dc.creatorRey Hernández, Marcela
dc.date.accessioned2019-07-02T16:32:32Z
dc.date.available2019-07-02T16:32:32Z
dc.date.created2019-07-02T16:32:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59660
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/57266/
dc.description.abstractEl objetivo del presente documento consiste en determinar si la política monetaria de Estados Unidos, Europa y Japón tiene incidencia sobre los mercados financieros y monetarios de América Latina, midiendo sus efectos sobre cuatro dimensiones: dos relacionadas con el precio de los activos financieros (renta fija y renta variable) y dos relacionadas con las tasas de interés (tasas de referencia de política monetaria y tasas de interés de colocación). Adicionalmente, se analiza si los tratados de libre comercio o el nivel de traspaso de la devaluación a la inflación de las economías latinoamericanas pueden incidir sobre la relación existente entre la política monetaria internacional y los mercados financieros y monetarios de la región. Los resultados sugieren que la política monetaria que se está llevando a cabo en Estados Unidos y Europa tiene una incidencia significativa sobre las cuatro dimensiones analizadas, midiendo la política monetaria mediante dos aproximaciones alternativas. Por el contrario, la política monetaria de Japón no parece tener incidencia sobre los mercados de América Latina.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas
dc.relationFacultad de Ciencias Económicas
dc.relationRey Hernández, Marcela (2017) Incidencia de la política monetaria de las economías desarrolladas sobre los mercados financieros y monetarios de América Latina. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleIncidencia de la política monetaria de las economías desarrolladas sobre los mercados financieros y monetarios de América Latina
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución