es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Gobierno
        • Ciren (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Gobierno
        • Ciren (Chile)
        • Ver ítem

        Secano Chileno: Proyecto de Fortalecimiento de Línea Base Secano Costero e Interior: Regiones, V, RM y VI. (2015)

        Registro en:
        https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147393
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3336385
        Institución
        • Ciren (Chile)
        Resumen
        El proyecto Línea Base de secano es desarrollado en el marco del convenio de transferencia de fondos entre la Subsecretaria de Agricultura y CIREN, el cual propone la activación de información territorial y la re-delimitación del secano costero e interior de las regiones V de Valparaíso, VI del Libertador Bernardo O’Higgins y la XIII región Metropolitana de Santiago. Esta nueva delimitación de secano (CIREN, 2015), lo considera como un territorio habitado y delimitado a la agricultura, que predominantemente se desarrolla con la aportación que proviene de la lluvia, donde su extensión depende del contexto funcional que se aplique, al igual que el contexto biogeofísico, institucional, legal, social y/o productivo. Para la delimitación de secano se integró conceptos del uso de suelo, los regímenes y pluviometría de la cuenca hidrográfica, la topografía y la división político-administrativa del territorio. Tras la nueva delimitación de la red hidrográfica nacional de cuencas de la Dirección General de Aguas de Chile (CIREN, 2014), el presente estudio comprende la generación y adecuación de productos de información territorial asociadas a 12 cuencas y 64 subcuencas hidrográficas del secano costero e interior de las regiones V, RM y VI. La superficie total de estudio alcanza los 2,2 millones de hectáreas y la información geoprocesada a nivel de cuenca corresponde a: uso actual del suelo, tipo de suelos, erosión actual y potencial, propiedad rural, hidrografía, variables climáticas (temperaturas, precipitaciones, evapotranspiración) y zonas hidrogeológicas homogéneas. Adicionalmente, el proyecto recopiló y activó información social y administrativa del secano. Considerando geodatos de profesionales del Programa de Desarrollo Local - Prodesal, colegios y liceos, centros vecinales, municipalidades y localidades.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018