dc.creatorTapia F., Francisco
dc.creatorPeralta A., José María
dc.date.accessioned2020-10-30T12:39:36Z
dc.date.available2020-10-30T12:39:36Z
dc.date.created2020-10-30T12:39:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39749.pdf
dc.identifier0717-4829
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/31873
dc.description.abstractNuestras semillas son tan ancestrales como lo son nuestras costumbres; y no desaparecerán por muy atractivo y moderno que sea el mundo urbano de hoy, porque están en nuestras raíces, como lo Aymara que somos. Mi nombre es Adelaida Marca G., en la actualidad tengo 54 años, soy agricultora de la localidad de Socoroma, comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota. Por mucho tiempo viví en el mundo urbano, más siempre estuvieron en mis recuerdos el compartir con mis padres y mis abuelos, las fiestas tradicionales de nuestros pueblos, los platos típicos de la zona, como la Guatia, el Chairo, el Pire, la Tayacha, el Chanchito a la Socoromeña, entre otros. Estos últimos, elaborados con productos de nuestra tierra, sabiamente conservados por nuestros antepasados. Muchas de estas costumbres están en peligro de desaparecer por el traslado de nuestra gente a las zonas urbanas
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA. Centro de Investigación Especializado en Agricultura del Desierto y Altiplano, CIE. INIA Ururi
dc.relationBoletín INIA;N°290
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución 3.0 Chile
dc.sourceBoletín INIA N°290
dc.subjectAgricultura
dc.titleMaices y papas nativas de la precordillera de la Región de Arica y Parinacota
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución