dc.creator | Duque Escobar, Gonzalo | |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T23:48:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-21T14:00:28Z | |
dc.date.available | 2019-06-24T23:48:00Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T14:00:28Z | |
dc.date.created | 2019-06-24T23:48:00Z | |
dc.date.issued | 2012-10-01 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10792 | |
dc.identifier | http://bdigital.unal.edu.co/8012/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3357265 | |
dc.description.abstract | A pesar de que la comunidad indígena se creyó extinguida en 1625, existen vestigios de la cultura Umbra diferente a la Embera, aún viva. Tras la ocupación de la tierra de los Umbra, con la colonización antioqueña Ansermaviejo indígena cede paso al moderno poblado que en el siglo XX consolida una economía cafetera, para un apogeo que llega hasta la década de los 70 cuando se crean implementa con el monocultivo del café un modelo agroindustrial que conduce a la actual crisis socioambiental, situación que obliga a las acciones estructurales que propone el Paisaje Cultural Cafetero. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura | |
dc.relation | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | |
dc.relation | Duque Escobar, Gonzalo (2012) Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra. La Patria . | |
dc.relation | http://www.lapatria.com | |
dc.relation | http://galeon.com/cts-economia | |
dc.relation | http://gonzaduque.es.tl | |
dc.relation | http://galeon.com/gonzaduque | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | Anserma puntal del occidente por sus raíces Umbra | |
dc.type | Otros | |