dc.creatorBayona, Germán Alonso
dc.creatorMontenegro Castillo, Omar Camilo
dc.creatorCardona Molina, Agustín
dc.creatorJaramillo, Carlos
dc.creatorLamus, Felipe
dc.creatorMoron, Sara Eugenia
dc.creatorQuiroz, Luis
dc.creatorRuiz, Maria Cecilia
dc.creatorValencia, Victor
dc.creatorParra, Mauricio
dc.creatorStockli, Daniel
dc.date.accessioned2019-06-27T23:07:02Z
dc.date.available2019-06-27T23:07:02Z
dc.date.created2019-06-27T23:07:02Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33921
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/24001/
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/24001/2/
dc.description.abstractAnálisis estratigráficos, procedencia y termocronología en los 2200 metros de la sucesión Paleógena en el sector sur de la zona axial de la Cordillera Oriental (Sinclinal de Usme) permiten establecer la evolución tectónica y paleogeográfica de este sector de la Cordillera Oriental.  El análisis sedimentológico permite identificar un dominio de ambientes continentales con leves incursiones salobres y desarrollo de pantanos. La composición de las areniscas cambian, de base a techo, de cuarzoarenitas a sublitoarenitas para las formaciones Guaduas y Cacho, y a sublitoarenitas y litoarenitas feldespáticas para la Formación Bogotá.  Siguiendo hacia el techo, la composición tiende a ser más cuarzosa en la unidad más superior de la Formación Bogotá, y en las formaciones Regadera y Usme son cuarzoareniscas. La asociación de minerales pesados sigue la misma tendencia de madurez composicional de las areniscas, reportándose minerales inestables (hornblenda, talco, clinozoisita) en la parte media de la Formación Bogotá; este nivel consiste de depósitos volcaniclásticos con circones volcánicos de edad 56.2 ± 1.6 Ma.  La población de edades circones detríticos, la presencia de glauconita retrabajada, el retrabajamiento de polen de edad Campaniano-Maastrichtiano en la base de la Formación Bogotá y en la Formación Regadera, y el cambio composicional de las areniscas entre las Formaciones Cacho-Bogotá y Regadera-Usme nos permite inferir una procedencia del Occidente (Cordillera Central y estructuras occidentales de la Cordillera Oriental) para las Formaciones Cacho y Bogotá (Paleoceno Inferior-Eoceno Inferior).  Las areniscas cuarzosas de la Formación Regadera y Usme (Eoceno medio – Oligoceno Inferior) proceden de cobertera Cretácica involucradas en estructuras al Oriente del Sinclinal de Usme.  Las tasas de subsidencia tectónica del Paleoceno-Eoceno inferior son más altas que las registradas durante el Eoceno medio-Oligoceno temprano.  Esta disminución en la tasa de subsidencia coincide con el inicio de la exhumación en el Oligoceno temprano y el cese del registro sedimentario en la zona axial de la Cordillera.
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Geociencias
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología Colombiana
dc.relationGeología Colombiana
dc.relationGeología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 35 (2010); 5-35 Geología Colombiana; Vol. 35 (2010); 5-35 2357-3767 0072-0992
dc.relationBayona, Germán Alonso and Montenegro Castillo, Omar Camilo and Cardona Molina, Agustín and Jaramillo, Carlos and Lamus, Felipe and Moron, Sara Eugenia and Quiroz, Luis and Ruiz, Maria Cecilia and Valencia, Victor and Parra, Mauricio and Stockli, Daniel (2010) Estratigrafía, procedencia, subsidencia y exhumación de las unidades paleógenas en el sinclinal de usme, sur de la zona axial de la cordillera oriental. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 35 (2010); 5-35 Geología Colombiana; Vol. 35 (2010); 5-35 2357-3767 0072-0992 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/21100
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleEstratigrafía, procedencia, subsidencia y exhumación de las unidades paleógenas en el sinclinal de usme, sur de la zona axial de la cordillera oriental.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución