dc.date.accessioned2015-07-15T15:59:14Z
dc.date.available2015-07-15T15:59:14Z
dc.date.created2015-07-15T15:59:14Z
dc.date.issued1990
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/20.500.13082/4988
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/24313
dc.identifier6937
dc.description.abstractLas diferencias entre las regiones agrícolas del país constituyen actualmente un dato relevante para estudiar la situación de cada una de ellas, entender su funcionamiento económico y sus dinámicas sociales, y también para hacer propuestas viables en la nueva coyuntura política que existe en el país. El Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA) está consciente de la importancia de lo regional, comunal y local, como espacios donde la política macroeconómicas tienen un repercusión directa y observable y los distintos grupos sociales expresan más claramente sus intereses. Por tal razón se ha abierto una línea de análisis de coyuntura regional.
dc.languagees
dc.publisherGIA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución 3.0 Chile
dc.sourceG892i 6937
dc.subjectTrabajo
dc.subjectEmpleo
dc.subjectUso y manejo del suelo
dc.subjectSector agrícola
dc.subjectProducción agrícola
dc.subjectChacarería
dc.subjectFruticultura
dc.subjectCereales
dc.subjectHorticultura
dc.subjectSector pecuario
dc.subjectGanadería
dc.subjectAvicultura
dc.subjectMercado
dc.subjectComercialización
dc.subjectMaquinaria agrícola
dc.subjectOleaginosas
dc.subjectAgroindustria
dc.subjectInsumos agrícolas
dc.subjectSuperficie plantada
dc.subjectDesarrollo económico sectorial
dc.titleInforme de coyuntura agraria 1989/90 : Región Metropolitana.
dc.typeInforme


Este ítem pertenece a la siguiente institución