dc.creatorCasanova, Omar
dc.creatorMorales, Pablo
dc.date.accessioned2017-03-03T18:03:53Z
dc.date.available2017-03-03T18:03:53Z
dc.date.created2017-03-03T18:03:53Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/29160
dc.description.abstractEn la actualidad en las producciones intensivas la incorporación de tecnologías como el riego localizado han causado importantes cambios en la forma de suministrar los nutrientes. La aplicación del fertilizante a través del equipo de riego permite ajustar permanentemente la nutrición de la planta. Es necesario realizar un monitoreo continuo de la evolución del cultivo, y de los cambios a nivel del suelo (principalmente la solución) que permitan una evaluación nutricional de la planta en tiempo real. Actualmente, se utiliza como método universal para determinar distintos parámetros químicos de la solución del suelo, el extracto de saturación (este método es descripto por Chapman y Pratt, 1973). Meijboom y Van Noordwijk (1992) desarrollaron un método que permite realizar extracciones de la solución del suelo a través de la utilización de sondas de succión Rhizon. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilización de las sondas de succión Rhizon para extraer la solución del suelo, a efectos de poder analizar distintos parámetros químicos en tiempo real. Se utilizo el método de extracto de saturación como referencia por ser utilizado a nivel mundial. Se evalúo paralelamente un método rápido de medición de la conductividad eléctrica de la solución del suelo.
dc.languagees
dc.sourceBTEL-CFB-CD-029
dc.subjectRiego tecnificado
dc.subjectFertilizantes
dc.subjectNutrición vegetal
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectMonitoreo continuo
dc.subjectConductividad eléctrica
dc.subjectSondas de succión Rhizon
dc.titleUtilización de las sondas Rhizon como alternativa al extracto de saturación para determinar distintos parámetros químicos en la solución del suelo.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución