dc.contributorPáramo Bonilla, Carlos Guillermo
dc.contributorValencia, Alba María
dc.contributorCastillo Quiñones, Eliana
dc.creatorCarabalí Torres, Ángela Biviana
dc.date.accessioned2021-10-08T15:05:06Z
dc.date.available2021-10-08T15:05:06Z
dc.date.created2021-10-08T15:05:06Z
dc.date.issued2020-10-22
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80443
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractEn este documento encontrará una apuesta por plasmar en texto las voces de tres personajes, todas ellas cantoras localizadas en el municipio de San Andrés de Tumaco, ubicado en la Costa Pacífica Nariñense. Estas voces fueron recreadas a partir de diversas entrevistas, talleres y experiencias conjuntas con Maestras e Investigadoras ancestrales del litoral, el Pacífico andino y migrantes a la capital del país, para quienes, en su mayoría, el mar y los ríos han tenido una gran trascendencia en lo que son. El eje central de esta investigación es plasmar cual es el lugar de las cantoras en términos comunitarios y cómo esto ha ido variando en las presentes generaciones. Adicional a ello se presenta una autoetnografía de la investigadora académica donde se recorren sus motivos para aproximarse a esta investigación desde su trayectoria musical y su experiencia como afrocolombiana nacida en Bogotá. De igual manera se localiza tanto histórica como geográficamente el municipio y se establece una apuesta conceptual afrocentrada, es decir con autoras y autores mayoritariamente afro, que no pretende ser más notable o relevante que las complejas conceptualizaciones ya expresadas por los y las entrevistadas, Maestras e investigadoras ancestrales. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractIn this document, you’ll find a bet to portray into text, the voices of three female characters, each one of them cantoras (not the same as singers) located at San Andrés de Tumaco, located at the Pacific Coast of the department of Nariño (Colombia). These voices had been refurbished from a diversity of interviews, workshops, and joint experiences with female masters and Ancestral Researchers (concept quoted from the Master Maria Emerita Ibarbo) at the Pacific Coast, the Andean Pacific, and migrants to the capital of Colombia, for whom, frequently, the sea and the rivers have had a huge transcendence in who they are and whom for me are co-authors of this document. The pillar of this research is to portray which is the community status of the cantoras and how this location had been changing for the present generations. This document also presents an autoethnography of the academic researcher, where it drives across their motivations to get closer to this research from her musical trajectory and her experiences as an AfroColombian woman born at Bogotá and daughter of an inter-ethnic relationship. In the same way, this town is located historically and also geographically and it establishes a conceptual afro-centered bet, that doesn’t pretend to be more remarkable or relevant than the complex conceptualizations expressed by the knowers interviewed.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Antropología
dc.publisherDepartamento de Antropología
dc.publisherFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAlemán Padilla, Máximo - Autor/a; Medrano, Moisés - Autor/a; Daniels G., José G. - Autor/a; Rovira, Raúl - Autor/a; Cáliz Villanueva, Orlando - Autor/a; Cabrales Jiménez, Luis Eduardo - Autor/a. Candelario Obeso: una apuesta pedagógica, estética y social. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. Bogotá, Colombia. 2011.
dc.relationArango Melo, A. M. Nuevas miradas, nuevas sonadas: propuesta diferencial en las pedagogías de iniciación musical, prácticas corales y orquesta sinfónica en las comunidades afrodescendientes del chocó. Colombia, 2016. https://doi.org/10.15665/re.v15i3.1187
dc.relationArango Melo, Ana María. Cocorobé: Cantos y Arrullos del Pacífico Colombiano. Libro al Viento. Bogotá, 2013.
dc.relationArango, A. M. Velo que bonito. Prácticas y saberes sonoro-corporales de la primera infancia en la población afrochocoana. (1st ed.). Ministerio de Cultura; ASINCH. Bogotá, 2012.
dc.relationAsociación Apoyo a la mujer ASAM, Red Matamba y Guasá. Agenda Recetario Programador Semanal, Platos Típicos de Timbiquí Cauca. Timbiquí, Cauca. 2018.
dc.relationAsociación de sabedoras de la cocina tradicional del Pacífico Colombiano, Colectivo de mujeres conocedoras de las hierbas ancestrales. Plaza de Mercado José Hilario López. Herbolaria de la Plaza de Mercado, Conocimiento Vivo, Tradición oral. Fundación Gases de Occidente. Buenaventura, Valle del Cauca.
dc.relationCaminando con Tumbao. TelePacífico. Cali, 2019. En: https://www.youtube.com/watch?v=UqzkWGDl90Y&list=PL8OyGRVkrDxGOoH-At5l_p3hBXwgBwTiF&index=6
dc.relationCantadoras de Pogué; Cagueñas, Diego; Mosquera, Lina y Vergara, Aurora. Voces de Resistencia. Volumen 1. CEAF, ICESI. Cali. 2016.
dc.relationCantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia https://www.youtube.com/watch?v=eXyhjB2IFq4
dc.relationComisión de la Verdad: María Ángela Salazar, José Felipe Cuero Cuero, Alexander Rodriguez Mena, Miyela Riascos, Lidoro Hurtado. Modera: Jesús Eduardo Arroyo Valencia. Diálogo ‘El territorio como víctima del conflicto armado’ Virtual. 2020. https://www.facebook.com/ComisionVerdadC/videos/596933211016127/
dc.relationDe Friedemann, N. S. (1987). Proceso simbólico y transmisión musical: el romance y los cantos festivos religiosos del sur de Colombia. Caravelle. Cahiers Du Monde Hispanique et Luso-Brésilien, 48, 9–26.
dc.relationDel Castillo Mathiew, Nicolás. Esclavos negros en Cartagena y sus aportes léxicos, institutocaro y Cuervo, Bogotá. 1982.
dc.relationDiócesis de Tumaco. (2011). Que nadie diga que no pasa nada. Tumaco. 2016.
dc.relationDiócesis de Tumaco. ¡Que nadie diga que no pasa nada! Una mirada desde la Región del Pacífico Nariñense. Informe No. 2. Nariño. 2011.
dc.relationFall, Yoro. Historiografía, sociedades y conciencia histórica en áfrica. En: África. Inventando el futuro. Colegio de México. 1990.
dc.relationFundación CANAPAVI; Red de Cantadoras del Pacífico Sur; Navia, Paola. Cantos de transformación. Tumaco-Nariño. 2017.
dc.relationLorde, Audre. Poetry is not a luxure. 1985.
dc.relationMar Viva. Invertebrados marinos de importancia comercial en la costa Pacífica de Colombia. Guía de Identificación. Proyecto Puertos. 2014.
dc.relationMena Lozano, Ángela Emilia; Meneses Copete, Yeison Arcadio. La filosofía del Vivir sabroso. Universidad de Antioquia. Medellín, 2020.
dc.relationMosquera Lemus, Lina Marcela. El arte de alabar en contextos donde no es posible la vida: el caso de las alabadoras de Pogue-Bojayá, Chocó. UNIVERSIDAD ICESI Estado: Tesis concluida Sociología. Cali, 2017.
dc.relationNogales Gallo, Oscar. Acervo. Plataforma Intercolegial de Promoción en Cultura, Fundación Cueros y Chonta, con apoyo de USAID y OIM. San Andrés de Tumaco, 2019.
dc.relationOlaya Requene, Ángela Yesenia. La frontera entre Colombia y ecuador: movilidades de comunidades afrocolombianas en escenarios del narcotráfico. pp. 175- 208. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año XIV, No. 27, enero – junio 2019. ISSN: 2007-0675 Universidad Iberoamericana Ciudad de México, www.ibero.mx/iberoforum/27
dc.relationOslender, Ulrich. Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano. Hacia un giro geográfico en el estudio delos movimientos sociales. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Icanh, Universidad del Cauca, Bogotá, 2008.
dc.relationPortela Guarín, Hugo y ASOPARUPA. Partería: saber ancestral y práctica viva. Banco de la República. Buenaventura, Valle del Cauca. 2016.
dc.relationQuiceno, Saulo Enrique; Mosquera, Hernán; Palacios, Eulogia; Asprilla, Rosario; Palacios, Ereisa; Palomeque, Teodocia; Palacios, Luz Marina; Cañola, Zoraida; Pino, Cira; Pino, Ana Oneida; Orejuela, Clemencia; Rentería, N.; Orjuela, Villanueva. ILUSTRACIÓN, C., & DIAGRAMACIÓN Carolina Rivera, D. Y. En Pogué la memoria está hecha de cantos. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Medellín, 2017. Retrieved from http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/pogue-la-memoria-hecha-de-cantos
dc.relationQuiceno Toro, Natalia. (2016). Vivir Sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. 2016.
dc.relationQuiceno, Natalia; Ochoa Sierra, María y Villamizar, Adriana. La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó). Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 51, pp. 175-195. DOI: 10.17533/udea.espo. n51a09 Medellín, 2017.
dc.relationRed de Cantadoras del Pacífico Sur, Navia Casanova, Paola. Poder Sonoro. Tumaco, Nariño. 2017.
dc.relationReyes Londoño, Alicia Vanessa. Canta, mujer, canta. Tiempos, espacios y cantos femeninos en los ciclos de la guerra y el dolor. La experiencia de las musas de Pogue. Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Mestra em Estudos Latino-Americanos. Foz do Iguaçu, 2020.
dc.relationSánchez Gutiérrez, Jairán. Caracterización y diagnóstico socioeconómico y ambiental de la Costa Pacífica del departamento de Nariño. Convenio SENA-Topenbos. 2012.
dc.relationSánchez, H., & Santos, A. Los usos del folclore y la construcción de una identidad regional “costeña” y nacional en la obra de Antonio Brugés Carmona, 1940-1950. Revista de Estudios Sociales, (49), 145–158. 2014.
dc.relationSevilla, Manuel: Cabezas Prado, Feliz Domingo. Guía (incompleta) al Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, 1997 – 2016.1ª edición. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Sello Editorial Javeriano, 2017.
dc.relationTobón Restrepo, A. Relatos cantados de la vida y la muerte. Apropiación y transformación del romance en la cultura de la cuenca del río Atrato, Colombia, 2010.
dc.relationVergara Figueroa, Cagueñas y Mosquera-Lemus. Voces de Resistencia. Universidad ICESI. Cali, 2016. En: Vergara Figueroa, Cagueñas y Mosquera-Lemus.
dc.relationViveros Vigoya, Mara. La antropología colombiana el género y el feminismo. Maguaré, Volumen 31, Número 2, p. 19-60. Bogotá, 2017.
dc.relationWhitten, N. E., & De Friedemann, N. S. La cultura negra del Litoral Pacífico ecuatoriano y colombiano: un modelo de adaptación étnica. Revista Colombiana de Antropología, 17, 75–115. Bogotá, 1974. Retrieved from http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV-0915V17a-4.PDF
dc.relationZapata Olivella, M. (2010). Changó, el gran putas. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2021
dc.titleEl golpe de las olas: Narrativas de cantoras en San Andrés de Tumaco y un aire de mí
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución