dc.contributorTorres Ojeda, Adalberto José, fotógrafo
dc.contributorVojkovic Acevedo, Esteban, entrevistado
dc.creatorZeiss, Carl
dc.date.accessioned2022-03-25T18:53:54Z
dc.date.available2022-03-25T18:53:54Z
dc.date.created2022-03-25T18:53:54Z
dc.date.issued1960-1970
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147547
dc.identifierMC-INS-007
dc.description.abstractEl cuerpo principal de este instrumento consiste en una estructura, que se monta en cuatro apoyos metálicos adaptables, que soporta un par de espejos laterales en ángulo de 45°, que transmiten el reflejo de las fotografías aéreas a un elemento prismático que soporta anteojos binoculares, los cuales son adaptables a la visión de cada usuario, permitiendo la visión en tres dimensiones al formarse un modelo a partir de las aerofotografías. Logrando una capacidad de aumento de hasta 8 veces de la imagen original. La barra de paralaje se empleaba para calcular la diferencia de distancias entre puntos homólogos de las fotografías.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/cl/
dc.rightsAtribución 3.0 Chile
dc.sourceCEDOC de CIREN
dc.subjectFotointerpretación
dc.subjectEstereoscopio de espejos
dc.subjectFotogrametría
dc.subjectFotografías aéreas
dc.subjectInstrumento de observación
dc.subjectInstrumento cartográfico
dc.titleEstereoscopio de espejos alemán.
dc.typeObjeto


Este ítem pertenece a la siguiente institución