dc.creatorFuentes, Mariela
dc.creatorGovaerts, Bram
dc.creatorEtchevers, Jorge
dc.creatorLeón, Fernando de
dc.creatorDeckers, Jozef
dc.creatorSayre, Ken D.
dc.date.accessioned2015-05-18T19:00:19Z
dc.date.available2015-05-18T19:00:19Z
dc.date.created2015-05-18T19:00:19Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/29117
dc.description.abstractEn el presente estudio, el impacto de la Labranza Cero se comparó con el de la Labranza Convencional, después de 14 años de haber sido implementados . Para el análisis se empleó una perspectiva sistémica e integral que incluyó factores químicos, biológicos y físicos. El presente trabajo se limita a analizar tres factores físicos relacionados con el fenómeno de compactación: penetrometría (indicador de resistencia mecánica), humedad volumétrica y densidad aparente (Da), características de importancia para determinar la calidad física del suelo.
dc.languagees
dc.sourceBTEL-CFB-CD-029
dc.subjectLabranza cero
dc.subjectManejo del suelo
dc.subjectConservación del suelo
dc.subjectResistencia mecánica
dc.title¿Se compacta el suelo después de 14 años de labranza cero?
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución