Otro
La influencia de la acción política del campesinado en la configuración territorial del centro de la Serranía del Perijá entre 1987 y 2018
Fecha
2020-12-01Registro en:
López, B. (2020) La influencia de la acción política del campesinado en la configuración territorial del centro de la Serranía del Perijá entre 1987 y 2018 [Tesis de Maestría en Estudios Políticos, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio Institucional
Autor
López Matamoros, Brayan Andrés
Institución
Resumen
This research aims to identify the influence of the peasantry´s political action in the Serranía del Perija´s center territorial configuration betwen 1987 and 2018 based on an alternative approach named Omnijectivity that recognizes several multidimensional relationships breaking with the typical dual epistemic relationship. The field work was made within seven types of relevan actors in the area, to identify the perception of Peasant influence in the territory, this information was constrated with quantitative data from DANE, IGAC, URT, ANT and USAID through Atlas TI, Mactor and Qgis. From this, it was found that in the peasantry of the Serrania del Perija emerges the importance of recognizing the of the physical-biotic system as an actor in the territorial configuration shaping domination and/or ecocreation relationships as principles of irreversibility or recursivity for survival, establishing from their living work, their uses and customes, and their spatial-temporal understanding of everyday life or the 'here and now', actions that modifying, ordering and organizing in a intentional way the territory, giving a new understanding to the concept of political action through the ‘biospaces’ (bioespacios) understood in the sidewalks and directed by the Juntas de Acción Comunal. The indivisible interaction of the human/ nature relationship gives a double dimension to the notion of territory, as a container of relations of power and resistance, but also as a living element that interacts in a human population<Nature subsuntional logic, which indirectly influences the relational field of the human actors who inhabit and interact in it and within it, as an alternative to the vallenato or folkloric project to exercise dominance of the dominant clases in the region. Esta investigación pretende identificar la influencia de la acción política del campesinado en la configuración territorial del centro de la Serranía del Perijá entre 1987 y 2018 a partir de un enfoque alternativo llamado omnijetividad, como postura epistémica que reconoce múltiples dimensiones rompiendo con la relación dual epistémica. Se trabajó con siete actores relevantes en la zona para identificar la percepción de la influencia campesina en la configuración del territorio, información que fue contrastada con datos cuantitativos y cualitativos provenientes del DANE, IGAC, NASA, ANT y USAID a través de Atlas TI, Mactor y Q gis. A partir de esto, se encuentra que en el campesinado del centro del Perijá emerge la importancia de reconocer el papel del sistema físico-biótico o medio ambiente como actante en la configuración territorial configurando relaciones de dominación y/o de ecocreación como principios de irreversibilidad o recursividad para la pervivencia, estableciendo a partir de su trabajo vivo, sus usos y costumbres basados en una comprensión espacio-temporal de la cotidianidad o el ‘aquí y ahora’, acciones que modifican, ordenan y organizan de forma intencional el territorio, dando una nueva comprensión al concepto de acción política a través de los ‘bioespacios’ expresados en las veredas y direccionados por las Juntas de Acción Comunal. La interacción indivisible de la relación ser humano/ naturaleza otorga una doble dimensión a la noción de territorio, en cuanto a contenedor de relaciones de poder y resistencia, pero también como elemento vivo que interactúa en una lógica subsuncional población humana<Naturaleza que influye de forma indirecta en el campo relacional de los actores humanos que lo habitan e interactúan en él y con él, como alternativa al proyecto político vallenato o folclorista de desarrollo que ejercer dominio en la región