dc.contributorCastillo Londoño, Juan Sebastián
dc.contributorEslava Schmalbach, Javier Hernando
dc.contributorUniversidad Nacional de Colombia
dc.contributorInstituto para la Evaluación de la Calidad y Atención en Salud – IECAS Equidad en Salud
dc.creatorAgudelo Ibañez, Deissy Rocio
dc.date.accessioned2020-08-19T04:26:50Z
dc.date.available2020-08-19T04:26:50Z
dc.date.created2020-08-19T04:26:50Z
dc.date.issued2019-05-20
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78082
dc.description.abstractObjetivo: Establecer el comportamiento de la mortalidad por desnutrición infantil en menores de 5 años en Colombia y su relación con algunos determinantes sociales de la salud a nivel municipal. Métodos: Estudio observacional ecológico con base en fuentes secundarias de información (encuestas y estadísticas vitales). En primer lugar, se realizó una búsqueda sistemática de la literatura publicada sobre los determinantes sociales de la salud asociados con mortalidad por desnutrición en las bases de datos de revistas indexadas, bases de datos de organismos oficiales y repositorios de tesis de las principales universidades de Colombia. Posteriormente, se realizó un análisis descriptivo del comportamiento de la Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, menores de 1 año y menores de 1 a 4 años, a nivel nacional, departamental y municipal mediante gráficos de tendencia y mapas de calor. Se realizó una correlación de Spearman con las tres tasas de mortalidad e índice de Gini, tasa de pobreza, Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), Necesidad Básicas Insatisfechas (NBI) e índice de alfabetización, clasificación del conflicto, Índice de Gobierno Abierto, Cobertura del régimen subsidiado, Incidencia de la pobreza municipal. Por último se realizó un análisis multivariado entre las tasas de mortalidad por desnutrición y el Índice de ruralidad, Índice de Gini, Índice de Gobierno Abierto, Cobertura de régimen subsididado, Cobertura total de acueducto e Índice de Alfabetización. Resultados: Se encontraron 6 estudios donde se estudió la asociación entre muerte por desnutrición y bajo peso, sexo, presencia de infecciones (EDA, IRA, piel), conflicto armado, precios de alimentos, área de residencia (urbano, rural), pobreza, lactancia materna, fuentes de agua, etnia y régimen de afiliación como DSS. Sobre el comportamiento de la mortalidad por desnutrición se encontró que desde el año 1998 a 2016 ha tenido valores variables entre 25,1 y 9,1 muertes por 100.000 menores de 5 años con una tendencia a la disminución y un estancamiento entre los años 2008 y 2016. Geográficamente, se concentra en los departamentos de Vaupés, Guainía, Vichada, La Guajira y Chocó. La pobreza, la educación, el conflicto armado, el régimen de afiliación en salud y el índice de gobierno abierto se comportaron como DSS de la mortalidad por desnutrición estadísticamente significativos (p<0,05). Conclusiones: Se presenta una concentración de la mortalidad por desnutrición para todos los grupos de edad en las zonas más alejadas del centro del país. Existe una asociación entre los DSS a nivel municipal y la muerte por desnutrición, siendo esta más fuerte en los menores de 1 año y más débil en los menores de 1 a 4 años. Palabras clave: desnutrición, mortalidad infantil, determinantes sociales de la salud.
dc.description.abstractObjective: To establish the behavior of infant malnutrition mortality in children under 5 in Colombia and its relationship with some social determinants of health at the municipal level. Methods: Ecological observational study based on secondary sources of information (surveys and vital statistics). First, a systematic search of the published literature on the social determinants of health associated with malnutrition mortality in the databases of indexed journals, databases of official bodies and thesis repositories of the main universities of Colombia was conducted. Subsequently, a descriptive analysis of the behavior of the undernutrition mortality rate was performed in children under 5 years, under 1 year and under 1 to 4 years, at national, departmental and municipal level through trend graphs and heat maps. A Spearman correlation was made with the three mortality rates and Gini index, poverty rate, Multidimensional Poverty Index (IPM), Unsatisfied Basic Needs (NBI) and literacy index, conflict classification, Open Government Index, Coverage of the subsidized regime and Incidence of municipal poverty. Finally, a multivariate analysis was carried out between the rates of malnutrition mortality and the Rurality Index, Gini Index, Open Government Index, Subsidized regime coverage, Total aqueduct coverage and Literacy Index. Results: 6 studies were found where the association between death due to malnutrition and low weight, sex, presence of infections (EDA, ARI, skin), armed conflict, food prices, area of residence (urban, rural), poverty, were studied. Breastfeeding, water sources, ethnicity and affiliation regime such as DSS. Regarding the behavior of malnutrition mortality, it was found that from 1998 to 2016 it has had variable values between 25.1 and 9.1 deaths per 100,000 children under 5 years with a tendency to decrease and stagnation between 2008 and 2016. Geographically, it focuses on the departments of Vaupés, Guainía, Vichada, La Guajira and Chocó. Poverty, education, armed conflict, the health affiliation regime and the open government index behaved as DSS of statistically significant malnutrition mortality (p <0.05). Conclusions: A concentration of malnutrition mortality is presented for all age groups in the areas furthest from the center of the country. There is an association between the DSS at the municipal level and death due to malnutrition, being stronger in children under 1 year and weaker in children under 1 to 4 years. Keywords: malnutrition, undernutrition, infant mortality, child mortality, social determinants of health.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá - Medicina - Maestría en Salud Pública
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), United Nations Children’s Fund - UNICEF. Mortalidad en la niñez - una base de datos de América Latina desde 1960 [Internet]. 2011. Available from: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1425/S201185_es.pdf;jsessionid=08F7E47645761433E83714D94C368490?sequence=1
dc.relationUnited Nations Children’s Fund - UNICEF. Improving child nutrition. The achievable imperative for global progress. 2013. 1–132 p.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Instituto Nacional de Salud-INS, Universidad Nacional de Colombia. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional - ENSIN 2015. 2019
dc.relationVargas JF, Cortés D. Inequidad Regional en Colombia. 2012.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. Temas de salud: nutrición [Internet]. 2015 [cited 2017 Jan 26]. Available from: http://www.who.int/topics/nutrition/es/
dc.relationMinisterio de Salud - República de Colombia. Guía de atención de desnutrición. 1999. p. 15
dc.relationShrimpton R, Rokx C. The double burden of malnutrition: a Review of Global Evidence. 2011.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, United Nations Children’s Fund - UNICEF. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. 2017. 21 p
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa.
dc.relationLatham MC, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Nutrición Humana en el mundo en desarrollo. Roma; 2002.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud, Marmot M, Organización Panamericana de la Salud. Cerrando la brecha: la política de acción sobre los determinantes sociales de las salud [Internet]. Who. 2011. p. 56. Available from: http://www.paho.org/SaludenlasAmericas/index.php?id=58&option=com_content%5Cnhttp://www.who.int/sdhconference/discussion_paper/en/%5Cnhttp://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd68/Marmot.pdf%5Cnpapers2://publication/uuid/E1779459-4655-4721-8531-CF82E8D47409
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), United Nations Children’s Fund - UNICEF. Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe [Internet]. Desafíos: Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del milenio. 2006. p. 12. Available from: http://www.cepal.org/dds/noticias/desafios/8/23948/Desafios_Nro2_esp.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Estadísticas vitales: nacimientos y defunciones. [Internet]. 2015. Available from: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/nacimientos-y-defunciones
dc.relationLurán A, López E, Pinilla C, Sierra P. Situación de la mortalidad por causas reducibles en menores de cinco años , Colombia , 1985-2004. Biomédica. 2009;29:98–107
dc.relationInstituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud pública: mortalidad por y asociada a desnutrición en < 5 años. 2015;34.
dc.relationCaicedo S, Marcela P, Jaramillo M. Mortalidad por desnutricion en menores de cinco años: incidencia, tamizacion y factores de riesgo. :1–42.
dc.relationQuiroga EF. Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años, Colombia, 2003-2007. Biomédica [Internet]. 2012;32(4):499–509. Available from: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/741/1743
dc.relationCEPAL - Comision Economica Para America Latina y el Caribe. Reporte de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe . Reducir la mortalidad de los niños menores de Introducción Progresos en la reducción de la mortalidad en la niñez en América Latina y el Caribe [Internet]. 2010. p. 1–11. Available from: http://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/2/40012/ODM4.pdf
dc.relationBanco Mundial. Tasa de mortalidad, menores de 5 años (por cada 1.000) [Internet]. Level & Trends in Child Mortality. Report 2011. Estimates Developed by the UN Inter-agency Group for Child Mortality Estimation. 2016 [cited 2016 Nov 18]. Available from: http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.DYN.MORT?name_desc=false
dc.relationUnited Nations Children’s Fund - UNICEF. Progreso para la infancia. Un balance sobre la nutrición. 2006;1–33. Available from: http://www.unicef.org/spanish/publications/index_33685.html
dc.relationUnited Nations Children’s Fund - UNICEF. Objetivos de Desarrollo del Milenio: 4 - reducir la mortalidad infantil. [Internet]. El objetivo: reducir la mortalidad infantil. [cited 2016 Nov 18]. Available from: https://www.unicef.org/spanish/mdg/childmortality.html
dc.relationNaciones Unidas (NU), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio: desafío para lograrlos con igualdad. 2010;417. Available from: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2977/S2010622_es.pdf?sequence=1
dc.relationUnited Nations Children’s Fund - UNICEF. Datos y cifras clave sobre nutrición. Improv Child Nutr achievable Imp Glob Prog [Internet]. 2011;140:4. Available from: http://www.unicef.org/lac/UNICEF_Key_facts_and_figures_on_Nutrition_ESP.pdf
dc.relationCaulfield L, De Onis M, Blossner M, Black R. Undernutrition as an underlying cause of childs death associated with diarrhea, pneumonia, malaria and measles. Am J Clin Nutr. 2004;80(1):193–8
dc.relationLamus F, Granados C. Estado nutricional y determinantes sociales asociados en niños Arhuacos menores de 5 años de edad. Rev Salud Pública [Internet]. 2013;15(4):565–76. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n4/v15n4a07.pdf
dc.relationJiménez Benítez D, Rodríguez Martín A, Jiménez Rodríguez R. Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutr Hosp [Internet]. 2010;25(3):18–25. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25s3/03_articulo_03.pdf
dc.relationMariños Anticona C, Chaña Toledo R, Medina Osis J, Vidal Anzardo M, Valdez Huarcaya W. Determinantes sociales de la desnutrición crónica infantil en el Perú. Rev Peru Epidemiol [Internet]. 2014;18(1):8. Available from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203132677004
dc.relationDel Castillo SE. La seguridad alimentaria y nutricional como derecho: mucho más allá que la evolución de un concepto. In: OBSAN UN 5 años de trayectoria: Reflexiones 2005 - 2010. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia; 2010. p. 5–21.
dc.relationInstituto Nacional de Salud de Perú. Foro Nacional “Prioridades de Intervención para Disminuir la Desnutrición Crónica en 100 Distritos del Perú con Mayor Número de Niños Desnutridos.” In: Desnutrición Crónica Infantil y sus determinantes de riesgo [Internet]. Lima, Perú; 2010. Available from: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/prec_invt_cenan/Presentacion Desnutrición Determinantes.pdf
dc.relationVega-Franco L. Hitos conceptuales en la historia de la desnutrición proteico-energética. Salud Publica Mex. 1999;41(4):328–33
dc.relationBernabeu-Mestre J. Notas para una historia de la desnutrición en la Iberoamérica del siglo XX. Nutr Hosp. 2010;3(25):10–7
dc.relationUnited Nations Children’s Fund - UNICEF. Glosario de Términos sobre desnutrición [Internet]. Unicef.org. 2014. p. 1. Available from: http://www.unicef.org/lac/glosario_malnutricion.pdf
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud - OPS. Estrategia y plan de acción para la reducción de la desnutrición crónica. 2010
dc.relationMárquez-González H, García-Sámano VM, Caltenco-Serrano M de L, García-Villegas EA, Márquez-Flórez H, Villa-Romero AR. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. El Resid. 2012;7(2):59–69
dc.relationVillazante-Apaza E, Torrejón-Apaza R. Kwashiorkor. Rev Actual Clínica Investig. 2011;8(Mayo):328–34
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Resolucion por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de e [Internet]. 2016. p. 12–4. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución 2465 del 2016.pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Tasa de mortalidad infantil [Internet]. Indicadores de mortalidad. p. 1. Available from: https://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI/Webhelp/tasa_de_mortalidad_infantil.htm
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Tasa de mortalidad en la niñez: menores de 5 años [Internet]. [cited 2017 Nov 17]. Available from: https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/cairo/WebHelp/Metalatina/tasa_de_mortalidad_en_la_ninez_menores_de_cinco_anos_.htm
dc.relationBanco Mundial. DataBank [Internet]. Banco de datos. 2019. Available from: https://databank.worldbank.org/data/home.aspx
dc.relationVega J, Solar O, Irwin A. Equidad y determinantes sociales de la salud: conceptos básicos, mecanismos de producción y alternativas para la acción. Determinantes sociales de la salud en Chile. En la perspectiva de la equidad. Chile: Iniciativa Chilena de Equidad en Salud (ICES). 2005. p. 9–18
dc.relationOrganización Mundial de la Salud -OMS. Cerrando la Brecha: La Política de Acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud. 2011. p. 56
dc.relationCaballero González E, Moreno Gelis M, Sosa Cruz ME, Mitchell Figueroa E, Vega Hernández M, Columbié Pérez LDA. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos. Infodir [Internet]. 2012;(15):1–6. Available from: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd06212.htm
dc.relationLip C, Rocabado F, Ministerio de Salud de Perú. Determinantes sociales de la salud en Perú. Cuadernos de Promoción de la Salud. 2005. 84 p
dc.relationPearce A, Dundas R, Whitehead M, Taylor-Robinson D. Pathways to inequalities in child health. Arch Dis Child. 2019;1–6
dc.relationJaramillo-Mejía MC, Chernichovsky D, Jiménez-Moleón J. Determinantes de la mortalidad infantil en Colombia. Path Análisis. Rev Salud Pública. 2018;20(1):3–9
dc.relationMedina M, Cerda J. Nivel de Educación Parental y Mortalidad Infantil. Rev Chil Pediatría. 2010;81(3):228–33.
dc.relationRodríguez J, Conversa L, Escobar C, Pareja L, Ruiz F, Torres A. Movilización social y promoción de la salud en la infancia - Una estrategia de intervención.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. Papeles en Salud - Desnutrición infantil en Colombia: Marco de referencia. Bogotá D.C.; 2016. 1–50 p.
dc.relationCallisaya EP, Mejía-Salas H. Factores de riesgo para desnutrición aguda grave en niños menores de cinco años. Rev la Soc Boliv Pediatría. 2012;51(2):90–6
dc.relationMyers SS, Smith MR, Guth S, Golden CD, Vaitla B, Mueller ND, et al. Climate Change and Global Food Systems : Potential Impacts on Food Security and Undernutrition. Annu Rev Public Health. 2017;38(December):14.1-14–9
dc.relationCarreto-Guadarrama F, Dorantes-Ruiz F. La situación nutricional en los municipios del estado de México a través de un índice de riesgo nutricional en el año 2005. Universidad Autónoma del Estado de México; 2013
dc.relationFAO. Crecimiento económico, hambre y malnutrición [Internet]. El estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2012. 2012 [cited 2016 Dec 7]. p. 15–29. Available from: http://www.fao.org/docrep/017/i3027s/i3027s03.pdf
dc.relationPelletier D, Organización de las Naciones Unidas. Nutrición y Política [Internet]. Nutrición, la base para el desarrollo. 2002. p. 1–4. Available from: http://www.unscn.org/files/Publications/Briefs_on_Nutrition/Brief12_SP.pdf
dc.relationPrats Cabrera JO. Causas políticas y consecuencias sociales de la corrupción. Pap Sociol. 2008;(88):153–64.
dc.relationAcosta K, Romero J, Banco de la República de Colombia. Estimación indirecta de la tasa de mortalidad infantil en Colombia 1964-2008. 2014. p. 1964–2008.
dc.relationArcGIS. Métodos de clasificación de datos [Internet]. Información sobre sistemas de información geográficos. Available from: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/help/mapping/layer-properties/data-classification-methods.htm
dc.relationCortés Reyes Ë, Rubio Romero JA, Gaitán Duarte H. Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2010;61(3):247–55.
dc.relationFledderjohann J, Vellakkal S, Khan Z, Ebrahim S, Stuckler D. Quantifying the impact of rising food prices on child mortality in India: A cross-district statistical analysis of the District Level Household Survey. Int J Epidemiol. 2016;45(2):554–64.
dc.relationGaiha R, Kulkarni VS, Pandey MK, Imai KS. On hunger and child mortality in India. J Asian Afr Stud. 2012;47(1):3–17
dc.relationInstituto Nacional de Salud INS, Observatorio Nacional de Salud ONS, Ministerio de Salud y Protección Social. Consecuencias del conflicto armado en la salud en Colombia. Informe Técnico 9. 2017. p. 1–340.
dc.relationVella V, Tomkins A, Borghesi A, Migliori GB, Adriko BC, Crevatin E. Determinants of child nutrition and mortality in north-west Uganda. Bull World Health Organ. 1992;70(5):637–43.
dc.relationForero Ballesteros LC. Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años, aproximación estadística de los determinantes, Colombia 2009 - 2012. Universidad Nacional de Colombia; 2017.
dc.relationToro J, Cardona D. Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años : cinco años antes y después de la implementación del Programa MANA, Antioquia, 1998-2007. Rev Fac Nac Salud Publica [Internet]. 2013;31(1):93–101. Available from: http://web.a.ebscohost.com.bdigital.ces.edu.co:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=17f4bec6-a484-4b37-b1b2-5240b5bdce6d%40sessionmgr4004&vid=38&hid=4206
dc.relationSandoval-vargas YG, Eslava-schmalbach JH. Inequidades en mortalidad materna por departamentos en Colombia para los años 2000-2001, 2005-2006 y 2008-2009. Rev Salud Pública. 2013;15(4):529–41.
dc.relationDhrifi A. económico y mortalidad infantil : antecedentes de países desarrollados y en desarrollo. Reviista la CEPAL [Internet]. 2018;125:71–97. Available from: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43992/1/RVE125_Dhrifi.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social, Ministerio de la Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Departamento Nacional de Planeación DNP. Documento Conpes Social 113 - Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN. 2007
dc.relationPuett C, Guerrero S. Barriers to access for severe acute malnutrition treatment services in Pakistan and Ethiopia: A comparative qualitative analysis. Public Health Nutr. 2015;18(10):1873–82.
dc.relationOkwaraji YB, Cousens S, Berhane Y, Mulholland K, Edmond K. Effect of geographical access to health facilities on child mortality in rural Ethiopia: A community based cross sectional study. PLoS One. 2012;7(3):1–8.
dc.relationOkwaraji YB, Mulholland K, Schellenberg J, Andarge G, Admassu M, Edmond KM. The association between travel time to health facilities and childhood vaccine coverage in rural Ethiopia. A community based cross sectional study. BMC Public Health [Internet]. 2012;12(1):1. Available from: BMC Public Health
dc.relationBenavides-Ortiz E. Efectos de la corrupción sobre la calidad de la salud y educación en Colombia 2004-2010. Rev la Fac Ciencias Económicas y Adm - Univ Nariño. 2012;XIII(1):9–35.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud - OMS. Social determinants of health in countries in conflict: A perspective from the Eastern Mediterranean Region [Internet]. Office. 2008. 68 p. Available from: http://www.emro.who.int/dsaf/dsa955.pdf
dc.relationIbáñez Romero E. Caracterización de los niños menores de cinco años que murieron por desnutrición, Costa Rica 2005 - 2007. Rev Costariccense Salud Pública. 2010;19:70–4
dc.relationMeerman J, Aphane J. Impact of High Food Prices on Nutrition. Rome Food Agric Organ United Nations. 2012;(November):1–21.
dc.relationPelletier DL, Frongillo EAJ, Schroeder DG, Habicht JP. The effects of malnutrition on child mortality in developing countries. Bull World Health Organ. 1995;73(4):443–8
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleMortalidad por desnutrición infantil en menores de 5 años y sus determinantes a nivel municipal en Colombia 1998 - 2016
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución