dc.contributor | Gonzales Valencia, Esteban | |
dc.creator | Valencia Hincapié, Daniel Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-06-02T15:10:08Z | |
dc.date.available | 2021-06-02T15:10:08Z | |
dc.date.created | 2021-06-02T15:10:08Z | |
dc.date.issued | 2021-06-01 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79593 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de aula busca enseñar la astronomía básica centrándose principalmente en el sistema solar y algunas misiones espaciales relevantes, teniendo muy en cuenta aspectos que involucran el escepticismo y el pensamiento crítico desde la ciencia. Este proyecto está fundamentado en el marco teórico del aprendizaje significativo crítico de Marco Antonio Moreira, el cual además es coherente con el modelo pedagógico critico–social de la Institución Educativa Rural José María Obando donde se implementó este proyecto.
En este orden de ideas se plantean cinco actividades que, a lo largo de su desarrollo involucran las NTICs, el arte, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Teniendo en cuenta ciertas variables a las que se vio inmerso el proyecto, las cuales por motivos de emergencia sanitaria global del Sars Cov-2, fue necesario modificar el diseño de las actividades de intervención. Entre las actividades planteadas cabe resaltar aquellas que buscaron fomentar el pensamiento científico en los estudiantes, con el objetivo de que tuviesen una visión más general de como la información es cambiante y por tanto aprender acerca de la importancia al momento de consultar fuentes informativas. Durante la investigación, se aplicó un test diagnóstico antes y después de la intervención, el cual sirvió como herramienta de medición de la ganancia del conocimiento, nombrado como “Factor de Hake”, el cuál es un instrumento que ayuda al docente a obtener un panorama ya sea por alumno o grupal, de que tan efectiva ha sido la intervención pedagógica.
Por último, este proyecto pedagógico busca enseñar el sistema solar desde un punto de vista más científico, además de algunas misiones espaciales a modo general, donde se habló principalmente de la importancia e impacto de estas en el desarrollo científico y técnico en la sociedad, teniendo muy en cuenta y resaltando que frente a esta temática el presente proyecto de aula se centró principalmente en la misión Apolo 11 de la NASA. | |
dc.description.abstract | This classroom project pretends to teach basic astronomy, focusing on the solar system, and some relevant space missions, taking into account the skepticism and the critical thinking, understood from a scientific point of view. This project has been supported in the theoretical framework of the significant learning, developed by Marco Antonio Moreira, and has a direct relationship with the socio-critical pedagogical model, of the Institución Educativa Rural José María Obando, where this project takes place.
Five intervention activities were proposed, which in its development involve the use of NTICs (by its acronym in Spanish), arts, critical thinking, and collaborative work. Considering the implications caused by the global emergency related to the Sars Cov-2, this project faced important modifications in terms of the proposed activities. Among the proposed activities, it is worth highlighting those that look for encourage the scientific thinking in the students and promote the general vision of how information constantly changes, and consequently learn about the importance of consulting adequate information sources. During this investigation, a diagnostic test was applied to the student, before and after the intervention, which looks for the measurement of the knowledge acquisition, named as Hake Factor. This measure is an important tool that helps the teachers to get a wider pedagogical view about the intervention's influence on each student or the entire group.
