dc.creatorDemanet Filippi, Rolando
dc.date.accessioned2021-05-28T15:13:05Z
dc.date.available2021-05-28T15:13:05Z
dc.date.created2021-05-28T15:13:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://www.watts.cl/docs/default-source/default-document-library/manual-especies-forrajeras-2019-versi%C3%B3n-digital.pdf?status=Temp&sfvrsn=0.9426904040607655
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/32764
dc.description.abstractEl reemplazo de una pradera por una pastura sembrada con las principales especies forrajeras utilizadas en ganadería, tiene por objetivo cubrir alguna carencia que los pastos naturales poseen y que pueden estar relacionadas con la producción anual, producción estacional y calidad bromatológica del forraje. En el proceso de definición de las especies a establecer, hay que situarse en el contexto histórico de los pastizales del área donde se establecerán y conocer exactamente los requerimientos de las pasturas a introducir, junto a las características del sitio.
dc.languagees
dc.publisherWatt's S.A.
dc.publisherUniversidad de la Frontera (Chile)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución 3.0 Chile
dc.subjectPraderas
dc.subjectBallica anual
dc.subjectBallica bianual
dc.subjectBallica híbrida
dc.subjectBallica perenne
dc.subjectFestuca
dc.subjectPasto ovillo
dc.subjectBromo
dc.subjectGramineas forrajeras
dc.subjectLeguminosas forrajeras
dc.subjectTrébol blanco
dc.subjectTrébol rosado
dc.subjectAlfalfa
dc.subjectAvena
dc.subjectTrigo
dc.subjectTriticale
dc.subjectCebada
dc.subjectCenteno
dc.subjectMaíz
dc.subjectNabos forrajeros
dc.subjectRutabaga
dc.subjectRaps forrajero
dc.subjectCol forrajera
dc.subjectRemolacha forrajera
dc.subjectArveja
dc.subjectVicia
dc.subjectPlantago
dc.subjectAlfalfa
dc.titleManual de especies forrajeras 2019.
dc.typeManual


Este ítem pertenece a la siguiente institución