dc.contributor | Uribe-Gómez, Mónica | |
dc.creator | Patiño-Toro, Dora Elena | |
dc.date.accessioned | 2020-05-14T13:54:39Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-21T14:00:14Z | |
dc.date.available | 2020-05-14T13:54:39Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T14:00:14Z | |
dc.date.created | 2020-05-14T13:54:39Z | |
dc.date.issued | 2020-04-23 | |
dc.identifier | Patiño, D. (2020). Medios de comunicación y formación de opinión pública. La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia 2018. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77519 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3357146 | |
dc.description.abstract | This project aims to analyze the agenda proposed by journalists during Colombia´s 2018 presidential elections, in order to identify the possible incidence of the media as agents generating public opinion. The focus of analysis is the opinion program Caracol Radio Hora 20 that is broadcast everyday between 7:00 and 9:00 at night and which includes prominent politicians, analysts and businessmen among its panelists who are influencers or people with high credibility on political, economic and social issues. The analysis is carried out based on the postulates of the Agenda Setting, which argues that it is journalists and the media that create the public agenda.
It is an exploratory approach that seeks to contribute to the analysis of media and elections in the colombian context. The starting point and research base is the theory of agenda setting that starts from the mass media. In its execution, different theorists who are cited throughout this work were consulted. The agenda setting analysis is fundamentally a quantitative method, so the base input is the selected programs and the measurement of times granted to the guests, campaigns and themes in times and minutes. | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza la agenda propuesta por los medios de comunicación radiales, en el marco de las Elecciones Presidenciales 2018 en Colombia, con el propósito de identificar la posible incidencia de estos actores como agentes generadores de opinión pública. Para tal fin, se eligió el el programa de opinión de Caracol Radio Hora 20, emitido todos los días entre las 7:00 y las 9:00 de la noche en Colombia. Este espacio suele contar con panelistas reconocidos y expertos en temas políticos, económicos y sociales.
El análisis se realiza teniendo como base los postulados de la Agenda Setting, que sostiene que son los periodistas y los medios los que crean la agenda pública.
Esta aproximación exploratoria busca aportar a los estudios sobre medios y elecciones en el contexto colombiano. Para su realización se consultaron diferentes fuentes secundarias sobre el tema de interés, a la vez que se hizo un ejercicio cuantitativo para dar cuenta de las tendencias en las intervenciones, preguntas y tiempo otorgados a los candidatos | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticos | |
dc.publisher | Departamento de Ciencias Políticas | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | |
dc.relation | @andreinalvt. (27 de mayo de 2018). (A. Vargas, Ed.) Colombia. | |
dc.relation | @FiscaliaCol. (28 de mayo de 2018). Fiscalía General de la Nación. Colombia. Obtenido de https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1001245253691756545?ref_src=twsrc%5Etfw%7C twcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1001245253691756545&ref_url=https%3A%2 F%2Fwww.semana.com%2FItem%2FArticleAsync%2F569182%3FnextId%3D569164 | |
dc.relation | @German_Vargas. (3 de marzo de 2018). (G. Vargas Lleras, Ed.) Colombia. Obtenido de https://twitter.com/German_Vargas/status/969927472488878082 | |
dc.relation | @petrogustavo. (20 de mayo de 2018). (G. Petro, Ed.) Colombia. Obtenido de https://twitter.com/petrogustavo/status/998376921401647106 | |
dc.relation | @Popeye_leyenda. (20 de mayo de 2008). (J. J. Velásquez, Ed.) Colombia. Obtenido de https://twitter.com/Popeye_leyenda/status/998181056229576704 | |
dc.relation | Acosta Peña, R. (2011). Agendas Setting, política pública en conflicto permanente durante la construcción social de la realidad. Misión de Observación Electoral , MOE. | |
dc.relation | Acosta Peña, R. A. (diciembre de 2015). La disputa por establecer a agenda pública en Colombia durante el proceso electoral a la Presidencia de la República de 2014. Casos Periódicos El Tiempo y El Espectador, y emisoras Caracol Radio y RCN Radio.
Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/51249/Documento_completo.pdf- PDFA.pdf?sequence=3 | |
dc.relation | AFP. (16 de junio de 2016). La larga pelea de Donald Trump con los medios de comunicación. (A. F. Prensa, Ed.) Obtenido de Noticias RCN: https://noticias.canalrcn.com/internacional-america/larga-pelea-donald-trump-los-
medios-comunicacion | |
dc.relation | Aruguete, N. (2009). Estableciendo la agenda. Los orígenes y la evolución de la teoría de la Agenda Setting. Ecos de la Comunicación, 2(2). Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7119 | |
dc.relation | Barrios, M. M., & Hung, E. S. (2009). El rol de los medios en los procesos electorales.
Perspectivas de la comunicación, 2(2). | |
dc.relation | BBC Mundo. (8 de marzo de 2018). FARC se retira de las elecciones presidenciales de Colombia por el estado de salud de su candidato Rodrigo Londoño, alias Timochenko. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43333303 | |
dc.relation | Bonilla, J. I., & Cadavid Bringe, A. (2004). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos.
Bogotá: Universidad Javeriana de Bogotá. | |
dc.relation | Caracol Radio (18 de mayo de 2018). Hora 20. [Audio]. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://alacarta.caracol.com.co/audio/caracol_radio_hora20_20180518_200000_210000/
%20mayo%2018%202018 | |
dc.relation | Caracol Radio (16 de mayo de 2018). Hora 20. [Audio]. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://alacarta.caracol.com.co/audio/caracol_radio_hora20_20180516_200000_210000/
%20mayo%2018%202018 | |
dc.relation | Caracol Radio (23 de mayo de 2018). Hora 20. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://alacarta.caracol.com.co/audio/caracol_radio_hora20_20180523_200000_210000/ | |
dc.relation | Casemiro de Pereson, A. (2003). Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7908 | |
dc.relation | Centro Político. (21 de septiembre de 2015). Agenda Setting, la manipulación política a través de los medios [Mensaje en un blog]. Obtenido de https://www.centropolitico.org/agenda-
setting-la-manipulacion-politica-a-traves-de-los-medios/ | |
dc.relation | El Espectador. (6 de diciembre de 2018). Petro versus Duque: ¿quién fue el más popular en Twitter. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/tecnologia/petro- versus-duque-quien-fue-el-mas-popular-en-twitter-articulo-827775 | |
dc.relation | Escudero Chauvel, L. (2008). Espacio publico y espacio de los medios: la agenda y las elecciones mexicanas. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 13, 107-130. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0808110107A | |
dc.relation | Habermans, J. (1981). Historia y críticadela opinión pública. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Obtenido de Universidad de Cuyo. | |
dc.relation | Hernández Jiménez, J. U. (abril de 2001). La democracia en los medios de comunicación. Razón y palabra [en línea]. Obtenido de Razón y Palabra: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n21/21_hjimenez.html | |
dc.relation | Kapuscinski, R. (24 de agosto de 2012). Los cínicos no sirven para este oficio. Obtenido de D Periodistas Comunicación y nuevos medios: https://dperiodistas.wordpress.com/2012/08/24/ryszard-kapuscinski-sobre-el-periodismo- los-cinicos-no-sirven-para-este-oficio/ | |
dc.relation | Kur, A. (2018). Nuevo MAS. Obtenido de https://www.mas.org.ar/?p=17643
Las 2 orillas. (19 de marzo de 2016). Debate y opinión en radio ¿Qué oyen los colombianos? Obtenido de Las 2 orillas: https://www.las2orillas.co/debate-y-opinion-en-radio-que- oyen-los-colombianos/ | |
dc.relation | Lippman, W. (1921). Public opinion. Obtenido de http://www.howardnema.com/wp- content/uploads/2016/08/lippmann.pdf | |
dc.relation | Marín Pulgarín, A. M. (2007). Noticieros, agendas y campañas. Análisis del cubrimiento
informativo de las elecciones territoriales de Medellín y Antioquia 2007. Tesis de maestría, Medellín. | |
dc.relation | McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Obtenido de https://es.scribd.com/document/33921129/McCombs- Estableciendo-La-Agenda | |
dc.relation | McCombs, M. (19 de octubre de 2015). Las noticias influencian cómo piensan las personas.
Obtenido de Facultad de Comunicaciones: http://comunicaciones.uc.cl/maxwell- mccombs-las-noticias-influencian-como-piensan-las-personas/ | |
dc.relation | McCombs, M., & Shaw, D. L. (1972). The Agenda-Setting Function Of Mass Media. Obtenido de https://academic.oup.com/poq/article-abstract/36/2/176/1853310 | |
dc.relation | Meyers, O., Tsfati, Y., & Kigler-Vilenchik, N. (2014). Setting the Collective Memory Agenda: Examining Mainstream Media Influence on Individuals’ Perceptions of the Past.
Obtenido de https://www.academia.edu/15436324/Kligler- Vilenchik_N._Tsfati_Y._and_Meyers_O._2014_._Setting_the_Collective_Memory_Age nda_Examining_Mainstream_Media_Influence_on_Individuals_Perceptions_of_the_Past
._Memory_Studies_484-499 | |
dc.relation | Montoya Piedrahíta, C. (2007). Álvaro Uribe y la nueva dramaturgia política (el presidente construido y narrado en los noticieros de televisión). Tesis de maestría, Medellín. | |
dc.relation | Muñiz Zúñigo, V., & Fonseca Valido, R. (2015). Caracterización de las agendas mediática y pública en las provincias cubanas entre 2011 y 2014: el caso de Santiago de Cuba. Signo Y Pensamiento, 34(67), 94 - 112. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.camp | |
dc.relation | Rodríguez Díaz, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting: aplicación a la enseñanza universitaria. (O. E. Sociales, Ed.) Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/2297 | |
dc.relation | RTVE & EFE. (28 de enero de 2018). 'Timochenko' presenta su candidatura con el partido de las FARC como renovadora de la política colombiana. Obtenido de RTVE.ES: http://www.rtve.es/noticias/20180128/timochenko-presenta-su-candidatura-partido-farc- como-renovadora-politica-colombiana/1668900.shtml | |
dc.relation | Ryan E. Carlin, Mathew M. Singer y Elizabeth Zechmeister (2015). The Latin American Voter: Pursuing Representation and Accountability in Challenging Contexts, Ann Arbor, University of Michigan Press. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v25n49/0188-
7653-perlat-25-49-00325.pdf | |
dc.relation | Salcedo Ramos, A. (3 de julio de 2018). La verdader derrota de Colombia. The New York Time es. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2018/07/03/la-verdadera-derrota-de- colombia/ | |
dc.relation | Sánchez, M. J. (2005). Fuentes de información y credibilidad periodística. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 11, 93 - 112. Obtenido de Revistas Científicas Complutenses: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0505110093A | |
dc.relation | Semana. (2 de julio de 2018). El aspirante uribista que instigó a un nuevo abucheo a Timochenko en Cali. (R. Semana, Editor) Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/el-nuevo-abucheo-a-timochenko-en- cali/556361 | |
dc.relation | Semana. (2018). Petro y Vargas Lleras, el pulso está en la plaza. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/elecciones-presidenciales-2018/noticias/petro-y-vargas-lleras- el-pulso-esta-en-la-plaza-557482 | |
dc.relation | Silva Romero, R. (28 de julio de 2017). Polarización. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/ricardo-silva-romero/polarizacion-
polarizacion-politica-en-colombia-113884 | |
dc.relation | Valora Analitik. (27 de julio de 2018). Estas son las emisoras más escuchadas en el país, según Ecar. Obtenido de http://www.valoraanalitik.com/2018/07/27/estas-son-las-emisoras- mas-escuchadas-en-el-pais-segun-ecar/ | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | Medios de comunicación y formación de opinión pública Caso de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia 2018 | |
dc.type | Otros | |