dc.date.accessioned2015-06-02T17:19:50Z
dc.date.accessioned2022-05-03T15:59:25Z
dc.date.available2015-06-02T17:19:50Z
dc.date.available2022-05-03T15:59:25Z
dc.date.created2015-06-02T17:19:50Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/10701
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3343357
dc.description.abstractMapa resultado del proyecto. Este índice se construyó mediante una revisión de literatura sobre el número de usos de cada especie, el desarrollo de programas de manejo silvícola y propagación, y la intensidad de manejo de las especies, obteniéndose tres valores (bajo, medio y alto). El índice utiliza una combinación de las seis especies más abundantes de cada polígono para obtener un valor por unidad cartográfica. En el mapa predominan los valores medio, mientras que las unidades cartográficas que presentan altos niveles de uso y manejo, se concentran en la VI Región (5,2% del área de estudio) y un 13,0% de la superficie regional. En el Mapa también destacan las provincias de Maipo, Cauquenes y Marga-Marga con altos valores de uso y manejo (21,0%, 20,7% y 20,3 %, respectivamente)
dc.languagees
dc.publisherCIREN
dc.publisherCONAF
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución 3.0 Chile
dc.subjectMapas
dc.subjectCartografía
dc.subjectBosque nativo
dc.subjectEconomía forestal
dc.subjectUso y manejo
dc.subjectBosque esclerófilo
dc.subjectEstudios de impacto ambiental
dc.subjectBosque esclerófilo
dc.titleUso y manejo del bosque esclerófilo entre las regiones de Valparaíso y Biobío, según composición específica.
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución