dc.creatorNúñez A., Lautaro
dc.date.accessioned2020-10-16T20:31:07Z
dc.date.available2020-10-16T20:31:07Z
dc.date.created2020-10-16T20:31:07Z
dc.date.issued1997
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/141211/El%20Altiplano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/31824
dc.description.abstractEl autor, a través de un pormenorizado recuento de prácticas de domesticación y uso de plantas y animales, y uso de suelos en una diversidad de ambientes complementarios en el norte de Chile, muestra como aquellos están en la base de un estilo de vida andino del sur en todos los segmentos comprendidos en el área fueron eslabonados e incorporados a un régimen de interacción socio política y pluriétnicas; relaciones caracterizadas más por la transacción que el conflicto. Dentro de esta estrategia, el control ejercido por cada señorío sobre una multiplicidad de ambientes, y por tanto, sobre producciones diversificadas, eran claves al momento de articular con "mayor certidumbre las complejas redes de interacción caravaneras", otro de los pilares de esta organización socio espacial.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectRecursos fauna
dc.subjectRecursos flora y vegetación
dc.subjectSector agropecuario
dc.subjectUso de suelos
dc.subjectDomesticación
dc.subjectGanadería
dc.subjectHistoria
dc.titleLos recursos agropecuarios del norte de Chile al tiempo de la invasión europea.
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución