Ponencia
Conservación de los recursos naturales renovables de Chile y su relación con las cuencas hidrográficas : trabajo presentado al Seminario de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Santiago, Chile, 18 y 22 de abril 1977.
Institución
Resumen
Chile posee 33 cuencas hidrográficas principales que abarcan una superficie total aproximada de 335.000 km2 o 33.500.000 hectáreas. Los elementos que componen la Cuenca Hidrográfica están representados por numerosas comunidades individúateles relacionadas entre si e interdependientes y susceptibles de uso múltiple. Cada comunidad involucra componentes físicos, económicos y sociales. Cuenca hidrográfica, es el territorio o área tributaria cuyas aguas afluyen todas a un mismo punto de drenaje, llámese rio, lago, mar u otros. Ciclo hidrológico, son los procesos involucrados en el intercambio de humedad del mar hacia la tierra y de ésta nuevamente de regreso al mar. La geografía es solamente un elemento. Otros componentes importantes lo forman los bosques, los pastos y las tierras de cultivo. Ellas incluyen el uso de la tierra, en el sentido de corno es utilizada en siembras, r pastoreo, forestal, vida silvestre y recreación, asimismo, la condición o estado de la tierra, en relación la erosión, agotamiento versus fertilidad del suelo y la productividad del suelo, y lo más importante, las personas unidas al ambiente por interés, provecho e influencia en el entorno natural de la cuenca hidrográfica. El propósito del manejo de las cuencas hidrográficas a tratar conjuntamente los problemas de la tierra y del aguay demás recursos naturales renovables, podrá obtener los beneficios de su uso múltiple, de tal manera y en tal combinación que las necesidades económicas, sociales y culturales se satisfagan con un menoscabo mínimo aceptable del recurso básico de los suelos y de los otros factores ambientales. En el caso particular de nuestro país, y a modo de una observación muy general, el objetivo f1indamental de la preocupación e intervención en algunos cursos fluviales se ha ostentado hasta el regadío. En primera etapa, se enfocó hacia captación del agua desde sus causees naturales pura su aprovechamiento directo por las áreas beneficiadas. Luego, en etapa posterior, se persiguió el almacenamiento como reserva y seguridad de regadío, bebida, salubridad y usos industriales. En períodos recientes, intervención, se han agregado, con propósito de uso múltiple, la producción hidroeléctrica. Como consecuencia colateral de dichas intervenciones, ha resultado en cuencas la regulación de los escurrimientos fluviales y protección consecuente de crecidas e inundaciones.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Contabilidade ambiental : teoria, metodologia e estudos de casos no Brasil
Motta, Ronaldo Seroa da (coordenador) -
Perspectivas de desarrollo de los recursos de la Región Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo. (Pub. IREN N°26)
Aceituno Gutiérrez, Patricio; Aracena Silva, Germán; Ayerdi Esnaola, Ángel; Brzovic Parilo, Francisco J.; Carpinelli Fisher, Alberto; Díaz Carozzi, Carmenza; Fuentes Carvajal, Sergio; Fuenzalida Ponce, Humberto; González Martínez, Sergio; Herrera A., Jorge; Jones Cortes, Roberto; Landaeta Fernández, Jorge; Mella Valderrama, Sergio; Mery Azares, Julio; Muñoz Luza, Manuel; Ortíz Riveros, Arnoldo; Papic Lazo, Eduardo; Peralta Peralta, Mario; Rutllant Costa, José; Sandoval Baeza, Jorge; Sandoval Plaza, David; Santibáñez Quezada, Fernando; Silva Acevedo, Segundo; Silva Pais, Jorge; Ulriksen Ugarte, Pablo; Valenzuela Rosales, Hernán; Venegas Neumann, Pedro; Vergara, Marcial; Alvarez Dalidet, Claudio; Herreros Valenzuela, Javier (IREN, 1979)El Proyecto "Perspectivas de Desarrollo de los Recursos de la XI Región" que IREN-CORFO, ha realizado en Aisén, sobre la base de un convenio celebrado con la intendencia Regional y la Corporación de Fomento de la Producción ... -
A Governança da Convenção sobre Diversidade Biológica e sua implementação no Brasil
Roma, Júlio César; Coradin, Lidio