dc.contributorMartínez, Alberto
dc.creatorBedoya Mendoza, Beatriz Elena
dc.date.accessioned2020-04-22T03:32:03Z
dc.date.accessioned2022-09-21T14:00:31Z
dc.date.available2020-04-22T03:32:03Z
dc.date.available2022-09-21T14:00:31Z
dc.date.created2020-04-22T03:32:03Z
dc.date.issued2019-02-28
dc.identifierRies, 2011
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77439
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3357277
dc.description.abstractEn el presente estudio de tipo cualitativo y de carácter descriptivo se caracterizó el proceso formativo de los aprendices del Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (ADSI) desde el año 2013 al 2018; para identificar las particularidades de cada cohorte durante y después de la formación. Lo anterior, con el fin de elaborar la propuesta de mejora basada en Lean Startup orientada al fomento del emprendimiento en los aprendices y egresados de ADSI del Centro de Biotecnología Industrial (CBI) del SENA de la Ciudad de Palmira. La investigación parte de enfoque del emprendimiento entendido como proceso, el emprendimiento dinámico y la innovación. Se emplearon como fuentes e instrumentos de recolección: una (1) encuesta implementada con 38 egresados de ADSI, y dos (2) entrevistas semiestructuradas realizadas a un grupo de emprendedores y a un (1) instructor experto en emprendimiento. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los emprendimientos están en la etapa de descubrimiento, este dato fue relevante para la elaboración de la propuesta de mejora.
dc.description.abstractIn the present study of qualitative and descriptive nature, the training process of the Technologist apprentices in Analysis and Development of Information Systems (ADSI) was characterized from 2013 to 2018; for identify the particularities of each cohort during and after the training. The above, in order to elaborate the proposal for improvement based on Lean Startup aimed at promoting entrepreneurship in apprentices and graduates of ADSI of the Center for Industrial Biotechnology (CBI) of the SENA of the City of Palmira. The research starts from the approach of entrepreneurship understood as a process, dynamic entrepreneurship and innovation. Collection sources and instruments were used: one (1) survey implemented with 38 ADSI graduates, and two (2) semi-structured interviews conducted with a group of entrepreneurs and an expert instructor in the subject of entrepreneurship. The results showed that most of the entrepreneurships are in the discovery stage, this data was relevant for the elaboration of the improvement proposal.
dc.languagespa
dc.publisherPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Administración
dc.publisherMaestría en Administración
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
dc.relationAcevedo Camacho, J., Barajas, G. A., Barros Aguero, J. E., Correa Rosales, N., Gaviria Cárdenas, M., Gómez Duque, L. H., … Rodríguez, S. I. (2016). Repositorio SENA DSPACE: Procedimiento para la ejecución de acciones de formación profesional integral : versión 2. Recuperado el 16 de noviembre de 2019, de SENA website: https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2535
dc.relationBlank, S., & Dorf, B. (2013). El manual del emprendedor : La guía paso a paso para crear una gran empresa.
dc.relationCBI, S. (2018). SENA Centro de Biotecnología Industrial Palmira. Recuperado el 19 de octubre de 2018, de http://cbisenapalmira.blogspot.com/
dc.relationCastro, M. A. A. B., García, M. L. S., & Adame, M. E. C. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 6(13), 98–107. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.009
dc.relationDavidsson, P. (2005). Researching entrepreneurship (Springer, Ed.). Springer.
dc.relationEchegaray Eizaguirre, L., Urbano Ortega, I., & Barrutieta Anduiza, G. (2017). Design Thinking : un modelo para la aplicación en la Administración Pública (INAP, Ed.).
dc.relationEtzkowitz, H. (2011). Journal of Knowledge-based Innovation in China . 3, 76–90. Recuperado de https://www.emerald.com/insight/publication/issn/1756-1418
dc.relationGEM. (2019). ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA EN COLOMBIA, BASADO EN GEM COLOMBIA 2018-2019. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de https://www.gemconsortium.org/report/estudio-de-la-actividad-emprendedora-en-colombia-basado-en-gem-colombia-2018-2019
dc.relationHernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación- (1a ed.; McGraw-Hill Interamericana, Ed.). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.unal.edu.co/?il=6443
dc.relationHernández Sánchez, B., & Sánchez García, J. C. (2018). Educación, Desarrollo e Innovación Social (Andavira, ed.).
dc.relationJavelin.com. (s/f). Javelin.com BETA | All-in-one software for startups and innovation teams. Recuperado el 2 de diciembre de 2019, de https://www.javelin.com/academy
dc.relationLean Startup Machine. (2014). Experiment Board Tutorial with Grace Ng - YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=F-5Iyj9A1MU
dc.relationLederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigolini, J. (2014). ESTUDIOS DEL BANCO MUNDIAL SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Muchas empresas y poca innovación R E S U M E N. Recuperado de https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatina_resumen.pdf
dc.relationLópez Ramos, F. (2015). Epidemiología: Enfermedades transmisibles - Francisco López Ramos - Google Libros (Editorial El Manual Moderno, Ed.).
dc.relationMinisterio del trabajo. (2019). MiPymes representan mas de 90 del sector productivo nacional y generan el 80 del empleo en Colombia ministra Alicia Arango - Ministerio del trabajo. Recuperado el 1 de marzo de 2020, de http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes 136-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arango
dc.relationOCDE, & Eurostat. (2005). Manual de Oslo guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Recuperado de http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
dc.rightsReconocimiento 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titlePropuesta de mejora en el proceso de emprendimiento de los aprendices y egresados de ADSI del CBI en Palmira
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución