dc.contributorFondo FEN Colombia
dc.contributorUniversidad Nacional de Colombia
dc.creatorGómez López, Augusto Javier
dc.creatorCavelier de Ferrero, Ines
dc.date.accessioned2019-06-24T23:32:15Z
dc.date.accessioned2022-09-21T14:04:48Z
dc.date.available2019-06-24T23:32:15Z
dc.date.available2022-09-21T14:04:48Z
dc.date.created2019-06-24T23:32:15Z
dc.date.issued1998
dc.identifierISBN: 958-9129-45-5
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10233
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/7337/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3359220
dc.description.abstractLas imágenes negativas que muy pronto, desde el siglo XVI, surgieron sobre las sociedades aborígenes de los Llanos (“caribes”, “gentiles”, "vagabundas”, “bárbaros”, etc.) todavía difundidas ampliamente en el siglo XX, han impedido advertir, sin prejuicios, las ingeniosas estrategias por ellas desarrolladas para el manejo y domesticación de cultígenos y, en general, para la utilización de los recursos. En contraste con la subutilización económica y particularmente agrícola del Llano en la actualidad, las investigaciones arqueológicas y etnohistóricas sugieren cómo en el pasado prehispánico las sociedades que allí habitaron desarrollaron complejos sistemas que hicieron posible el manejo y aprovechamiento eficiente de los ecosistemas regionales. Tales habilidades y conocimientos fueron desarrollados durante largo tiempo por grupos humanos llaneros, cuyas características y cronología comienzan a conocerse. En efecto, y si bien hasta hace poco se consideraba remota una ocupación de las tierras bajas tropicales por grupos de cazadores-recolectores, en los Llanos se han registrado asentamientos de esta etapa. En la región del medio río Orinoco venezolano, sobre terrazas, bancos y diques adyacentes al cauce actual o al antiguo, se encontraron tres sitios cuyos componentes arcaicos estarían relacionados con aquellos de la región andina, en la Cordillera Oriental colombiana (Barse 1995).
dc.languagespa
dc.publisherFondo FEN Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses
dc.relationInstituto de Estudios Orinocenses
dc.relationColombia Orinoco
dc.relationGómez López, Augusto Javier and Cavelier de Ferrero, Ines (1998) LAS SOCIEDADES INDÍGENAS DE LOS LLANOS: SISTEMAS ECONÓMICOS Y CARACTERÍSTICAS SOCIO - CULTURALES. In: Colombia Orinoco. Fondo FEN Colombia, Bogota, pp. 167-185. ISBN 958-9129-45-5
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLAS SOCIEDADES INDÍGENAS DE LOS LLANOS: SISTEMAS ECONÓMICOS Y CARACTERÍSTICAS SOCIO - CULTURALES
dc.typeCapítulos de libros


Este ítem pertenece a la siguiente institución