Finally, this pedagogical project seeks to teach about the solar system and some space missions, from a scientific point of view, their importance, and their impact on the scientific and technical developments, highlighting that, this classroom project was focused on the NASA mission, Apollo 11. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | |
dc.publisher | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.publisher | Escuela de enseñanza de las ciencias | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | |
dc.relation | N/A | |
dc.relation | A 50 años de la llegada del hombre a la Luna. (20 de Julio de 2019). Obtenido de Río Negro: https://www.rionegro.com.ar/a-50-anos-de-la-llegada-del-hombre-a-la-luna-1038394/ | |
dc.relation | Ausubel, D. P. (2000). The acquisition and retention of knowledge: a cognitive view. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. | |
dc.relation | Banquero Soler, A. (2019). Propuesta didáctica para la enseñanza de la astronomia en la escuela. Tesis de maestría. Bogota, Cundinamarca, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | BBCMundo. (19 de Diciembre de 2017). Llegada del hombre a la Luna: cuáles son las principales teorías conspirativas (y qué dice la ciencia). Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42382190 | |
dc.relation | Cinturones de Van Allen. (2020). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Cinturones_de_Van_Allen | |
dc.relation | Cohete casero de vinagre y bicarbonato de sodio. (2 de Diciembre de 2014). Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=x-o0J-vs_Kw | |
dc.relation | Dibujos para colorear. (s.f.). Obtenido de https://dibujoscolorear.es/ | |
dc.relation | El trepidante viaje a la Luna. (17 de Julio de 2019). Obtenido de Diario de León: https://www.diariodeleon.es/content/print/trepidante-viaje-luna/201907170400001905808 | |
dc.relation | Giraldo Salazar, G. (2011). Desarrollo del pensamiento espacial a partir de la enseñanza de la astronomía bajo un enfoque constructivista estudio del caso pára décimo grado de la Institución Educativa San Jose Obrero. Tesis de maestría. Medellín, Antioquia, Colombia. | |
dc.relation | Here we are. Still. (30 de Noviembre de 2008). Obtenido de Quetico: https://www.queticocoaching.com/blog/2018/11/28/here-we-are-still | |
dc.relation | Historic Spacecraft. (2018). Obtenido de Historic Spacecraft: http://historicspacecraft.com/. | |
dc.relation | La atmósfera y la magnetosfera de la tierra. (2013). Obtenido de Introducción Astronomía y Astrofísica: https://antonioheras.com/sistema_solar_interno/atmosfera_magnetosfera_tierra.htm | |
dc.relation | Lego ideas NASA Apollo Saturn V stages vertical. (s.f.). Obtenido de Gear for life: https://gearforlife.com/lego-ideas-nasa-apollo-saturn-v/lego-saturn-7/ | |
dc.relation | Leyes de Kepler. (s.f.). Obtenido de Física y química concepcionistas: https://sites.google.com/site/fisicayquimicaconcepcionistas/home/fisica-2o-bach/leyes-de-kepler | |
dc.relation | Leyes de Kepler. (Abril de 2011). Obtenido de Actividades de Astronomía: http://astronomiaallawra.blogspot.com/2011/04/actividad-4-leyes-de-kepler.html | |
dc.relation | Los cometas y el cometa Halley. (s.f.). Obtenido de UniversoEscuela15: https://sites.google.com/site/universoescuela15/sistema-solar/los-cometas-y-el-cometa-halley | |
dc.relation | Machuca, H. J. (22 de Junio de 2017). Youtube. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=B1QFNwMDHtQ&t=63s | |
dc.relation | Máximo, A., & Alvarenga, B. (2009). Fisica General con experimento sencillos. Minas Gerais: Oxford. | |
dc.relation | Moreira, M. (2010). Aprendizaje significativo crítico. Porto Alegre. | |
dc.relation | Moreira, M. A. (1996). Modelos mentais. Investigacoes em Ensino de Ciencias, 193-232. | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo:Teoria y práctica. Madrid:Visor, 100. | |
dc.relation | Moreira, M. A. (2010). Aprendizaje significativo crítico. Actas del III encuentro aprendizaje significativo crítico, (págs. 33-45). | |
dc.relation | Muñoz Amaris, E. (2017). Estrategia metodológica que contribuya a la enseñanza de la astronomía. Tesis de Maestría. Medellín, Antioquia: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Postman, N., & Weingartner, C. (1969). Teaching as a subversive activity. New York: Dell Publishing Co. | |
dc.relation | Rinconcete. (Nueve de Enero de 2012). Youtube.com. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=8VEVCqiuquc | |
dc.relation | Rivera, A. (16 de Julio de 2019). Youtube. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=FRX4frzCyno | |
dc.relation | Scope, S. S. (Diciembre de 2018). Solar System Scope. Obtenido de https://www.solarsystemscope.com/ | |
dc.relation | University of Colorado Boulder. (2021). Gravity and orbits. Obtenido de Phet Interactive Simulation: https://phet.colorado.edu/sims/html/gravity-and-orbits/latest/gravity-and-orbits_en.html | |
dc.relation | University of Colorado Boulder. (2021). Lunar Lander. Obtenido de Phet interactive simulation: https://phet.colorado.edu/sims/lunar-lander/lunar-lander_es.html | |
dc.relation | Viento Solar. (28 de Julio de 2019). Obtenido de ConceptoDefinición: https://conceptodefinicion.de/viento-solar/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Diseño de un proyecto pedagógico que contribuya a la enseñanza de la astronomía | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |