dc.date.accessioned2015-07-15T15:49:55Z
dc.date.available2015-07-15T15:49:55Z
dc.date.created2015-07-15T15:49:55Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/25477
dc.identifierU0484
dc.description.abstractLas zonas áridas y semi-áridas chilenas se caracterizan, entre otras cosas, por una escasez de agua superficial, pequeñas poblaciones que subsisten precariamente y, debido a la falta de expectativas, un éxodo de la juventud hacia centros de mayor población. Cualquier solución integral al problema deberá tener en cuenta todos estos factores. Además de presentar soluciones a problemas tales como riego, se deben mejorar substancialmente los niveles de vida de las poblaciones (luz, agua potable, calefacción, educación, salud, etc.), sus comunicaciones con el resto del país y la creación de nuevas fuentes de trabajo.
dc.languagees
dc.publisherODEPLAN, Pontificia Universidad Católica de Chile. 1977.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución 3.0 Chile
dc.sourceU0484
dc.subjectRecursos energéticos no convencionales
dc.subjectUtilización de recursos energéticos.
dc.subjectRecursos energéticos
dc.subjectZona Mediterránea Árida
dc.subjectZona Mediterránea Semiárida
dc.titleUtilización de recursos energéticos no convencionales para el desarrollo de zonas áridas. Primer seminario nacional sobre desertificación. 25-26-27 de julio de 1977. Santiago de Chile.
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución