%. A través de muestreos destructivosse obtuvieron medidas de área foliar y masa seca porórganos. A partir de esta información se modelaron las curvasde crecimiento del cultivo, y se calcularon los siguientes parámetros:relación de masa foliar, índice de área foliar, área foliarespecífica, tasa relativa de crecimiento, tasa de asimilación netay tasa de crecimiento del cultivo. Los resultados revelan que lamasa seca de las hojas correspondiente al tratamiento suelofue significativamente mayor que la de las plantas cultivadasen el sustrato que contenía un 100% de cascarilla de arroz quemada.Los datos de masa seca total indican que las plantas deltratamiento suelo tienen una tasa absoluta de crecimiento másbaja y tardía, de lo que se infiere una lenta y baja exportaciónde asimilados. Estas plantas también presentaron menor áreafoliar específica al final del periodo evaluado, lo cual indica queposeen hojas más gruesas. Con base en el comportamiento delas tasas de crecimiento relativo, de crecimiento del cultivo y deasimilación neta, se puede concluir que las plantas cultivadasen sustrato tienden a exportar más asimilados hacia los botonesflorales que las plantas del tratamiento suelo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
dc.relationAgronomía Colombiana
dc.relationAgronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 2 (2010); 209-217 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 2 (2010); 209-217 2357-3732 0120-9965
dc.relationBaracaldo, Adriana del Pilar and Florez, Victor Julio (2010) Tasas e índices de crecimiento a segundo pico de cosecha en clavel estándar cv. nelson cultivado en suelo y en sustratos. Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 2 (2010); 209-217 Agronomía Colombiana; Vol. 28, núm. 2 (2010); 209-217 2357-3732 0120-9965 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/18063
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleTasas e índices de crecimiento a segundo pico de cosecha en clavel estándar cv. nelson cultivado en suelo y en sustratos
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución