dc.creatorDonoso Calderón, Sergio
dc.creatorPeña Rojas, Karen
dc.creatorDíaz Martínez, Katherin Alejandra
dc.date.accessioned2015-07-15T15:52:08Z
dc.date.accessioned2022-05-03T15:09:37Z
dc.date.available2015-07-15T15:52:08Z
dc.date.available2022-05-03T15:09:37Z
dc.date.created2015-07-15T15:52:08Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/17453
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/10683
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3331958
dc.description.abstractLas formaciones de espino (Acacia caven), se caracterizan por presentar baja cobertura y productividad. Esto se debe a que han sido utilizadas como fuente de recurso energético, por poblaciones rurales que buscan cubrir sus necesidades, sin considerar el manejo sustentable del recurso. El presente estudio, evalúa el rendimiento volumétrico de un espinal al aplicar un raleo.
dc.languageen
dc.publisherINFOR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución 3.0 Chile
dc.sourceCiencia e Investigación Forestal, CIFOR, 15 (3):339-353, 2009.
dc.subjectRaleo
dc.subjectBosque nativo
dc.subjectMedición de rodales
dc.subjectBosque esclerófilo
dc.titleRendimiento volumétrico de raleo de un rodal de Acacia caven en la Región Metropolitana, Chile.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución