dc.contributorLamadrid Luengas, Miguel
dc.contributorCarvajal Martínez, Jorge Enrique
dc.contributorEscuela de investigación en Criminologías Críticas, Justicia Penal y Política Criminal: Luis Carlos Pérez
dc.creatorMaldonado Arcón, María Fernanda
dc.date.accessioned2021-02-25T21:54:49Z
dc.date.available2021-02-25T21:54:49Z
dc.date.created2021-02-25T21:54:49Z
dc.date.issued2020-08-18
dc.identifierMaldonado Arcón, M. F. (2020) El presunto delincuente: Los procesos judiciales como espectáculo mediático y la narrativa de presunción de culpabilidad en prensa. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia.
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79312
dc.description.abstractEl presente trabajo final de maestría analiza el impacto de la noticia judicial a partir de la integración de los conceptos de criminología mediática, presunción de inocencia y opinión pública. Para lo cual se tiene en cuenta tanto los métodos de selección de la noticia, así como también los diferentes estilos de redacción, las formas retóricas sensacionalistas, del escándalo y del amarillismo integrados a los estándares de noticiabilidad preestablecidos y publicados por los Medios de Comunicación. Adicionalmente, como marco analítico se reconstruye el precedente jurisprudencial de la Corte Constitucional para determinar la extralimitación en el ejercicio de la libertad de expresión frente a casos mediatizados. De manera complementaria, se estudia la función de los criterios de veracidad, imparcialidad y equilibrio informativo junto con las posibles herramientas jurídicas que limitarían la innumerable producción de juicios paralelos en términos de vulneración a la presunción de inocencia así como también de otros Derechos Humanos del procesado. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis master's degree document analyses judicial news from the integration of different concepts such as media criminal policy, criminal justice, presumption of innocence and public opinion, bearing in mind how the news is created from the different styles of writing and publishing the sensationalism, scandal and yellow press integrated to the pre-established standards newsworthiness by the media. Additionally, as an analytical framework there is a reconstruction of the jurisprudential precedents established by the Colombian Constitutional Court, in order to determinate infractions of rights and overstepping in freedom of expression with regard to media court cases, as well as the role of the principle of the truthfulness of the information, the possible legal tools that would limit the production of media cases in terms of infringement of the general principles regarding the fundamental rights and guarantees of administration of justice and the international standards of human rights of the accused.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisherDepartamento de Derecho
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAguado, G. (2008.) Organización y gestión de la empresa informativa. Editorial Síntesis.
dc.relationAl poniente. (9 de febrero de 2016) La crónica roja: Entre la mercantilización y la decadencia del periodismo. [Editorial] https://alponiente.com/la-cronica-roja-entre-la-mercantilizacion-y-la-decadencia-del-periodismo/
dc.relationAllcott, H., Gentzkow, M. (2017) Social Media and Fake News in the 2016 election. Journal Of Economic Perspectives, V. 31, No. 2. https://web.stanford.edu/~gentzkow/research/fakenews.pdf
dc.relationAnitua, G. I. (2019) Medios de Comunicación y Criminología. Revista de Derecho Penal y Criminología. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/05/doctrina43435.pdf
dc.relationBarata, F (1998). El drama del delito en los mass media. Delito y sociedad: Revista de ciencias sociales, (11-12), pp. 59-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3732322
dc.relationBarata, F (2008). Los medios, el crimen y la seguridad pública. Instituto para la seguridad y la democracia en México. http://insyde.org.mx/
dc.relationBarata, F. (1999) De Ripper al Pederasta: Un recorrido por las noticias, sus rutinas y los pánicos morales. Revista Catalana de seguretat pública. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5769997
dc.relationBarata, F. (2003). Los mass media y el pensamiento criminológico. Revista derecho penal y criminología. https://es.scribd.com/document/180768981/Los-mass-media-y-el-pensamiento-criminologico-Francesc-Barata
dc.relationBarata, F. (2010) Retos pendientes en el periodismo de nota roja. Revista LationoamericanaLatinoamericana de Comunicación Chasqui. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/675
dc.relationBaratta, F. (1995) Las nuevas fábricas del miedo. Los Mass media y la inseguridad ciudadana. En Muñagorri Laguia, I. (ed.) La protección de la seguridad ciudadana. p. 91. Editorial Oñati I.I.S.L.
dc.relationBauman, Z. (2003) Modernidad liquida. Editorial Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBauman, Z. (2008) Miedo líquido, la sociedad contemporánea y sus temores. Editorial Paidos.
dc.relationBecker, H. (1971) Los extraños. Editorial Amorrortu.
dc.relationBiel, I. (2008). Metodología para la evaluación del riesgo e impacto sobre los Derechos Humanos en la empresa en contextos interculturales. Centro de Estudios Interculturales. Pontificia Universidad Javeriana de Cali. https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/derechos_humanos_y_empresa._instituto_de_estudios_interculturales.pdf
dc.relationBiscaro, A., & Zannoni, E. (1993). Responsabilidad de los medios de prensa. Editorial Astrea.
dc.relationBlu Radio. (5 de marzo de 2020) “En un país como Colombia me enorgullece que me digan puta: hija de Aida Merlano”. [Editorial] Blu Radio. https://www.bluradio.com/sociedad/en-un-pais-como-colombia-me-enorgullece-que-me-digan-puta-hija-de-aida-merlano
dc.relationBourdieu, P. (1996) Sobre la televisión. Editorial Anagrama.
dc.relationBustos Gisbert, R. (2017) Juicios paralelos y presunción de inocencia en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En Ovejero Puente, A. M. (Coord.), Presunción de inocencia y juicios paralelos en Derecho Comparado. II Sesión del Observatorio de la Presunción de inocencia y los juicios paralelos. (pp. 27-55). Editorial Tirant Lo Blanch.
dc.relationCaldas Vera, J. E. (2013) La construcción de la verdad en el proceso penal. La influencia de los medios de comunicación en el proceso paralelo. Editorial Cultiva Libros.
dc.relationCamarena Aliaga, G. W. (2017) Medios de Comunicación y Poder Judicial. Tratamiento procesal y penal frente a los juicios paralelos. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.
dc.relationCaracol Radio. (19 de septiembre de 2019) Las redes sociales son el nuevo reto para la justicia. [Editorial]. https://caracol.com.co/radio/2019/09/19/judicial/1568929415_714876.html
dc.relationCastells Olivan, M. (2009) Comunicación y poder. Editorial Alianza Editorial.
dc.relationCentro de Reportes Alternativos sobre Guatemala CERIGUA. (2003) El desafío de los medios de comunicación ante la complejidad de la sociedad guatemalteca. Editorial Cerigua.
dc.relationCepeda, M. J. (1992) Los derechos fundamentales en la constitución de 1991. Consejería Presidencial para el Desarrollo de la Constitución. Editorial Temis.
dc.relationChomsky, N. (15 de noviembre de 2012) Las 10 estrategias de la manipulación mediática. [Archivo de video]. https://youtu.be/-ZLrQphY2cI
dc.relationCityTv. (24 de octubre de 2018) Cadena en WhatsApp de robo de niños es falsa. [Archivo de video]. https://youtu.be/Ib6hWUC6rqY
dc.relationCohen, S. (2017) Demonios populares y pánicos morales. Delincuencia juvenil, subculturas, vandalismo, drogas y violencia. (3ª ed.). Editorial Gedisa.
dc.relationConferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969) Convención Americana de Derechos Humanos de San José de Costa Rica. Artículo 8. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
dc.relationCongreso de Colombia. (1 de septiembre de 2004) Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004]
dc.relationConsejo de Estado. (29 de agosto de 2019) Sentencia 1996-02059 [CP Stella Conto Díaz del Castillo]
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.] (1991) Editorial Legis.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1 de diciembre de 2004) Sentencia C-1198. [MP Rodrigo Escobar Gil]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (10 de diciembre de 2001) Sentencia C-1320. [MP Alberto Beltrán Sierra]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (10 de junio de 1994) Sentencia T-259. [MP José Gregorio Hernández Galindo]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (10 de mayo 2010). Sentencia T-327. [MP Nilson Pinilla Pinilla].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (12 de agosto de 1993) Sentencia T-332. [MP José Gregorio Hernández Galindo]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (13 de julio de 2012). Sentencia T-550. [MP Nilson Pinilla Pinilla].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (17 de septiembre de 2003). Sentencia T-814. [MP Rodrigo Escobar Gil].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (19 de enero de 2000) Sentencia C-010. [MP Alejandro Martínez Caballero]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (2 de febrero de 2000) Sentencia T-094. [MP Álvaro Tafur Galvis]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (25 de noviembre de 2004) Sentencia C-1191. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (26 de junio de 2002) Sentencia C-489. [MP Rodrigo Escobar Gil]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (27 de junio de 1994) Sentencia T-293. [MP José Gregorio Hernández Galindo]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (28 de enero de 2013). Sentencia T-040. [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (29 de julio de 1997) Sentencia C-350 [MP. Fabio MoronMorón DiazDíaz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (29 de julio de 1997) Sentencia C-350 [MP. Fabio Monroy DiazDíaz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (5 de agosto de 2003). Sentencia C-650. [MP Manuel José Cepeda Ospina].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (5 de diciembre de 1996) Sentencia C-683 [MP. Fabio MóronMorón DiazDíaz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (5 de marzo de 1998) Sentencia T-066. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (6 de marzo de 1996) Sentencia T-090 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (7 de mayo de 2020) Boletín No 55.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (8 de marzo de 2019) Sentencia T-102. [MP Alberto Rojas Ríos]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (9 de junio de 2019) Sentencia SU-274. [MP José Fernando Reyes Cuartas]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (9 de septiembre de 1992) Sentencia T-512. [MP Alejandro Martínez Caballero]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal (21 de agosto de 2003) Radicación 19213. [MP Alvaro Orlando Pérez Pinzón]
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal (31 de agosto de 2013) Radicación 45619. [MP Luis Antonio Hernández Barbosa]
dc.relationCuerda Riezu, R. A. (1999) Los medios de comunicación y el derecho penal. Universidad Rey Juan Carlos en Ronda (Málaga). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=606405
dc.relationDearing, J. M., Rogers, E. M. (1988) Agenda-setting research: Where has it been? Where is it going? In Anderson, J. A. (ed.) Communication Yearbook, (11), pages. 555-594. Publishing house Sage.
dc.relationDel Moral García, A., Santos Vijande, J. M. (1996) Publicidad y secreto en el proceso penal. Editorial Comares.
dc.relationDeutsch, K. (1968) El análisis de las relaciones internacionales. Editorial Paidos.
dc.relationDicey, V. (2007) Lecciones sobre la relación entre derecho y opinión pública en Inglaterra durante el siglo XIX. Editorial Comares.
dc.relationDijk, V., Teun, A. (1990) La noticia como discurso. Comprensión estructura y producción de la información. Editorial Paidós.
dc.relationDurandin, G. (1995) La información, la desinformación y la realidad. Editorial Paidós.
dc.relationEl Espacio. (7 de junio de 2012) ¿Autor material del homicidio? Carlos Cárdenas sería responsable de la muerte de Luis A. Colmenares. [Editorial]. El espacio, p 6-7.
dc.relationEl Espacio. (7 de junio de 2012) ¿Cínicos asesinos? [Editorial]. El Espacio, p 1.
dc.relationEl Espacio. (8 de junio de 2012) “A patadas y botellazo acabaron con su vida” [Editorial]. El Espacio, p 10.
dc.relationEl Espectador. (20 de octubre de 2011) “Nunca se dijo que fue un suicidio”. [Editorial] El Espectador. p 8.
dc.relationEl Mundo. (25 de junio de 2014) La televisión y el síndrome del mundo cruel. [Editorial] https://www.elmundo.es/television/2014/06/25/53aab56022601dc4658b457e.html
dc.relationEl Nuevo Día. (23 de febrero de 2017) “Impunidad en el caso colmenares”. [Editorial] El Nuevo Día. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/opinion/editorial/312504-impunidad-en-el-caso-colmenares
dc.relationEl Pilón. (9 de octubre del 2011) Casa por cárcel para las asesinas del hijo del subcontralor General Luis Alfonso Colmenares. [Editorial]. El Pilón, p 11.
dc.relationEl Tiempo. (23 de febrero de 2017) “Por qué la muerte de Colmenares pasó de homicidio a accidente”. [Editorial] El Tiempo. p. 5.
dc.relationEl Tiempo. (23 de octubre de 2011) “Un carro, pieza clave en el crimen de El Virrey””. [Editorial] El Tiempo. p. 36.
dc.relationEl Tiempo. (8 de junio de 2012) “Cárdenas pasó primera noche en la modelo” [Editorial] El Tiempo. p. 3.
dc.relationEl Tiempo. (8 de octubre de 2011) “Dos universitarias acusadas de mentir en crimen de compañero”. [Editorial] El Tiempo. p. 7.
dc.relationEl Universal (7 de junio de 2012) Carlos Cárdenas ya está en la Cárcel la Modelo. [Editorial]. https://www.eluniversal.com.co/colombia/carlos-cardenas-ya-esta-en-la-carcel-modelo-79349-CXEU162660
dc.relationEscalante Barreto, E. (2016) Crimen organizado y problemas dogmáticos de autoría y participación: Análisis comparado de Colombia y España en el marco de la lucha contra el delito en la Organización de las Naciones Unidas. Revista Pensamiento Jurídico. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65669
dc.relationEscalante Barreto, E. Caicedo Romero, V. C. Maldonado Arcón, M. F. et al. (2018). Cultura mediática, Política penal punitiva y Justicia Penal: Síntesis de un antiguo y permanente debate. En Escalante Barreto, E. (Coord.) Política Criminal Mediática. Populismo penal, criminología crítica de los medios y de la justicia penal. (pp. 192-193) Editorial Universidad Nacional de Colombia, Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationExtra. (8 de octubre de 2011) Universitarias sospechosas. ´princesitas´ tras las rejas. [Editorial]. Extra, p 8.
dc.relationFerrajoli, L. (1998) Derecho y razón. Teoría del garantismo social. Editorial Trotta.
dc.relationFerrajoli, L. (2008) Democracia y garantismo. Editorial Trotta.
dc.relationFerraris, S.R. Leguizamón, L.L (2013) Capital social y redes sociales en la ciudad de la Rioja. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. https://www.redalyc.org/pdf/185/18532163004.pdf
dc.relationFleischman, L. Ginestra, J. López Calzada, M. (2009) Los Medios Alternativos e Internet: Un análisis cualitativo del sistema mediático español. Revista Andamios Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000200011
dc.relationFundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano FNPI. (11 de julio 2019) ¿Las columnas de opinión solo sirven para opinar o pueden usarse para presentar información? https://fundaciongabo.org/es/consultorio-etico/consulta/2061
dc.relationFundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano FNPI. (26 de septiembre 2014) Javier Darío Retrepo pide mayor compromiso con la verdad. http://eticasegura.fnpi.org/2014/03/05/javier-dario-restrepo-periodismo-tecnologia-opinion/
dc.relationFundación Libertad de Prensa -FLIP- (15 de septiembre de 2017) ¿Cuál es la diferencia entre sensacionalismo, amarillismo, crónica roja y prensa popular? Consultorio Ético. https://fundaciongabo.org/es/consultorio-etico/consulta/1707
dc.relationGaibor Iza, P.C (2016) Criminología mediática y victimología del miedo incidencia en la política criminal. (Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador). http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4979
dc.relationGaitán, J. (1976). Defensas Penales. Editorial Temis.
dc.relationGarcía Aran, M., Botella Corral, J. (2008). Malas noticias, medios de comunicación y garantismos procesales en España. Editorial Tirant lo Blanc.
dc.relationGarland, D. (2001) Encarcelamiento masivo: Causas y consecuencias sociales. Editorial Sage Publications Ltd.
dc.relationGarland, D. (2012) La cultura del control. Editorial Gedisa.
dc.relationGarland, D. (2019) Sobre el concepto de Pánico moral. Revista Cuestiones Criminales. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas LESyC., Universidad Nacional de Quilmes. No. 4., (pp. 10-49). https://www.lesyc.com/sumariocc4
dc.relationGarvi Carbajal, A. (2009) Juicios paralelos. en Torres Del Moral (dirs) Libertades informativas. Pp. 1105-1150. Editorial Colex.
dc.relationGomis, L. (1991) Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Editorial Paidós.
dc.relationGrossi, G. (2007) La opinión pública. Teoría del campo demoscópico. Editorial CIS.
dc.relationGutiérrez, H. (1997). Cómo incidir en la opinión pública. Editorial Aler.
dc.relationHernández, J (2001) Justicia penal y medios de comunicación: Los juicios paralelos, “problemas actuales en la justicia penal”. Editorial J.M. Bosch Editor.
dc.relationHerrero Tejedor, F. (1998) La intimidad como derecho fundamental. Editorial Colex.
dc.relationJuzgado 11 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá. (20 de febrero de 2017) RAD. 110016000000201200141. N.I 165303 [Jueza Paula Astrid Jiménez Monroy]
dc.relationKnoke, D. Yang S. (2008). Social Network Analysis. United States of America. Publisher Sage.
dc.relationKostenwein, E. (2019). Pánicos morales y demonios judiciales. Prensa, opinión pública y justicia penal. Revista Socio-Jurídicos, 21(2), pp. 15-50. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7808
dc.relationLa FM. (21 de octubre de 2020). “Proceso contra Jessy Quintero por muerte de Luis Andrés Colmenares ya prescribió”. [Editorial]. La FM. https://www.lafm.com.co/judicial/proceso-contra-jessy-quintero-por-muerte-de-luis-andres-colmenares-ya-prescribio
dc.relationLa FM. (26 de febrero de 2017) Laura Moreno: “Es difícil salir cuando toda Colombia está en mi contra”. [Editorial]. LA FM. https://www.lafm.com.co/judicial/laura-moreno-dificil-salir-cuando-toda-colombia-esta
dc.relationLa República. (27 de septiembre de 2019) En Colombia se desinforma por WhatsApp y Facebook releva estudio de la Universidad de Oxford. [Editorial]. https://www.larepublica.co/economia/en-colombia-se-desinforma-por-whatsapp-y-facebook-revela-estudio-de-oxford-2914148
dc.relationLamadrid Luengas, M., Escalante Barreto, E. (2019) Programas de cumplimiento: elementos para una política pública de prevención en el contexto colombiano. En Escalante Barreto, E., Lamadrid Luengas, M., Cristancho Ariza, M., Carvajal, J. (Coord.) Problemas actuales de derecho penal económico, responsabilidad penal de las personas jurídicas, compliance penal y derechos humanos y empresa. (pp. 157-184) Editorial Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationLandrove Díaz, G. (2009). El Nuevo Derecho Penal. Editorial Tirant lo Blanch.
dc.relationLang, G., Lang, K. (1983) The battle for public opinion: the president, the press and the polls, during Watergate. Publishing house Columbia University Press
dc.relationLas2orillas. (3 de marzo de 2020) Casi desnuda: Así se presentó Aida Victoria ante la Fiscalía. [Editorial]. https://www.las2orillas.co/casi-desnuda-asi-se-presento-aida-victoria-ante-la-fiscalia/
dc.relationLeonidas Aguirre, J. (2011). Introducción al análisis de redes sociales. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEP). https://www.ciepp.org.ar/images/ciepp/docstrabajo/doc%2082.pdf
dc.relationLevi, S. (2019) Fake you. Fake News y desinformación. Editorial Rayo Verde.
dc.relationLippman, W. (1964). La Opinión pública. Editorial Compañía General Fabril Editora.
dc.relationLombana Villalba, J. (2013) Injuria, calumnia y medios de comunicación. Editorial Universidad del Rosario, Biblioteca Jurídica Dike.
dc.relationLombroso, C. (1902) El delito, sus causas y remedios. Editorial Victoriano Suarez.
dc.relationLópez Barja De Quiroga, J. (1996) El juez imparcial, cuadernos de Derecho Judicial: Jurisdicción y competencia penal. Dialnet. Pp. 307-360. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=553557
dc.relationLópez Barja De Quiroga, J. (2012) Tratado de derecho procesal penal. Editorial Aranzadi.
dc.relationLuciani, M. (2017) La presunción de no culpabilidad y los “procesos paralelos” celebrados ante la opinión pública. En Ovejero Puente, A. M. (Coord.), Presunción de inocencia y juicios paralelos en Derecho Comparado. II Sesión del Observatorio de la Presunción de inocencia y los juicios paralelos. (pp. 97-113). Editorial Tirant Lo Blanch.
dc.relationMaldonado Arcón, M. F. (2019) La noticia periodística como artífice de procesos penales mediatizados: El dilema existente entre la realidad judicial y la realidad periodística en Colombia. En Escalante Barreto, E., Maldonado Arcón, M.F (Editores), Medios, redes sociales, cine, control social y penal. (p.193). Editorial Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationMathiessen, T. (2001) Television, public space and prison population. A commentary on Mauer and Simon” en Punishment and Society. Revista The International Journal of Penology. No. especial “Mass Imprisonment in the USA”. Vol. 3, No. 1. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/14624740122228230
dc.relationMcCombs, M. (2006). Establecimiento de la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Editorial Paidós.
dc.relationMcLaughlin, E. & Muncie, J. (2012). Diccionario de Criminología. Editorial Gedisa.
dc.relationMellón, J. A., Álvarez Jiménez, G., & Pérez Rothstein, P. A. (2015). Medios de comunicación y populismo punitivo en España: Estado de la cuestión. Revista Científica de la Universidad de Barcelona. No. 9, 32-61. http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/12232
dc.relationMontoya, F.J. (2014) Comunicación Convencional y Comunicación no Convencional. https://es.scribd.com/document/235338685/Comunicacion-Convencional
dc.relationMoreno, L. (2015) El falso testimonio. Editorial Ibáñez.
dc.relationMurano, H (2011) Neocapitalismo y comunicación de masa. Editorial EUDEBA
dc.relationNeumann, N. (1995) La espiral del silencio. Opinión pública: Nuestra piel social. Editorial Paidos.
dc.relationNoticias Caracol. (23 de mayo de 2009) Afirmaciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez. [Archivo de video]. https://noticias.caracoltv.com/
dc.relationNoticias Caracol. (27 de octubre de 2018) Por falsa noticia de rapto, linchan a varios hombres en el sur de Bogotá. [Archivo de video]. https://youtu.be/qE_2ljUG-YU
dc.relationOrenez Ruiz, J. C. (2008) Libertad de Información y Proceso Penal. Los Límites. Editorial Aranzadi.
dc.relationOrjuela Ruiz, W. (2008). Responsabilidad Extracontractual. Editorial ECOE Ediciones.
dc.relationOrtega, A. B. (2001). Juicios paralelos y constitución: Su relación con el periodismo. Revista latina de comunicación social. https://www.ull.es/publicaciones/latina/2002/latina47febrero/4703barrero.htm
dc.relationOstermeyer, H. (1972) Strafrecht und Psychoanalyse. (p. 33) Publisher Munich.
dc.relationOvejero Puente, A. M. (2017) Presunción de inocencia y juicios paralelos en Derecho Comparado. II Sesión del Observatorio de la Presunción de inocencia y los juicios paralelos. Editorial Tirant Lo Blanch.
dc.relationOvejero Puente, A.M (2006) Constitución y derecho a la presunción de inocencia. Editorial Tirant Lo Blanch.
dc.relationPabón Gómez, G. (1 de marzo de 2016) ¿Qué es el derecho penal? [Entrada de blog] https://kaminoashambhala.blogspot.com/search?updated-max=2016-03-08T11:21:00-05:00&max-results=7&start=29&by-date=false
dc.relationPacifista. (9 de febrero de 2017) En el museo de la policía en Bogotá, Miguel Ángel Beltrán sigue siendo un guerrillero de las Farc. [Editorial]. Pacifista. https://pacifista.tv/notas/en-el-museo-de-la-policia-en-bogota-miguel-angel-beltran-sigue-siendo-un-guerrillero-de-las-farc/
dc.relationPardo Abril, N. G. (2013) Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. (2da edición). Editorial Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationParlamento Frances. (23 de noviembre de 1995) Código Penal Frances. [Ley Orgánica 10]
dc.relationPeres Neto, L. (2010) Prensa, Política Criminal y Opinión Pública: El populismo punitivo en España. (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona) https://ddd.uab.cat/record/67842
dc.relationPicó i Junoy, J (2011) Las garantías constitucionales del proceso. Editorial J.M Bosch Editor, S.A.
dc.relationPizarroso, A., Rivera, J. (1994) Corazones de papel. Sensacionalismo y prensa del corazón en España. Editorial Planeta.
dc.relationPorres Ortiz de Urbina, E. (22 de noviembre de 2012) Los Juicios Paralelos. https://elderecho.com/los-juicios-paralelos
dc.relationPozuelo Pérez, L. (2013). La política criminal mediática. Génesis, desarrollo y costes. Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
dc.relationPrice, V. (2008) La opinión pública, esfera pública y comunicación. Editorial Paidós Ibérica S.A.
dc.relationRamsey, L. (2010) Brandjacking on social networks: Trademark infringement by impersonation of markholders. Buffalo Law Review, 58(4), pp. 851-929. http://www.buffalolawreview.org/past_issues/58_4/Ramsey.pdf
dc.relationRCN Radio. (22 de octubre de 2020). “Caso Colmenares: Proceso contra Jessy Quintero ya prescribió”. [Editorial]. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/judicial/caso-colmenares-proceso-contra-jessy-quintero-ya-prescribio
dc.relationReal Academia Española (RAE) Derecho a la presunción de inocencia. https://dpej.rae.es/lema/derecho-a-la-presunci%C3%B3n-de-inocencia
dc.relationReal Academia Española (RAE) Juicio Paralelo. https://dpej.rae.es/lema/juicio-paralelo
dc.relationRedondo García, M.M. (2011) El sensacionalismo y su penetración en el sistema mediático español. (Tesis de Doctorado, Universidad de Valladolid) http://uvadoc.uva.es/handle/10324/891
dc.relationReiner, R. (2007) Media-made criminality: the representation of crime in the mass media. https://www.researchgate.net/publication/30528841_Media_made_criminality_The_representation_of_crime_in_the_mass_media
dc.relationReiwald, P. (1973) Die Gesellschaft und ibre verbrecher. (p. 123) Publisher H. Jager & T.
dc.relationRevista Semana (11 de diciembre de 2017) Cartas explosivas en el caso del Andino. [Editorial]. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/las-cartas-de-los-capturados-del-mrp-por-bomba-del-centro-andino/546932
dc.relationRevista Semana. (26 de marzo de 2014). “Lo de Colmenares fue un crimen pasional”. [Editorial]. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/fiscalia-dice-que-fue-pasional-el-asesinato-de-luis-andres-colmenares/381636-3
dc.relationRevista Semana. (Del 28 de noviembre al 5 de diciembre de 2011). “Las claves del crimen. Dudas, mentiras e imprecisiones rodean el caso del asesinato del joven estudiante de los Andes Luis Andrés Colmenares”. [Editorial]. Revista Semana, p. 44 – 46.
dc.relationRevista Semana. (Del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2011). “La misteriosa noche de Halloween”. [Editorial]. Revista Semana, p. 54 – 56.
dc.relationRobles, G. (2009.) La empresa informativa como empresa de tendencia. Editorial Eunsa.
dc.relationRodríguez Magariños, F. G (2008) Cárcel electrónica versus prisión preventiva. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). https://www2.uned.es/dpto-derecho-politico/Gudin_Prision_Preventiva.pdf
dc.relationRodríguez, E. (2000). Justicia mediática La administración de justicia en los Medios Masivos de Comunicación. Las formas del Espectáculo. Editorial Ad-Hoc S.R.L.
dc.relationRodríguez, O. (2001) La presunción de inocencia principios universales. Editorial Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda.
dc.relationRomeo Casabona, C., M. (2004) Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos. Editorial Tirant Lo Blanch.
dc.relationRomero Coloma, A.M (2000) Libertad de información frente a otros derechos en conflicto: Honor, intimidad y presunción de inocencia. Editorial Civitas Ediciones, S.L.
dc.relationSánchez Esparza, M., Ordóñez Pérez, A. B. (2016) Juicios mediáticos y presunción de inocencia. Editorial ley 57.
dc.relationSánchez Iregui, F. (2018) Redes Sociales. Del daño virtual a la responsabilidad legal. Segunda edición. Editorial Universidad Sergio Arboleda.
dc.relationSchneider, H. J. (1987) Kriminologie. (p. 367) Publisher Gruyter Lehrrbuch.
dc.relationScolari, C. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Editorial Grupo Planeta.
dc.relationSéptimo día. (29 de abril de 2018) Noticias falsas: ¿Por qué aparecen y por qué se expande como epidemia? [Archivo de video]. https://www.caracoltv.com/septimo-dia/noticias-falsas-por-que-aparecen-y-por-que-se-expanden-como-epidemia-ie134
dc.relationSieber, U. (2013). Programas de compliance en el derecho penal de la empresa. Una nueva concepción para controlar la criminalidad económica. En Arroyo Zapatero, L., Nieto Martín, A. (Coord.) Derecho penal económico en la era compliance (p. 64) Editorial Tirant lo Blanch.
dc.relationSoto, Navarro., S. (2005) La influencia de los medios en la percepción social de la delincuencia. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-09.pdf
dc.relationStreeter, C. L. Gillespie, D. F. (1992). Social Network Analysis. En Gillespie D. F. y Glisson C. eds. Quantitative Methods in Social Work: State of the Art. United States of America. The Haworth Press.
dc.relationSykes, G. M. (1974) The Rise of Critical Criminology. The Journal of Criminal Law and Criminology. Volume 65, Issue 2. https://pdfs.semanticscholar.org/8179/2f4b1170bc8a2e498116117733afbe093974.pdf
dc.relationThompson, K. (2014) Pánicos morales. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
dc.relationTobón Franco, N. (2009) Libertad de expresión y derecho de autor guía para periodistas. Colección textos de jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationTobón Franco, N. (2015) Libertad de expresión, derecho al buen nombre, a la honra y a la imagen guía para periodistas. Colección textos de jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationUprimny, R. (2006) Libertad de prensa y derechos fundamentales. Análisis de la jurisprudencia constitucional en Colombia (1992-2005). Editorial Fundación Konrad Adenauer, Dejusticia y Andiarios.
dc.relationValencia Sepúlveda, C. (2016) Juicios paralelos en Colombia y la imposibilidad de aplicar el principio de presunción de inocencia. Revista Analecta Política. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5720189
dc.relationVarona Gómez, D. (2011). Medios de comunicación y punitivismo. Revista para el análisis del derecho, No.1, 1-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3888867
dc.relationVillarruel, D. (2014) [In]justiciar mediática cuando el periodismo quiere ser juez. Editorial Sudamericana.
dc.relationWardle, C., Derakhshan, H. (2017) Information Disorder: Toward and interdisciplinary framework for research and policy making. Council Europe. https://rm.coe.int/information-disorder-toward-an-interdisciplinary-framework-for-researc/168076277c
dc.relationWolf. M. (1997) Los emisores de noticias en la investigación sobre comunicación. Universidad de País Vasco. http://www.ehu.es
dc.relationYoung, J. (1987) “Más allá del paradigma consensual: una crítica al funcionalismo de izquierda en la teoría de las comunicaciones de masas”. En Poder y Control No. 1 Planteamientos sobre el control informal, pp. 59 - 62. Editorial PPU.
dc.relationZaffaroni, R. E. (2013) La cuestión criminal. Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationZaffaroni, R. E. (2015) La palabra de los muertos. Conferencias de criminología cautelar. Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationZucker, H. (1978). The variable nature of news media influence. Ruben. B. (eds.), Communication yearbook 2 New Brunswick. Publishing house Transaction Books.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl presunto delincuente: Los procesos judiciales como espectáculo mediático y la narrativa de presunción de culpabilidad en prensa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución